27 Octubre-2011.
Vitoria.- Una menor de 14 años fue detenida ayer en Vitoria, acusada de un delito de hurto, tras intentar sustraer una plancha para el pelo y diversos artículos de cosmética en un centro comercial situado en el barrio de Zaramaga, según ha informado el Departamento vasco de Interior.
Los hechos se registraron pasadas las nueve y media de la noche, cuando la menor fue sorprendida por los vigilantes de seguridad con los productos, cuyo valor ascendía a casi 500 euros.
26 Octubre-2011.
Detenido tras intentar pagar en un comercio con un billete falso de 500 euros
Bilbao.- Un varón de 28 años fue detenido este jueves en Irún acusado de un delito de estafa y desobediencia a agente de la autoridad, después de tratar de efectuar el pago de diversas compras en una tienda con un billete de 500 euros falsificado, según ha informado el Departamento vasco de Interior.
Sobre las doce menos cuarto de la mañana del jueves, desde un comercio situado en el barrio de las Ventas de la localidad de Irún se solicitó la presencia de la Policía vasca debido a que un individuo había entregado a una dependienta un billete de 500 euros, presumiblemente falso, para pagar varios artículos. Según indicaron, el implicado había salido huyendo del establecimiento.
Una patrulla de la Ertzaintza, en compañía de los vigilantes de seguridad de esta superficie comercial, localizó en las cercanías al presunto autor. El sujeto hizo caso omiso en reiteradas ocasiones a las indicaciones de los agentes y continuó la fuga a la carrera hacia el monte. En una zona de zarzales y después de una persecución, pudo ser interceptado y detenido.
Los ertzainas incautaron el billete de 500 euros con el que arrestado había pretendido pagar en la tienda, que será objeto de estudio por parte de la Unidad Científica de la Policía vasca. El detenido fue presentado en la tarde del jueves en el Juzgado de Irún.
25 Octubre-2011.
El ayuntamiento recorta la vigilancia en los parques
Desde la noche del lunes, los diez parques cerrados de la capital carecen de seguridad privada. El ayuntamiento dio orden de limitar la presencia de vigilantes a las tardes, mientras que se elimina totalmente durante las mañanas y las noches. Esta reorganización se debe a motivos presupuestarios.
Los diez parques que hasta ahora contaban con servicio de vigilancia en la capital grancanaria verán reducida la presencia de la seguridad a la mínima expresión. Desde ayer, la vigilancia quedó limitada a las tardes por motivos presupuestarios. De esta manera, ni habrá vigilantes por la noche, ni por la mañana. Sólo durante los fines de semana, habrá presencia de guardias jurados también por las mañanas.
La concejala de Zonas Verdes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Guerra, explicó ayer que la reorganización del servicio que se inició este lunes se debe al ajuste presupuestario que conlleva el nuevo pliego de condiciones del concurso de Zonas Verdes, que ha sido adjudicado recientemente a la empresa FCC.
Según la edil, «los problemas que ha habido es que el anterior gobierno ha dejado las cuentas como las ha dejado y que sacaron un pliego de condiciones donde no se incluía la seguridad y, por tanto, no hay dinero para ello».
Como consecuencia de ello, prosiguió, se ha tenido que hacer una «reorganización» del servicio para mantener una versión reducida de la vigilancia de los parques, si bien la concejala no aclaró cuánto costará ahora esta reorganización.
Tres millones menos. La anterior Corporación trató de sacar un concurso específico para la vigilancia de todos los recintos municipales; sin embargo, esta idea nunca prosperó y el concurso de mantenimiento de zonas verdes se adjudicó sin el dinero suficiente para poder afrontar los costes de seguridad. El nuevo concurso se adjudicó por 11,5 millones de euros, cuando en realidad hubiera necesitado 14,5 millones para mantener el servicio de seguridad.
El Ayuntamiento abonaba alrededor de 2.064.000 euros al año para el pago de la vigilancia en los parques. Este servicio se prestaba las veinticuatro horas del día en ocho de los parques municipales -Las Rehoyas, Juan Pablo II, La Mayordomía, La Luz, Don Benito, Doramas, Canódromo y Las Edades- y en un horario más reducido en otros dos -Casablanca III y Sixto Henríquez.
FCC, la nueva adjudicataria del cuidado y mantenimiento de las zonas verdes, asumió el personal que hasta ahora estaba contratado por la anterior concesionaria, Santana Cazorla, pero no ha contado con los vigilantes de seguridad. El viernes pasado, la empresa de parques y jardines informó a Seguridad Integral Canaria -la empresa de seguridad- de los recortes en materia de vigilancia y de que la medida sería de aplicación a partir del martes.
Eso provocó ayer algunos incidentes en los parques con más usuarios, como son el Juan Pablo II y el de Las Rehoyas. En el primero, los jardineros tuvieron que esperar para poder entrar a desarrollar su labor diaria ya que nadie tenía las llaves del candado con que se cierra las puertas. Y en el caso de Las Rehoyas la situación fue todavía peor porque hubo que recurrir a cortar las cadenas de la puerta con una cizalla, tal y como admitió Carmen Guerra, quien restó importancia a estos hechos.
24 Octubre-2011.
Denuncian que la Junta quiere eliminar el servicio de vigilantes de seguridad de los centros educativos de Albacete
Continúan la polémica en torno a los ajustes en la Educación. La última denuncia la han hecho CCOO, UGT y STE, que en la rueda de prensa en la confirmaron la convocatoria de una nueva huelga docente para el 3 de noviembre, hicieron una nueva denuncia. Acusan a la Junta de querer eliminar el servicio de vigilantes de seguridad de los centros educativos de Albacete.
Los sindicatos denuncian que el 1 de noviembre irán a la calle entre 12 y 15 vigilantes de seguridad en la provincia
De hecho, y según afirmó el responsable de Educación de UGT, Juan Sánchez, el próximo 1 de noviembre van a ir a la calle entre 12 y 15 vigilantes de seguridad que prestaban servicio en institutos de Albacete y provincia. Los sindicatos apuntan que el servicio de los vigilantes es muy valorado porque evita el menudeo de droga en los centros educativos y ayuda a la convivencia.
Este nuevo recorte es un condicionante más que se suma al descontento existente entre los docentes con el decreto 277, que se traduce en que menos profesores den clase a más alumnos, menos dinero para los departamentos, que tienen que reducir sus actividades, eliminación de desdobles, profesores obligados a dar asignaturas de las que no son especialistas,…
La responsable de Educación de CCOO, Magdalena Cantos, acusaba al consejero Marcial Marín de engañar a los docentes convocando mesas sectoriales en las que no se negocia nada. También dudan de que las medidas de recorte sean temporales, como dice Marín, y critican que el consejero hable de la posible convocatoria de oposiciones a docentes cuando el plan de garantías de Cospedal no las contempla.
Por todo ello, los docentes afiliados a CCOO, UGT y STE están llamados a una nueva huelga el próximo día 3 de noviembre. En Albacete, la jornada tendrá dos momentos álgidos. A las 12 de la mañana hay convocada una pitada a las puertas de la delegación de Educación y a las 18 horas habrá una concentración en el Altozano.
23 Octubre-2011.
ASP/92 quiere felicitar y agradecer a todos los profesionales de la seguridad privada, que desde hace más de 20 años están prestando sus servicios como escoltas o vigilantes de seguridad, tanto en el País Vasco como en la comunidad foral de Navarra.
Y queremos hacerlo porque ante el último comunicado de la banda terrorista ETA ni el presidente del gobierno de España, ni ningún cargo o portavoz de los distintos partidos políticos, han hecho alusión a estos profesionales que día tras día con su trabajo facilitaron que los amenazados por la banda terrorista, tanto políticos, periodistas y empresarios, pudieran desarrollar su labor política o profesional en las mejores condiciones posibles.
Creemos que la seguridad privada ha sido una parte imprescindible en la derrota a ETA y que sin ellos habría sido imposible llegar a la situación actual.
A los protegidos y a los empleados de las empresas amenazadas también queremos agradecerles su paciencia, pues somos conscientes que la seguridad privada en algunos casos ha podido entorpecer su labor profesional y personal.
ASP/92 quiere recordar a todos aquellos que dieron su vida para que los demás podamos disfrutar de la situación actual de paz y que esta paz, esperamos sea definitiva.
A las asociaciones de victimas del terrorismo que han sido ejemplo y salvaguarda del estado de derecho por su defensa a ultranza de las victimas y de los derechos de todos nosotros, a todas ellas nuestro más merecido respeto y querido reconocimiento.
Nuestro reconocimiento como no podía ser de otra manera, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y animarles a que sigan como hasta ahora para que no quede ninguno de los etarras en la calle.
Ante el nuevo escenario que se presenta, esta asociación espera que los directivos de las empresas de seguridad bajo la que estos profesionales han realizado su trabajo, sean consecuentes de una vez y no desmerezcan su labor haciéndoles salir por la puerta de atrás como hasta ahora y no cumpliendo la legislación vigente en cuanto a indemnizaciones por finalización de contrato se refiere.
Esperamos que los sindicatos que tienen representación en el sector de la seguridad privada sepan estar esta vez a la altura de las circunstancias y defiendan los derechos y asesoren a todos estos compañeros, que han hecho una labor encomiable.
A todos los trabajadores de la seguridad privada, nuestro reconocimiento y recordarles que ”La intima satisfacción del deber cumplido es la mayor recompensa a la que debemos aspirar”
22 Octubre-2011.
Detienen a un padre y su hijo por el robo de cables de cobre de farolas
; font-style: normal; font-size: 15px; line-height: 21px; ">Agentes de la Unidad de Intervención Nocturna (UIN) de la Policía Local de Sevilla ha detenido a un padre y su hijo, ambos de nacionalidad extranjera, por el
robo de cables de cobre en farolas de Palmas Altas.
; font-style: normal; font-size: 15px; line-height: 21px; ">Los agentes fueron alertados a las 2.05 horas por los vigilantes de seguridad de la zona de que dos individuos, que se movían en un Peugeot 205, estaban robando cobre de las farolas. Al llegar,
sorprendieron a ambos, uno con una cizalla y otro con un cuchillo, agachados manipulando el cajetín de dos farolas y en el suelo había dos tapas portafusibles y las secciones de algunos cables.
; font-style: normal; font-size: 15px; line-height: 21px; ">Asimismo, los policías descubrieron en el maletero del vehículo de los detenidos cables y cuatro cajas portafusibles, una de ellas fracturada.
Tanto el coche como el material han sido puestos a disposición judicial.
; font-style: normal; font-size: 15px; line-height: 21px; ">A los detenidos, P.C. y P.A.C, de 43 y 21 años de edad, se les han instruido diligencias por un ilícito contra el patrimonio. La cuantía de los daños ocasionados en las farolas, pertenecientes a la red de alumbrado público, podría superar los 400 euros.
; font-style: normal; font-size: 15px; line-height: 21px; ">El ‘modus operandi’ de los detenidos es el utilizado habitualmente para sustraer cobre de las farolas, que consiste en retirar o arrancar todas las cajas portafusibles de las farolas de una zona para que no tengan corriente y, posteriormente, tirar del cableado para apropiarse del mismo.
22 Octubre-2011
Detenido tras hacerse pasar por otra persona y robar ropa de marca en un centro comercial
Granada.- Agentes del Cuerpo Nacional de Policía de Granada han detenido a un hombre de 25 años de origen hispano en la capital al que se le atribuye la presunta sustracción de varias prendas de marca haciéndose pasar por otro varón con una identidad diferente, y teniendo igualmente pendiente una Orden de Detención e Ingreso en Prisión.
Según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, los hechos ocurrieron hace unos días en un centro comercial de Granada, cuando los vigilantes de seguridad dieron aviso al 091 de que tenían retenida una persona tras haberla sorprendido abandonando el establecimiento con varias prendas de ropa sin haberlas abonado previamente.
Así, la dotación policial que se personó en el lugar comprobó que el individuo había tratado de sustraer sin éxito una cazadora, un pantalón vaquero y dos jerseys, cuyo valor ascendía a la cantidad de unos 600 euros. De este modo, se procedió a la detención del presunto hurtador y el traslado a dependencias policiales del Cuerpo Nacional de Policía.
Una vez en dependencias policiales, se pudo verificar cómo el detenido presentaba un pasaporte falsificado. Asimismo, los agentes comprobaron que el detenido tenía pendiente una Orden de Búsqueda, Detención e Ingreso en Prisión por un Juzgado de Barcelona. Por ello fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial de Granada, quien ordenó su Ingreso en un Centro Penitenciario.

14 Octubre-2011.
Tres años después de que un escolta de un concejal del PP y un vigilante se enfrentaran a tiros en una estación de tren de Bilbao, el caso está listo para ser juzgado. La Fiscalía solicita seis años de cárcel para el guardaespaldas C.A.J.M., de 34 años y origen dominicano, y una multa para el empleado de seguridad C.C.P., de 40 años y nacido en Huelva. En sus calificaciones provisionales, a las que ha tenido acceso este periódico, el Ministerio público acusa al escolta privado de dos delitos de lesiones por haber herido de bala a su colega y a un transeúnte, un hombre de origen africano, y de uno de daños al empleado de seguridad, que también disparó pero alcanzó a la cristalera de una bocatería.
Además, según la petición de la Fiscalía, el guardaespaldas debería indemnizar al vigilante con 21.130 euros y al viajero que recibió un balazo en un brazo cuando pasaba junto al andén, con 1.950 euros. También solicitan que abone 284 euros a su protegido, un concejal popular de una localidad vizcaína, por un maletín que resultó dañado en el tiroteo. Por su parte, al vigilante le reclaman desde el restaurante Bocatta 2.207 euros por los desperfectos que causó su acción en el establecimiento.
Las empresas de seguridad para las que trabajaban ambos serán responsables civiles subsidiarias en el caso de ser condenados.
«Quebranto físico»
El suceso se produjo alrededor de las dos menos cuarto del 28 de agosto de hace tres años en la estación de Renfe, ubicada en la calle Hurtado de Amezaga de la capital vizcaína. A esa hora, los andenes y el resto de las instalaciones ferroviarias estaban repletas de gente. El escolta se encontraba con un compañero asomado a la barandilla del primer piso mientras el concejal al que custodiaban, que partía de viaje, esperaba la hora de salida del tren tomando un refresco. La Fiscalía no aclara el origen de la trifulca, tan sólo menciona en su relato de hechos que «se inició entre ellos una discusión». Ambos -continúa- desenfundaron sus armas reglamentarias: una pistola semiautomática HK el escolta y un revólver Llama Comanche el vigilante, y se encañonaron «con la intención de causarse un quebranto físico». Finalmente, señala el escrito provisional de la Fiscalía, ambos acusados se dispararon. C.A.J.M. causó lesiones a C.C.P. y a un pasajero. A su vez, el vigilante «intentó alcanzar» al escolta, pero «no lo logró» y el disparo impactó en el cristal de Bocatta.
El vigilante sufrió heridas de bala en el hombro y en el muslo izquierdo de las que tardó en curar 232 días, siete de ellos hospitalizado. También padeció un síndrome ansioso-depresivo. El viajero recibió un balazo en un brazo. El hospital de Basurto se presenta también en el proceso para reclamar una factura de 1.700 euros.
Por su parte, la defensa del vigilante considera que el único culpable del tiroteo es el escolta y le acusa incluso de los daños causados en la bocatería por su cliente. Según su versión, el guardaespaldas «comenzó a reírse del vigilante y a increparle», motivo por el que éste subió a hablar con él. La representación letrada de C.C.P. sostiene que el escolta fue el primero en desenfundar su arma y su defendido, «con el fin de velar por la seguridad de la zona y la suya propia», se dirigió de nuevo a él para «que depusiera su actitud». Realizó cinco disparos y el vigilante, alcanzado por algunos, cayó herido al suelo, momento en que «de forma fortuita e involuntaria se pudo disparar su arma». El tiro siguió una trayectoria elevada e impactó en la parte superior de la fachada de la bocatería. Según su defensa, C.C.P. «no fue consciente de haber efectuado el disparo».
Esta parte pide para el escolta seis años de cárcel por los dos delitos de lesiones, y una multa de diez meses a razón de 12 euros diarios. Reclama indemnizaciones para su cliente de 14.600 euros por las lesiones, 16.000 por las secuelas y 6.000 por el daño moral, y presenta como prueba la grabación de la secuencia realizada por el sistema de videovigilancia de la estación.
En sus calificaciones, la defensa del escolta sostiene que ambos se conocían de antes y que el vigilante entendió que se estaba riendo de él. El guardaespaldas enfundó su pistola mientras que el empleado de seguridad la ocultaba en la parte posterior de su pierna. «Ante la evidente actitud del otro de dispararle», volvió a sacar el arma y «ambos» apretaron el gatillo. Solicita para C.C.P. dos años de cárcel por un delito de lesiones con instrumento peligroso en grado de tentativa y una multa.

13 Octubre-2011.
Juzgan por una bomba en Vigo a una Grapo que en 2001 asaltó un camión de Prosegur en Cantabria
Madrid.- La Fiscalía solicitará este jueves, 13 de octubre, una pena de 15 años de cárcel para la miembro de los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (Grapo) Gemma Belén Rodríguez, acusada de colocar una bomba en una empresa de trabajo temporal (ETT) de Vigo en septiembre de 2000. La acusada ya fue condenada en 2009 por el asalto en 2001 a un camión de Prosegur en Cantabria,
La fiscal Teresa Sandoval considera a Gemma Belén Rodríguez autora de un delito de estragos terroristas y pide que se le imponga una pena de alejamiento a la ciudad de Vigo durante los 10 años posteriores a su cumplimiento además de que pague una indemnización de 36.133 euros por los daños causados.
Ante la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la representante del Ministerio Público sostendrá que la acusada recibió de la organización terrorista diverso material explosivo y varios detonadores para llevar a cabo el ataque de la sociedad.
Según su escrito de acusación provisional, sobre las 19.00 horas del 26 de septiembre Rodríguez acudió a una empresa de trabajo temporal, situada en la calle Urzáiz de Vigo, y solicitó información sobre los requisitos necesarios para apuntar a una supuesta hermana. Aprovechando la oportunidad, solicitó ir al baño, donde colocó un artefacto explosivo de fabricación casera que llevaba oculto en un bolso negro.
Sobre las 3.00 horas de la madrugada del 27 de septiembre, la bomba hizo explosión, provocando daños en el interior del local y en un vehículo aparcado en las inmediaciones del lugar.
La acción fue reivindicada por los Grapo mediante una llamada telefónica, hecha por una mujer, a una empresa con la que compartía centralita la compañía atacada, y otra llamada al periódico 'Faro de Vigo'. Además se atribuyó el atentado en varios comunicados remitidos a sendos periódicos.
La Audiencia Nacional ya condenó en junio de 2009 a Gemma Belén Rodríguez por un delito de robo con violencia en el que incurrió al atracar ocho años antes un furgón de la empresa Prosegur en Cantabria cuando salía de un supermercado Eroski junto a otros tres 'grapos'. No obstante, le absolvió del de pertenencia a organización terrorista porque ya fue condenada por este delito en Francia.

12 Octubre-2011.
Lisboa.- La Fiscalía lusa ha decidido acusar de forma oficial a cinco jugadores del Oporto por una agresión a dos vigilantes de seguridad en el túnel de vestuarios del Estadio de la Luz después del partido que enfrentó a su equipo con el Benfica el 20 de diciembre de 2009.
Así lo publican hoy medios portugueses, que apuntan a que los futbolistas involucrados -los brasileños Hulk y Helton, los uruguayos Cristian Rodríguez y Fucile, además del rumano Sapunaru- se enfrentan a una pena que puede ir desde la multa económica hasta los tres años de prisión.
Los hechos, ocurridos hace casi dos años, ya fueron analizados por la Comisión Disciplinaria de la Liga portuguesa, que decidió suspender durante cuatro meses al delantero estrella del Oporto, Hulk, y por seis meses al defensa Sapunaru, mientras que optó por archivar el caso contra el portero Helton.
El castigo a Hulk y Sapunaru fue reducido sensiblemente con posterioridad a sólo tres y cuatro encuentros, respectivamente, aunque para entonces ya habían cumplido la mayor parte de su pena inicial.
El Ministerio Público, según informan hoy medios lusos, presentará las imágenes de las cámaras de videovigilancia, fotografías y partes médicos para sustentar su acusación, que deberán ser evaluados por el juez de instrucción antes de decidir si seguir adelante con el proceso.
Los vigilantes agredidos relatan en su denuncia cómo varios jugadores del Oporto les propinaron patadas y puñetazos después de que les impidieran acceder al trío arbitral, tras haber caído derrotados con el Benfica por 1-0.
Los futbolistas han sido acusados de un delito de ofensa a la integridad física.
Ambos clubes, Benfica y Oporto, han declinado hacer comentarios sobre la acusación de la Fiscalía.
Sin embargo, el presidente de los "dragones", Nuno Pinto da Costa, se mostró sarcástico con esta decisión y preguntó retóricamente si el Ministerio investigará de la misma forma el intento de agresión del entrenador brasileño Luiz Felipe Scolari al jugador serbio Ivica Dragutinovic en septiembre de 2007.

11 Octubre-2011.
Detenidos en Madrid una veintena de miembros del "Clan de los Búlgaros"
Madrid.- La Policía Nacional ha detenido en las últimas horas en Madrid a una veintena de miembros del "clan de los búlgaros", vinculado a la seguridad privada en locales de ocio nocturno de la capital y que presuntamente estaría dedicado, entre otros delitos, al tráfico de drogas.
Así lo han confirmado a EFE fuentes policiales que han asegurado que la operación continúa abierta y que en ella participan agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) y de distintas unidades de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Uno de los integrantes de este clan, Catalin Stefan Cracion, fue asesinado el 12 de enero de 2009 en un tiroteo en la discoteca "Heaven. Sala Palace" de Madrid, en la que trabajaba como portero.
Fuentes de la investigación atribuyeron el incidente, en el que también falleció el relaciones públicas de una discoteca cercana, a las luchas entre los "búlgaros" y la banda de los "Miami" por el control de la seguridad en los locales de ocio de Madrid.
Las fuentes consultadas han insistido en que la operación continúa abierta y que no se descartan más detenciones durante las próximas horas.

3 Octubre-2011.
Vigilantes de seguridad en Adif exigen el "cese inmediato" de la "discriminación salarial y sindical que sufren"
Vigilantes de LPM, que ofrece el servicio de seguridad a la empresa pública Adif, han denunciado este jueves la "discriminación salarial y sindical" que están sufriendo y han exigido el "cese inmediato" de estas prácticas.
Convocados por CC.OO., la plantilla de trabajadores de la empresa Seguridad LPM, que se encarga de la seguridad en la obras de construcción del TAV o en la propia estación de Renfe en Abando, se ha concentrado frente a la sede bilbaína de Adif, ante una pancarta reivindicativa y han gritado consignas como "si esto no se apaña, caña, caña", "contra la discriminación, movilización" o "la seguridad en esta estación, es provocación".
Los trabajadores se han movilizado por lo que consideran una "discriminación salarial y sindical" a las que son sometidos los trabajadores" (un total de 200) que prestan estos servicios en los centros que LPM tiene contratados con Adif.
CC.OO. ha acusado a ambas empresas (Adif y LPM) de ser "las culpables" de esta situación, al "no respetar las mínimas normas laborales en cuanto a la información que deben entregar a los representantes de los trabajadores".
"gente enchufada"
En alusión a las discriminaciones salariales, el representante de CC.OO., Gabriel Ruiz, ha asegurado a Europa Press que "los pluses se los ponen a cierta gente enchufada", mientras que la discriminación sindical depende de "a qué sindicato estés afiliado y parece ser que es totalmente diferente estando afiliado a CC.OO.".
Ha insistido en que sus peticiones pasan porque "no haya discriminación ni por parte de la empresa LPM, que es la que contrata, ni por parte de Adif".
El responsable sindical ha afirmado que se ha convocado a LPM "muchas veces" a una reunión y "no ha accedido a reunirse con nosotros". "Silencio administrativo. No contesta", ha dicho al ser preguntado por el motivo aducido para no reunirse con ellos.
"La empresa tiene su sede central en Barcelona y pasa olímpicamente de reunirse con nosotros, a pesar de las movilizaciones". Por ello, según ha indicado, los trabajadores están realizando concentraciones y denuncias ante la Inspección de Trabajo y "posteriormente se valorará un posible calendario con nuevas movilizaciones".

2 Octubre-2011.
Los trabajadores de Esabe se concentran por segunda vez en los locales de la empresa en Ciudad Real
La Federación de Actividades Diversas de CCOO de Ciudad Real exige a Esabe que pague a sus trabajadores y trabajadoras las deudas salariales que está acumulando sin ninguna justificación.
En concreto, Esabe está metiendo la mano en el bolsillo de las cinco trabajadoras que prestan sus servicios como limpiadoras en el INEM y de los nueve vigilantes de seguridad de transporte que han prestado servicios para esta empresa hasta el 28 de julio de este año debido a la subrogación del servicio.
LA empresa pretende justificarse alegando que el INEM retrasa el pago del canon de la concesión, pero el INEM ha demostrado fehaciente y documentalmente que sí está al corriente de todos los pagos a Esabe.
CCOO junto con los trabajadores de Esabe han elaborado un calendario de concentraciones. La primera tuvo lugar el pasado 19 de septiembre en los locales de CCOO. Ayer, 5 de octubre, todas y todos los trabajadores afectados se concentraron a las 11.00 horas en los locales de la empresa.
Si la empresa no abona sus deudas a todos los trabajadores/as, se llevarán a cabo nuevas concentraciones en los centros de trabajo donde presta servicios Esabe; la siguiente en el Inem en torno al 25 de octubre,
CCOO interpuso demanda ante el jurado arbitral el pasado 22 de septiembre denunciando las deudas de Esabe con las cinco limpiadoras que trabajan en el INEM (paga extra de verano, abono de atrasos por la subida del convenio del 2011, actualización de salarios del año 2011).
La empresa se negó rotundamente a establecer fechas o plazos para pagar las deudas, ni tan siquiera a actualizar el salario del 2011 del Convenio de aplicación, alegando impagos por parte del INEM.
Un día después, el INEM demostró a CCOO oficialmente a través de facturas, que se encuentra al corriente en todos sus pagos. El descontento y el malestar de los trabajadores es mucho mayor al saber que la mayoría de los centros que tiene contratados Esabe está al corriente en todos sus pagos, y que, por tanto, Esabe les está engañando, quedándose con su dinero y realizando una pésima gestión en la provincia de Ciudad Real.
A juicio de Comisiones Obreras, Esabe ha perdido toda credibilidad como empresa, tanto ante su plantilla como ante las administraciones y empresas para las que trabaja; a las que además chulea.

30 Septiembre-2011.
El mercado de seguridad privada caerá en 2011 y acumula tres años de descenso
Madrid,- El negocio de la seguridad privada registrará en este ejercicio un descenso del 1,9 por ciento, frente a la de 2010, con una facturación de 4.170 millones de euros con lo que acumulará tres años consecutivos de descenso, según la consultora DBK.
Sin embargo, DBK destaca que el descenso de prestación de servicios de las empresas de seguridad de este año, es menor que el registrado en el ejercicio precedente cuando se situó en el 6,1 por ciento y llegó a los 4.250 euros.
Todos los segmentos tendrán recortes en su facturación, y tiene especial incidencia el de sistemas de seguridad, tanto doméstica como profesional, que verá recortada su actividad en el 4,5 por ciento y se quedará en los 1.165 millones de euros de cifra de negocios.
El transporte de fondos con 314 millones de euros, descenderá el 1,6 por ciento y las labores de vigilancia perderá el 1,1 por ciento y alcanzará los 2.771 millones de euros.
En España hay 1.384 empresas de vigilancia con un total de 188.018 empleados.

28 Septiembre-2011.
Desarticulada una red dedicada al intrusismo en la seguridad privada en el sur de Tenerife
SANTA CRUZ DE TENERIFE, (EUROPA PRESS)
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos al Grupo Operativo de Seguridad Privada de la Comisaría Local Sur de Tenerife (GOSP), ha desarticulado una trama de intrusismo en materia de seguridad privada en una operación que es la primera de este tipo en España.
La investigación, según ha informado el Cuerpo, se inició a raíz de varias denuncias y se pudo determinar que la red creaba diversas empresas, ofertando servicios de seguridad a multitud de hoteles y establecimientos turísticos y comerciales del sur de Tenerife sin estar autorizados para ello.
Al parecer, aprovechaban el hecho de que los citados establecimientos hoteleros desconocían la legislación vigente en materia de Seguridad Privada y presentaban fotocopias de documentación original falsificada. Gracias a ello conseguían los contratos bajo la supuesta apariencia de empresa legal.
Según detalla la Policía, la red ofertaba los servicios a un coste muy inferior al del mercado, llegando éste a ser casi un 75 por ciento inferior al ofrecido por las empresas de seguridad habilitadas por el Ministerio del Interior. Las personas que realizaban estas funciones carecían de la titulación oficial correspondiente.
Durante la operación se detuvo al líder de la organización, un empresario (R.G.E.M.) al que se le imputan delitos de intrusismo, falsificación de documento privado, amenazas, estafa, asociación ilícita, insolvencias punibles y delito contra los derechos de los trabajadores. Asimismo el resto de personas de la red están acusados de asociación ilícita, ya que ejercían como testaferros en las diferentes empresas.
De igual forma está imputado el arquitecto financiero, que ofertaba una "imagen" de legalidad frente a la actuación inspectora de la Administración.
Los agentes han intervenido diversos vehículos y clausurado inmuebles y empresas.
El empresario contrataba a ciudadanos cubanos, los cuales carecían de la titulación necesaria para realizar funciones de Seguridad. Éstos eran aleccionados por R.G.E.M., el cual les pagaba salarios muy inferiores a los estipulados para los vigilantes de Seguridad, llegando incluso al impago en varias ocasiones y compeliéndoles a trabajar en turnos de doce horas diarias.
COMPETENCIA DESLEAL
A su vez R.G.E.M. ofertaba a los establecimientos hoteleros un servicio de transporte de dinero, que movía entre 100.000 y 200.000 euros semanales y era realizado en vehículos sin distintivos ni medida alguna de seguridad. Esto propiciaba a su vez una competencia desleal con las empresas y los vigilantes debidamente capacitados, los cuales se veían abocados a la ruina y el paro.
La operativa del grupo empresarial estaba dispuesta de tal forma que, para evitar pagar las continuas sanciones de índole administrativo que eran impuestas a las empresas, R.G.E.M. procedía al cierre de éstas dándolas de baja en el registro mercantil y pasando tanto a los trabajadores como a los medios materiales a una nueva empresa, con lo cual la actuación inspectora de la administración se tornaba fútil. Se llegaron a identificar hasta siete empresas distintas.
BENEFICIOS ASTRONÓMICOS
Esta operativa se repetía de forma continua, con lo que los beneficios se tornaban astronómicos, siendo invertidos en la creación de negocios "limpios", como restaurantes y cafeterías, donde "lavaban" el dinero proveniente del delito de intrusismo en materia de seguridad privada.
Junto al Grupo Operativo de Seguridad Privada de la Comisaría Sur de Tenerife, han colaborado en la investigación, la Inspección de Trabajo de Santa Cruz de Tenerife y el colectivo de vigilantes de seguridad integrados en la Asociación "Vigías".

27 Septiembre-2011.
El intrusismo laboral se erige como uno de los principales problemas del sector
Los especialistas en seguridad coinciden en señalar como problema grave para su profesión el creciente intrusismo laboral por parte de determinadas empresas que, sin homologación ni habilitación, intentan suplantar la figura del vigilante de seguridad.
Señalan como «intrusos» a controladores y auxiliares de servicio que no tienen convenio ni legislación que los ampare, lo cual redunda en una reducción de los costes de cara al cliente. Incluso estudios existentes sobre el sector de la seguridad privada señalan que estos «falsos trabajadores» aparecen uniformados de forma similar a los vigilantes de seguridad. Para su distinción, cabe la observación de si portan o no la placa identificativa, así como los grilletes y la porra. Con la contratación de estos intrusos laborales, una empresa puede llegar a ahorrarse anualmente unos 30.000 euros, aunque arriesgándose a que le impongan diferentes multas. Esta situación está provocada por las diferencias salariales, así como por la falta de formación anual a los trabajadores. Galicia alberga a más de mil falsos vigilantes, que estarían incumpliendo la ley de seguridad privada.
Protección
Por otro lado, también es frecuente que se confundan las tareas de los vigilantes de seguridad. Están capacitados para efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles determinados, pero no pueden en ningún caso retener la documentación personal.
Deben ejercer la vigilancia y protección de personas, bienes muebles e inmuebles, así como tienen la facultad de evitar la comisión de actos delictivos, poniendo los delincuentes a disposición de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado sin proceder a su interrogatorio. Su cometido es también el de proteger el almacenamiento, recuento, clasificación y transporte de dinero u objetos valiosos, sin olvidar la prestación de servicios de respuesta a las alarmas que se produzcan y cuyo tratamiento no responda a las fuerzas y cuerpos de seguridad.
La Asociación Gallega de Trabajadores de Seguridad Privada, Agasep, señala que la seguridad representa «uno de los pilares básicos de la convivencia». En sus estudios demuestra un gran respeto por el marco legislativo, que incluye que los servicios privados de seguridad son complementarios y subordinados respecto a los de la seguridad pública. Asimismo, entre sus premisas se encuentra la de un trato digno por parte del personal de seguridad hacia las personas. Los profesionales de este sector han de responder, según Agasep, «a los principios de integridad y dignidad, protección y trato correcto a las personas, evitando abusos, arbitrariedades y violencias, y actuando con congruencia y proporción en la utilización de sus facultades y medios disponibles».
Protección

26 Septiembre-2011.
Más de setenta empresas velan por la seguridad privada gallega
Galicia cuenta aproximadamente con setenta empresas habilitadas y homologadas por el Ministerio del Interior para la realización de actividades relacionadas con la seguridad privada. Su cometido se ciñe a la instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad, el transporte de fondos, central de alarmas, asesoramiento y planificación, transporte y depósito de explosivos.
El sector comprende alrededor de 5.000 trabajadores a lo largo del panorama autonómico, incluyendo vigilantes de seguridad, guardas de campo, caza y pesca, escoltas privados, directores de seguridad, jefes de seguridad, ingenieros e instaladores. Contando al personal administrativo, los departamentos comerciales u otros empleados reconocidos en el convenio, la cifra de empleados ascendería a 6.000.
La facturación en Galicia es de aproximadamente 150 millones de euros. No obstante, las vacas flacas también han llegado a este sector, y los índices de facturación están siendo negativos con respecto a años anteriores. Así, ha dejado de registrarse un crecimiento en esta especialidad. Lo que sí ha experimentado una subida es el campo de las alarmas del hogar, lo cual se contrarresta con la bajada de las nuevas instalaciones en los locales industriales. El aumento en el montaje de las alarmas podría venir determinado por los robos que se están produciendo en los domicilios, que hacen aumentar las necesidades en materia de seguridad de la población.

25 Septiembre-2011.
La Generalitat debe la seguridad privada de dos años en sus edificios
Valencia.- Las empresas de seguridad privada forman parte también de la nómina de proveedores que hacen cola desde hace meses ante la Administración valenciana para cobrar por sus servicios. Según fuentes del sector consultadas por este diario, las facturas pendientes se arrastran en algunos casos desde casi dos años, una situación que ha llevado a algunas adjudicatarias a renunciar a seguir trabajando para la Generalitat dada la asfixia económica que implica no cobrar. En algunos casos, la deuda supera los tres millones de euros.
Desde hace años, la Generalitat confía en empresas privadas la seguridad de los edificios administrativos. La policía autonómica tiene asignada, entre otras competencias, la vigilancia y custodia de los edificios públicos. Sin embargo, estas tareas se comparten con empresas de seguridad privada. La falta de liquidez de las arcas autonómicas ha ralentizado los pagos a las empresas contratistas hasta el punto de que se está tardando hasta veinte meses en cobrar.
Desde la Asociación Patronal Valenciana de Seguridad y Servicios se admite que la situación es "dramática" para unas empresas que, además de no cobrar, se ven obligadas a adelantar el pago del IVA. Además, apuntan, las distintas conselleries que requieren seguridad privada para sus centros de trabajo han dejado de convocar concursos públicos y contratan mediante el procedimiento de subasta, lo que obliga a las empresas del sector a hacer ofertas a la baja, con precios con los que apenas cubren los gastos del personal. Muchas de estas empresas han acudido a los tribunales para reclamar los intereses de demora.
Pero no sólo este sector está sufriendo las consecuencias de la crisis financiera de la Generalitat. Según ha podido saber este diario, el tijeretazo en el gasto público ha supuesto en algunos casos una merma en la prestación de los servicios de seguridad privada. De hecho, algunos edificios administrativos van a quedarse sin personal de vigilancia o han visto ya reducido sensiblemente el número de efectivos dedicados a estos menesteres.
Cabe apuntar que en centros sanitarios o de servicios sociales las carencias en seguridad pueden generar situaciones delicadas, ya que se trata de lugares donde a menudo se producen conflictos. Es el caso de los centros de menores. Según ha podido saber este diario, ya existen centros de menores afectados, que en unas semanas se quedará sin vigilante privado.

24 Septiembre-2011.
Dos detenidos por amenazar con un cuchillo al camarero de un hotel y agredir a los vigilantes de seguridad
Palma de Mallorca.- Según ha informado el Instituto Armado en un comunicado, los detenidos rompieron, además, el cristal del coche patrulla en el que fueron trasladados.
Por otra parte, la Guardia Civil de Baleares ha realizado este fin de semana un total de 1.644 pruebas de alcoholemia en las islas, tras las que se detuvo a once personas que dieron positivo.
Concretamente, se realizaron 1.344 pruebas en Mallorca, donde se interpusieron 76 denuncias y se detuvo a diez personas. En Menorca se llevaron a cabo 175 alcoholemias con resultado de dos denuncias y un detenido y en Ibiza 125 pruebas y once denuncias.
En Santanyí (Mallorca) los agentes han detenido a un joven de 19 años como presunto autor de un delito contra la salud pública. Según ha relatado el Instituto Armado, el detenido emprendió la huida cuando vio una patrulla de la Guardia Civil y arrojó tras una valla una bolsa que contenía diez gramos de cocaína.
Además, en Maó (Menorca) se ha detenido a dos jóvenes de 18 y 21 años a los que se imputa un delito contra la salud pública. Al parecer, los detenidos fueron sorprendidos en la localidad menorquina de Es Castell con un ciclomotor, en el que portaban dos plantas de marihuana de dos metros envueltas en una sábana, que pesaban dos kilos, las cuales intentaron tirar a través de una tapia.
En la localidad ibicenca de Sant Antoni, la Guardia Civil ha detenido a dos británicos de 26 y 38 años como presuntos autores de un delito de daños a dos vehículos estacionados en la vía pública.
Asimismo, se ha detenido a un marroquí de 19 años por haber robado, supuestamente, una cadena y un anillo de oro a un turista y por lo que se le imputa un delito de hurto.
Por otra parte, por el delito de malos tratos en el ámbito familiar, se ha detenido a cuatro personas en Mallorca, dos de ellas en Llucmajor, una en Inca y una en Artà.
En Pollença, la Guardia Civil ha detenido a un uruguayo de 32 años por haber quebrantado supuestamente una condena.

23 Septiembre-2011.
Los vigilantes de los Juzgados harán paros en octubre por deudas salariales
Pamplona.- Los vigilantes de seguridad de los Juzgados de Navarra han sido convocados por UGT, CCOO y ELA para secundar diversos paros de una hora, del 3 al 7 de octubre, con el fin de reclamar el pago de las deudas salariales por parte de la empresa ESABE Seguridad.
Según ha informado UGT Navarra en un comunicado, la Federación de Servicios del sindicato ha exigido a esta empresa, adjudicataria de los servicios de vigilancia de los Juzgados, las oficinas de Correos y la Comisaría de la Policía Foral de Tudela, que cumpla con sus obligaciones de la misma forma que los trabajadores cumplen con las suyas.
Asimismo, ha pedido a ESABE Seguridad que abandone el servicio que presta para que el Gobierno lo adjudique a otra empresa, y al Ejecutivo le ha demandado que, a la hora de adjudicar servicios, vele por el cumplimiento de los deberes que emanan del convenio de aplicación.
"No podemos permitir que desde el Gobierno de Navarra se entreguen los servicios a empresas con irregularidades y precios por debajo de los propios costes laborales", ha señalado la Federación.
Por ello, los sindicatos han presentado ante la Inspección de Trabajo varias denuncias y han solicitado una reunión con el Consejero de Justicia, Presidencia e Interior, Roberto Jiménez, para explicarle las condiciones laborales y económicas en la que se encuentran los trabajadores de la empresa.

22 Septiembre-2011.
Detenido un individuo en el Valle de Trápaga (Bizkaia) al ser sorprendido intentando robar en una cafetería
Bilbao.- Un individuo, de 30 años, ha sido detenido en el Valle de Trápaga (Bizkaia) tras ser sorprendido intentando robar en una cafetería, según ha informado el Departamento vasco de Interior.
Pasadas las tres de la madrugada de este sábado, el vigilante de un polígono industrial situado en el Valle de Trápaga ha solicitado presencia policial en el lugar porque, según señalaba un varón estaba tratando de forzar la puerta de acceso a una cafetería allí ubicada.
Una patrulla de seguridad ciudadana se ha desplazado de inmediato al lugar comprobando que la cristalera del establecimiento estaba fracturada por dos lugares y que una máquina del refrescos colocada junto a la puerta del local había sido también forzada.
Los agentes han encontrado tiradas en el suelo junto a dicha máquina dos barras de hierro y un destornillador al mismo tiempo que detectaban la presencia de un individuo escondido detrás de unas mesas situadas en la terraza exterior del establecimiento.
El sospechoso ha sido identificado y tras verificar que se trataba del autor de los daños en la cristalera y del forzamiento de la máquina se ha procedido a su detención. Posteriormente, el arrestado ha sido trasladado a dependencias policiales para realizar los necesarios trámites previos a su puesta a disposición de la Autoridad Judicial.

21 Septiembre-2011.
Condenado el jefe de vigilancia de un hospital por robar 3.910 euros a un paciente
El jefe de vigilantes de seguridad del hospital Virgen del Camino de Pamplona en 2009 ha sido condenado a un año de prisión después de que reconociera que robó 3.910 euros a un paciente que se encontraba ingresado. La defensa del acusado llegó ayer a un acuerdo con el fiscal cuando iba a ser juzgado en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial y fue condenado por un delito de hurto. Además, deberá pagar 3.910 euros a su empresa, que ya adelantó esta cantidad al perjudicado.
El relato del fiscal afirma que el acusado se aprovechó "del hecho de que trabajaba como jefe de equipo" de los vigilantes de su empresa en el hospital para cometer el hurto. El 5 de septiembre de 2009, cuando cubría un turno que iba de las 6 a las 18 horas, tenía como responsabilidad la custodia de la llave que abría la puerta del vestuario, donde estaba situada la caja fuerte, así como la llave que abría la propia caja de seguridad. "Utilizando esta llave sustrajo del interior de la caja, en propio e ilícito beneficio, un sobre que contenía 3.910 euros que pertenecían a un paciente", escribe el fiscal.
El enfermo había entregado ese dinero para su custodia el 30 de agosto de 2009, día en el que fue ingresado en el departamento de psiquiatría. El perjudicado no se personaba en la causa porque ya había sido indemnizado por la empresa.

20 Septiembre-2011.
Los vigilantes de seguridad de Asturias se asocian
Asturias.- El delegado del Gobierno, Antonio Trevín, destacó ayer en Langreo la colaboración y coordinación entre los cuerpos de seguridad en Asturias, tanto los públicos como los privados. Esta valoración la realizó durante el acto de presentación de la Asociación de Vigilantes de Seguridad Privada de Asturias (Avispa), una nueva entidad de ámbito regional que desde su sede en La Felguera trabajará “por la mejora, defensa y reconocimiento de todos los trabajadores del sector”, indicó el coordinador general, Jorge Cuesta. La alcaldesa de Langreo, Esther Díaz, mostró su satisfacción por el hecho de que la primera asociación de vigilantes de seguridad privada de la región se cree en Langreo y adelantó su voluntad de mantener la colaboración con la asociación.
Antonio Trevín “en el último acto público que realizará en este cargo”, como dijo la alcaldesa de Langreo, destacó la importancia que la nueva asociación de vigilantes puede tener en el futuro inmediato “ya que todos los organismos dedicados a la seguridad tienen el mismo objetivo de defender la libertad de los ciudadanos”. El todavía delegado del Gobierno recordó que todas las actividades económicas se realizan tras llevar a cabo estudios sobre el nivel de seguridad, “ya sea para instalar una empresa, en el turismo, en el comercio o en cualquier otro sector”. Trevín dijo que Asturias está en los mejores niveles de seguridad “gracias al trabajo de todos los que están implicados en seguridad, ya sean de carácter público o privado”. La alcaldesa de Langreo incidió en los beneficios de mantener una coordinación de todos los cuerpos de seguridad y en los beneficios sociales que ello conlleva.
Raúl Cienfuegos es el presidente de Avispa y fue el encargado de agradecer la presencia de todos los invitados. Previamente el coordinador general de la asociación de vigilantes, Jorge Cuesta, comentó el hecho de que “a pesar de estar invitados, no ha venido nadie del Gobierno regional”. Cuesta informó que la nueva entidad no se limitará a atender las necesidades del campo de la vigilancia, ya que se trabajará también con los guardas de todo tipo, detectives y empresas dedicadas al sector de la seguridad, “donde tenemos problemas endémicos que hay que solucionar y por ello ponemos en marcha este proyecto”.
Entre los fines que pretende alcanzar Avispa está “la defensa, promoción y cualificación de vigilantes de seguridad”. También se divulgar todas las normativa vigentes que afecten al colectivo, “que está muy atomizado y debe renovar estructuras”, planteó el coordinador, quien además considera imprescindible “dejar de crearnos enemigos donde realmente no los hay”, planteó en su discurso Jorge Cuesta.

19 Septiembre-2011.
Alava.- CC OO volvió a denunciar ayer las acciones «fraudulentas graves» que la empresa de seguridad Esabe Vigilancia sigue cometiendo en la Diputación desde febrero de 2010 con respecto a las condiciones laborales, y que aseguran «se han agravado». El sindicato ya puso en conocimiento al anterior teniente de diputado general, Claudio Rodríguez, de la «situación límite» que atraviesan los trabajadores que prestan los servicios de vigilancia en los centros dependientes de la Administración foral y exige ahora una solución.
El actual diputado general, Javier De Andrés, admitió ayer que la Diputación «ha encontrado algunos incumplimientos con esa empresa y ya están tomando medidas al respecto», aunque advirtió que es un tema que necesita tiempo porque debe tratarse en el consejo de los diputados. No obstante, CC OO anunció que si no se toman medidas iniciará movilizaciones.

18 Septiembre-2011.
Un sindicato califica de ilegal la vigilancia privada en la dársena
Valencia.- El Sindicado Profesional de Policía Local y Bomberos de Valencia (Spplb) denunció ayer la vigilancia de la Marina Real Juan Carlos I por parte de una empresa de seguridad privada, algo que, a su juicio, y así lo ha comunicado a la Delegación del Gobierno, es contrario a la ley.
Según el sindicato, "la dársena interior compete a la Autoridad Portuaria de Valencia y, por tanto, su vigilancia y mantenimiento de la seguridad compete en exclusiva a la Policía Portuaria". "Lo que de ningún modo puede ser -añade- es que una empresa privada se encargue de la vigilancia de un espacio público y menos aún que haga funciones encomendadas en exclusiva a la Policía Portuaria".
El Spplb asegura que en julio de este mismo año el Consorcio Valencia 2007, del que forman parte el puerto, la Generalitat y el Ayuntamiento, acordó que la dársena fuera vigilada por la Policía Local de Valencia, pero ellos denunciaron esa decisión y en la actualidad "ninguna autoridad competente vigila la zona de la marina". Sólo hace ese servicio, recuerdan, una empresa de seguridad "sin ningún tipo de autoridad y mal, por lo que se ha visto últimamente", en referencia al trato que recibió una vecina de Mislata a la que se expulsó del recinto por tomar el sol.
De manera global, el Sindicato Profesional de Policía Local y Bomberos ha querido aprovechar esta situación para denunciar "la dejadez" del Puerto de Valencia respecto a la Policía Portuaria. Según dice, "quieren dejarles prácticamente sin ninguna función, al tener interés en desamortizar todo lo que pueda y que no genere incremento de contenedores". Además, ahora se le priva de sus funciones, "injerencia" que el sindicato denunciará antes todas las instancias implicadas.

17 Septiembre-2011.
El acusado de matar a un vigilante de 13 puñaladas acepta 10 años de prisión
El acusado de matar en julio de 2008 a un vigilante de seguridad, en su domicilio del barrio de Chamartín, ha aceptado hoy la petición de diez años y seis meses de prisión que ha solicitado el fiscal, cuatro años y seis meses menos que los pedidos en un primer momento.
En el juicio celebrado desde ayer en la Audiencia Provincial con jurado popular, el procesado, Zeney G.S., ha reconocido haber apuñalado a Félix M.M., que trabajaba como vigilante de seguridad de la empresa Securitas, aunque ha alegado que el día de los hechos, el 31 de julio de 2008, había bebido cerca de tres litros de whisky.
Sin embargo, fuentes jurídicas han explicado a la salida de la vista que el agresor y la víctima habían mantenido una relación sentimental y que la causa del crimen fueron los celos.
Zeney G.S., de 40 años y nacionalidad colombiana, se encontraba en situación irregular en España en el momento del crimen, ocurrido en la calle de Trueba y Fernández.
Según las conclusiones del fiscal, el procesado apuñaló con un cuchillo de 21 centímetros de largo a la víctima hasta en trece ocasiones y, según los médicos forenses, dos de las heridas del cuello le lesionaron la tráquea y la laringe, provocándole la muerte por asfixia.
El padre del fallecido, que ha declarado que encontró a su hijo muerto en su casa tras no saber nada de él durante tres días, ha explicado que era una persona con complejo de inferioridad y que estaba en tratamiento psicológico.
Zeney G.S. huyó a su país tras cometer el crimen y quedó privado de libertad el 2 de junio de 2009 tras ser detenido en su país; en abril de 2010 el Gobierno colombiano autorizó su extradición y se encuentra en prisión en España desde el 18 de junio del pasado año.

16 Septiembre-2011.
El petrolero secuestrado no tenia seguridad a bordo, según la propietaria
Madrid.- El petrolero secuestrado en el Golfo de Guinea no tenía seguridad privada a bordo, según la empresa propietaria del buque, Consultores de Navegación, que cree que los veintitrés tripulantes, cinco de ellos españoles, se encuentran bien.
La portavoz de la naviera, Sheena Campbell, ha explicado a Efe que no tiene ningún dato concreto porque no están en contacto con el barco, "como es típico en esta situación", aunque ha asegurado que la compañía cree que toda la tripulación está bien "por las circunstancias del secuestro".
El petrolero se llama Matheos I, de 183 metros de eslora, fue construido en 2004, tiene bandera chipriota y a bordo viajan veintitrés tripulantes, cinco de ellos españoles procedentes de distintas comunidades autónomas, según la compañía.
Campbell ha argumentado que en esta zona de África hace tan solo dos semanas se produjo un secuestro similar y que fue más un robo porque lo que "normalmente quieren los piratas es la carga".
"De este caso no sabemos nada y esperemos que acabe bien", ha añadido Campbell, quien ha hecho hincapié en que en este tipo de situaciones los piratas "tardan dos o tres días en descargar la carga, roban lo que pueden y dejan ir a la tripulación y al buque".
La portavoz ha señalado que "no hay garantías de que esto es lo que pasará esta vez, pero tenemos esperanza" a la vista de los ejemplos precedentes.
La compañía ha recordado que la zona donde se ha producido el secuestro, el Golfo de Guinea, es "menos conflictiva" que Somalia, por lo que el Matheos I, que en el momento del secuestro trasladaba la carga (petróleo) de un buque a otro, no llevaba seguridad privada.
Campbell ha indicado que ahora hay que esperar y hablar lentamente con los interesados, todos los implicados en este caso, "con extrema confidencialidad para no poner en peligro la seguridad de la tripulación y del barco".

15 Septiembre-2011.
Los agentes, en compañía de los dos guardas, realizaron una inspección de la nave. Y fue en ese momento cuando observaron a tres personas que se encontraban dando fuertes golpes y cortando material metálico con sierras. Uno de ellos al percatarse de la presencia policial, se dio a la fuga saltando por el tejado, si bien los otros dos, tras un intento de huida, fueron finalmente detenidos.
Identificación
Los detenidos, dos ciudadanos de origen rumano, fueron trasladados a las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía desde donde fueron puestos a disposición judicial junto con los efectos intervenidos, 100 kilos de cable de cobre pelado, 150 kilos de este mismo material pero sin pelar, una cizalla, tres arcos de sierra y tres cutters. Mientras tanto, la Policía Local continúa indagando para obtener la identificación y detener a la persona que logró huir.
Además otra patrulla de la Policía Local tuvo que desplazarse a las 13.52 horas hasta la carretera de Orón, donde había la colisión de un vehículo contra un árbol. Los agentes tuvieron que avisar a una ambulancia del servicio 112 que tras atender al conductor del turismo y considerar que presentaba heridas de diversa consideración, procedieron a su traslado al hospital.

14 Septiembre-2011.
Cuatro heridos y un detenido tras una revuelta en el centro de inmigrantes de Ceuta
El incidente comenzó cuando a uno de ellos se le prohibió la entrada al comedor por llegar tarde
Ceuta.- Cuatro heridos, entre ellos tres vigilantes de seguridad, y un detenido ha sido el resultado de una revuelta en el interior del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) registrada la medianoche del miércoles por un enfrentamiento entre argelinos y subsaharianos.
Según han informado a Efe fuentes policiales, el suceso se produjo a última hora de la noche del miércoles, durante el cierre del turno de comedor en la cena, cuando un subsahariano llegó tarde para la comida y se le prohibió el acceso. El inmigrante se encaró con uno de los vigilantes de seguridad del recinto y le recriminó que el día anterior habían permitido que un grupo de argelinos pudiera hacer la cena fuera del horario establecido. La discusión fue a mayores y la situación provocó un enfrentamiento en la puerta del comedor entre subsaharianos y argelinos, los cuales comenzaron a golpearse.
Los ocho vigilantes de seguridad del CETI tuvieron que reclamar la presencia de la Policía Nacional, que desplegó un dispositivo especial en el interior del recinto, donde habitan más de 700 inmigrantes. La revuelta fue controlada por los policías, aunque no pudieron evitar que tres vigilantes de seguridad resultaran heridos, con diversos golpes, y un inmigrante subsahariano.
Los agentes tuvieron que cortar los accesos al CETI y desplegar dentro del campamento a más de medio centenar de agentes, tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil. Las fuentes han destacado que algunos inmigrantes colaboraron con los vigilantes de seguridad para calmar los ánimos de los exaltados, que utilizaron palos e incluso trozos de tubería durante el enfrentamiento.
Durante toda la madrugada ha permanecido un vehículo de la Policía Nacional en el acceso al CETI en prevención de nuevos enfrentamientos.

13 Septiembre-2011.
Detenido un joven por intentar robar en una gasolinera y otro hombre por un atraco callejero
Dos hombres, uno vecino de Santiago y otro del Milladoiro, fueron detenidos por cometer delitos de hurto con fuerza y con violencia, respectivamente.
Un conocido delincuente de Santiago, D.?J.?C. de 20 años, se disponía a robar en la gasolinera del polígono del Tambre el pasado sábado. Los vigilantes de seguridad del mismo lo sorprendieron, y el presunto autor se dio a la fuga. En calles próximas, los vigilantes consiguieron interceptarlo y retenerlo hasta la llegada de una dotación policial. El imputado cuenta con innumerables antecedentes y con varias causas pendientes. Así, se le atribuyen dos hechos delictivos más de robo con fuerza en dos establecimientos hosteleros en la calle Londres y en Salgueiriños de Abaixo, y otro más en el Milladoiro en una cervecería.
La colaboración ciudadana fue pieza clave en la detención del vecino de Ames, de 40 años, el pasado lunes, arrestado por realizar un robo con violencia e intimidación a una ciudadana. A las dos de la madrugada, en una calle céntrica de Santiago el presunto autor asaltó a una mujer. La intimidó y le solicitó el dinero que llevaba. Una vez consiguió su propósito, salió a la carretera, perseguido por su víctima. Un ciudadano escuchó los gritos de la mujer y logró retener al asaltante hasta la llegada de la Policía. Así, el dinero se recuperó y el detenido pasó a disposición judicial.

12 Septiembre-2011.
Un vigilante de seguridad retiene a un ladrón en un centro sanitario
Los hurtos son relativamente frecuentes en el Hospital Xeral. Esta vez los ladrones cambiaron de centro sanitario. Uno de ellos se personó en el centro de especialidades de A Doblada dispuesto a llevarse lo que encontrase de valor. Pero las alarmas saltaron y los vigilantes de seguridad acudieron raudos. Agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la comisaría de Vigo detuvieron a un varón de 43 años, de nacionalidad española y vecino de la ciudad, como presunto autor de un delito de robo con fuerza, aunque no pudo llevarse ningún ordenador ni objetos de valor porque fue descubierto.
Los hechos tuvieron lugar el sábado por la tarde en el centro ubicado en la calle Faisán, donde el individuo fracturó el cristal de una puerta de emergencia y una vez dentro hizo lo mismo con la puerta de un despacho. Fuentes del Sergas indicaron que el centro se encontraba cerrado en ese momento y precisaron que está dotados de sistemas de vigilancia muy eficaces. El sistema activó la alarma y una dotación de guardias de seguridad recorrió el edificio y sorprendió al ladrón en el interior. El personal de seguridad logró retenerle hasta la llegada de una dotación de la Policía Nacional que había acudido tras el requerimiento efectuado por la empresa privada de seguridad, que realizó una llamada a
la sala del 091.
Los agentes procedieron entonces a la identificación y detención del hombre, al que le constan dos antecedentes policiales anteriores, y a su traslado a comisaría. El delincuente pasó a disposición del juzgado de instrucción número dos de Vigo en funciones de guardia.
Fuentes sanitarias recuerdan la importancia de custodiar bien las pertenencias cuando se acude a un centro sanitario. Hay delincuentes especializados en robar al descuido que no tienen ningún problema en penetrar en las habitaciones incluso de los enfermos más graves. Uno de los más famosos es Víctor Manuel R.A. alias, El Canario, porque es natural de esta comundiad aunque está domiciliado en el Casco Vello. En el año 2008 robó a ocho pacientes que se encontraban ingresados en Povisa. Los objetos depositados en las mesillas fueron su botín. En total se hizo con siete teléfonos móviles, una cartera, las llaves de un piso y 50 euros.

11 Septiembre-2011.
Compañías extranjeras están tras Don Vapor y Vimarco
Los socios colombianos dueños de Don Vapor S.A. habrían llegado ya a un acuerdo con Compass Group Services Colombia (CGS), filial en el país de una multinacional británica de servicios de alimentación y servicios de soporte, para venderle dicha compañía, especializada en servicios de aseo institucional.
Aunque con la transacción se iniciaron hace poco tiempo los trámites legales, esta se finiquitaría pronto y la compra de Don Vapor podría hacerse a través de una filial extranjera de Compass Group.
De otra parte, Vimarco, una de las compañías nacionales del servicio de vigilancia y seguridad en Colombia, está en la mira de la multinacional española Prosegur, que hace algunos años adquirió a la familia Bautista, las operaciones de transporte de valores de Thomas Greg & Sons. Prosegur quiere comprar la holding Inversiones Berrío Villarreal, propietaria de Vimarco.

10 Septiembre-2011.
Los padres de un menor pagarán 104.000 euros por una paliza de su hijo a otro joven
Valencia.- La Audiencia de Valencia ha condenado a los padres de un menor a pagar 104.698 euros por la paliza que le dio su hijo a un joven en Serra. La víctima sufrió graves secuelas psicológicas y tiene declarada la incapacidad permanente. Los hechos sucedieron en el polideportivo de la urbanización Portaceli de Serra. La reyerta se inició entre un grupo de jóvenes de la urbanización, entre los que estaba el menor, y otro de Moncada. El demandante pedía 223.150 euros porque desde la agresión tiene fobia a los espacios abiertos
El suceso ocurrió el 16 de abril de 2001. Un amigo de la víctima estacionó su coche en el aparcamiento del polideportivo y el menor comenzó a lanzarle junto a otros jóvenes no identificados globos con agua. El grupo de Moncada recriminó a los jóvenes la acción y se inició la trifulca. La víctima cayó al suelo y recibió numerosas patadas y golpes. El demandante sufrió la rotura de una vértebra, permaneció 10 días hospitalizado y necesitó 423 días recuperarse de las lesiones.
El servicio de vigilancia privada de Portaceli emitió un informe en el que describió la intervención del grupo procedente de Moncada y el de la propia urbanización e identificó como agresor al menor. El joven, que tenía 17 años, propinó patadas y puñetazos a la víctima junto a dos personas que no han sido identificadas.
La jurisdicción de menores establece que los padres son los responsables civiles subsidiarios de los delitos que cometan sus hijos. Un juez de Primera Instancia ya condenó a la familia del menor a hacer frente a la indemnización y ahora la sección séptima de la Audiencia acaba de ratificar el fallo.
Los padres alegaron que los vigilantes de seguridad pusieron en el informe el nombre de su hijo porque lo veían por allí y lo conocían, e insistieron en que el joven no participó en la pelea. Sin embargo, los magistrados de la Audiencia inciden en que el menor "intervino de forma activa en la agresión" y condenan a la familia a pagar la indemnización a la víctima.

8 Septiembre-2011.
Los sindicatos defienden que los escoltas de ediles ´no son chóferes ni recaderos´
Su función es la de velar por la seguridad de los concejales del ayuntamiento las 24 horas del día aunque, según las secciones sindicales del consistorio, el trabajo de los escoltas, en la actualidad, "se limita a ser chóferes y recaderos de los ediles". Ahora bien, los sindicatos afirman que los "excesos que se cometen o se han cometido con algunos policías locales que ejercen de escoltas, depende, principalmente, del concejal que se les asigne".
Los sindicatos CC OO, Spplb y STAS-IV explicaron ayer que la función de los escoltas "ha cambiado mucho" de un tiempo a esta parte, y añadieron que, si los guardaespaldas "no se quejan" es por "miedo a posibles represalias ya que más de uno ha sido cesado en sus funciones cuando ha protestado por realizar algún servicio". Por ello, "han aprendido a tragar, y a callar ya que el nombramiento es a dedo", añadieron.
Y es que, según fuentes de CC OO ya no es que la concejala Beatriz Simón haya instalado una silla infantil en el vehículo de seguridad para llevar a su hijo al colegio, es que más de un escolta "ha ido a recoger al colegio a los niños de los ediles, solo. Sin su madre ni su padre. Aparte de realizar cualquier tipo de recados".
Desde CC OO recalcaron que los escoltas "están para proteger a los ediles", mientras que el sindicato STAS-IV fue un poco más allá en sus declaraciones al afirmar que los policías que vigilan a los concejales "no son chach@as ni recogen mierda".
Además, desde la sección sindical de CC OO afirmaron que si el vigilante conduce el vehículo "difícilmente puede estar alerta de posibles intervenciones de seguridad", además de recalcar que "no realizan ningún curso de reciclaje. Ni de cómo intervenir en situaciones evasivas, ni ejercicios de tiro (deberían realizar, mínimo, dos anuales), ni de defensa personalÉ".
Por último, desde Spplb afirmaron que "en lugar de renunciar a los escoltas lo que deberían hacer los grupos políticos es hacer lo propio con los asesores. Los escoltas realizan una función que, aunque no lo parezca es necesaria, lo que no implica que sean chóferes o recaderos de nadie".

7 Septiembre-2011.
Bilbao.- La Ertzaintza detuvo en la mañana del pasado lunes a un joven de 29 años acusado de agredir a un vigilante de seguridad del metro, según informó ayer el Departamento vasco de Interior. Los hechos sucedieron en la estación de Santutxu, cuando el arrestado intentó entrar en el suburbano «sin billete» y fue interceptado por el guarda. La dirección de la empresa de transportes «ha lamentado» el incidente y ha trasladado su apoyo al operario afectado, a través de una misiva.
Los gestores de la sociedad pública, que precisaron que el trabajador recibió un manotazo que le rompió las gafas, creen que se trata de «un hecho aislado». Sin embargo, fuentes cercanas al personal de seguridad aseguran que los ataques a los profesionales del sector «han aumentado» en las últimas semanas. «Durante la Aste Nagusia se produjeron varios altercados del orden público en el interior de las instalaciones», afirman. Uno de estos episodios se saldó «con otro compañero herido». Al parecer, recibió un mordisco de un sujeto, pero decidió «no presentar denuncia».
En el caso que propició la detención en Santutxu del pasado lunes, la víctima sí que ha recurrido a la Justicia. La versión policial sostiene que el hombre «no portaba título de transporte» y fue interceptado por el vigilante cuando «trataba de saltar por la línea de canceladoras, produciéndose en ese momento un forcejeo entre ambos durante el cual el joven le habría golpeado». El presunto agresor pudo ser retenido hasta la llegada de una patrulla de la Ertzaintza. Los agentes le identificaron y, «tras realizar las necesarias comprobaciones», fue detenido.
Condena sindical
Además de Metro Bilbao, el Sindicato Autónomo de Trabajadores de Empresas de Seguridad también condenó el ataque y llamó la atención sobre el hecho de que «cada día más, en general, en toda España, los profesionales trabajan más en solitario». «La crisis ha obligado a recortar el dinero que muchas empresas se gastan en esta materia y eso hace que haya que patrullar solos, lo que facilita hechos como los sucedidos en el suburbano», apuntó un portavoz. Desde la dirección, por su parte, recordaron que el presupuesto destinado a la prevención «no ha variado en los últimos años».

7 Septiembre-2011.
El vigilante de una sucursal bancaria, herido leve al forcejear con un atracador
Madrid.- Un vigilante de seguridad privada ha resultado herido leve durante un atraco a una sucursal bancaria en el número 67 de la calle Santa Engracia.
El atracador ha entrado en el banco con una pistola pero los vigilantes de seguridad se han dado cuenta de que era simulada.
Durante el forcejeo con él, el atracador ha golpeado a uno de los vigilantes con la culata y ha huído sin llevarse nada.
El servicio de emergencias de Madrid, ha confirmado que el SAMUR ha atendido al vigilante y lo ha trasladado a la Mutua a la que pertenece para que le suturen la herida en la cabeza.
Además, han precisado que no ha sido necesario atender a ningún cliente por ataques de ansiedad.
La Policía Judicial se encuentra actualmente interrogando a los testigos del suceso y el banco Banesto permanece acordonado.

6 Septiembre-2011.
Un hombre huye después de intentar atracar un banco
Madrid.- Un hombre ha intentado esta mañana atracar una sucursal de Banesto en la calle Santa Engracia número 68 (Madrid) y, aunque ha conseguido huir, no se ha llevado ningún botín. Dos vigilantes de seguridad han intentado reducirlo y, en medio del forcejeo, el atracador ha golpeado en la cabeza a uno de ellos con un arma de fuego, ha informado un portavoz de Emergencias Madrid.
Los vigilantes implicados trabajan para la empresa de transportes blindados que gestiona el efectivo en las sucursales bancarias. Uno de ellos ha tenido que ser atendido de una brecha en la cabeza por los médicos del SAMUR, que lo han trasladado a una mutua, aunque sus heridas son leves. El presunto atracador es un hombre de unos 30 años y nacionalidad dominicana, según las primeras investigaciones.
El hombre ha conseguido huir pero el arma se le ha caído en el interior de la oficina. El Grupo de Atracos de la Jefatura de Policía de Madrid se ha hecho cargo de la investigación.
Los clientes que en ese momento estaban en el interior del banco han tenido que esperar a que la policía les tomara declaración. Según un testigo, en el momento del asalto solo había dos personas haciendo gestiones.

6 Septiembre-2011.
El vigilante muerto en la estación de Castelldefels tenía "un corazón con diversas patologías"
Castelldefels (ACN) .- Giro en la investigación de la muerte de un vigilante de Prosegur en la estación de Castelldefels tras un incidente con un pasajero de 20 años el pasado 1 de abril. La muerte del vigilante de Prosegur en Castelldefels provocó cierta alarma social, y abrió el debate sobre si estos guardias deben tener la consideración de autoridad pública. La polémica se desató después de que muchos testigos señalaran, el mismo día de los hechos, que el vigilante murió al recibir una agresión que fue tachada de brutal.
Pero el informe de la autopsia, al que ha tenido acceso la ACN, señala una dirección opuesta: "Los diferentes elementos sobre los que se puede sustentar esta hipótesis no tienen auténtica base, las heridas son por reanimación, y desfibrilador", dice, dejando constancia de que el cadáver presentaba golpes en la cara, pero pocos en el pecho. Por lo tanto, indica, "no se confirma la hipótesis de una contusión cardiaca".
El informe apunta, en cambio, hacia "la patología cardiaca severa que padecía la víctima. Esta patología venía de tiempo atrás, porque la pared anterior el corazón presenta múltiples focos de cicatrización y remodelación", indica, y recalca que la enfermedad "era grave y puede justificar la muerte por sí misma".
Insistiendo en la importancia de la debilidad del corazón, los médicos legales destacan que "aunque se sospecha la existencia de un impacto en el miocardio, éste no hubiera tenido relevancia clínica de no existir la enfermedad cardiaca". La conclusión, pues, es contundente: "Se trata indiscutiblemente de un corazón extremadamente patológico el que ante situaciones de sobreesfuerzo o estrés puede descompensarse de forma muy rápida".
Tenía un infarto de miocardio antiguo
El hallazgo realizado en la autopsia, practicada el mismo día de la muerte, motivó que se examinara el corazón con más detenimiento. El examen microscópico detectó entonces "un infarto de miocardio antiguo". Finalmente, los resultados definitivos se entregaron al juez el 19 de mayo con una conclusión clara: "No hay elementos que permitan mantener la hipótesis de la contusión en el corazón", apuntan.
Otras investigaciones judiciales, además, revelan que el guardia muerto, Rafael G. J., prestaba servicio sin haber pasado la revisión médica anual de empresa a pesar de tener un corazón que, según los médicos, era incapaz de resistir una situación de estrés previsible en el trabajo de vigilante de seguridad. El empleado se había negado a pasar esta revisión.
"Fue el propio trabajador quien decidió voluntariamente renunciar a este reconocimiento médico", se han excusado fuentes de Prosegur, recordando que "el Estatuto de los Trabajadores establece que la empresa no puede obligar a sus empleados a someterse a la revisión médica si estos se niegan".
También han recordado que Rafael G. J. tuvo que presentar un certificado médico a la policía, como marca la ley, para obtener la Tarjeta de Identificación Personal, en diciembre de 2009. Por lo tanto, Prosegur se excusa recordando que "al otorgar la tarjeta TIP, Interior garantiza que el titular de la misma es plenamente apto para el desarrollo de la actividad profesional de vigilante de seguridad privada".
El acusado, en libertad tras los resultados de las autopsias
El hallazgo de las autopsias supusieron un cambio en la situación del acusado: El 12 de mayo la Audiencia Provincial revisó la medida de encarcelamiento cautelar provisional que había impuesto inmediatamente después de los hechos al joven acusado, que entonces tenía 20 años y ahora ya ha cumplido 21. Lo dejaron en libertad vigilada, aunque no le volvieron a dar el pasaporte y le obligaron a comparecer semanalmente.
"El informe médico-legal define claramente que la contusión cardiaca habría sido leve y que el desencadenamiento de la muerte respondería exclusivamente a haberse asentado en un terreno corporal muy alterado por una patología cardiaca realmente severa y que podría justificar la muerte por ella misma ", y además "los testigos en ningún caso han descrito un impacto de esta intensidad y destino", recuerda el tribunal.
Dudas sobre si el chico pegaba al vigilante o el vigilante al chico
Uno de los testigos que niegan que la agresión fuera brutal, a los que hacen referencia a los jueces, es J. P., un chico conocido del agresor que pasaba casualmente por la estación en el momento de los hechos. Este joven declaró que "cuando llegó estaba el chico en el suelo, con el guardia de seguridad encima".
Es más, este testigo, que llamó al 112, declara que si llamó al 112 lo hizo para alertar de las agresiones del vigilante, no del chico. Porque vio "que el vigilante le dio un par de veces a Sergio, y con las esposas puestas vio como el vigilante golpeó en la cabeza al detenido y no vio a Sergio dar golpes al vigilante". El acusado, que ahora vive en Castelldefels con su familia, también insiste en que fue él quien recibió la mayor parte de los golpes y que le quedaron marcas de las contusiones.

5 Septiembre-2011.
Cae una banda de ladrones que desvalijó un banco en Cartagena
Murcia.- La
Policía Nacional ha detenido a ocho personas en Madrid y Gandía (Valencia) que integraban una banda que robó 65.000 euros en sucursales bancarias de toda España, una de ellas en
Cartagena, distrayendo a sus empleados y que también robaba a los clientes que habían sacado dinero.
La red criminal, que estaba ubicada en Madrid, cometió robos en Cartagena, Santiago de Compostela y Almería, lugares a los que se desplazaba durante varios días utilizando coches alquilados con documentación falsa o a nombre de terceras personas, informa en una nota la dirección general de la Policía.
Los presuntos atracadores solían actuar siguiendo siempre el mismo ‘modus operandi’: mientras una parte de la banda distraía a los empleados de la sucursal –atascando el cajero o con cualquier excusa–, algunos de sus miembros aprovechaban para sustraer el efectivo disponible en la entidad.
Los supuestos ladrones no dudaban en emplear la fuerza si alguno de los empleados se apercibía de sus intenciones –intimidándoles incluso con armas de fuego– y solían ‘marcar’ a los clientes que habían retirado dinero de las sucursales para que sus compañeros les robasen a la salida.
Así, los miembros de la banda que se encontraban dentro avisaban por teléfono a sus compinches en el exterior y éstos, utilizando técnicas como la ‘siembra’ o la ‘mancha’ –tirar un billete al suelo o manchar a la víctima, respectivamente–, distraían su atención para robarles.
Los investigadores del
Cuerpo Nacional de Policía han documentado casos en los que las ruedas de los vehículos de las víctimas eran pinchadas para poder llamar así su atención y aprovechar el momento para quitarles el dinero que acababan de sacar del banco.
Antes de cometer los atracos, la banda estudiaba las medidas de seguridad de las sucursales, su número de trabajadores y de vigilantes, así como la afluencia habitual de clientes.
Las primeras pistas
Las investigaciones sobre esta organización se iniciaron en julio tras un hurto de más de 14.000 euros en una sucursal bancaria de Cartagena, y el mes siguiente cinco de sus miembros fueron detenidos en Madrid después de que hubieran sustraído 1.000 euros a un hombre de 85 años en un viaje a Santiago de Compostela.
La operación, que ha sido dirigida por la Brigada Central de Crimen Organizado de la
UDYCO en colaboración con las comisarías de Cartagena y Santiago de Compostela, ha culminado con el arresto de los tres miembros restantes de la banda en un peaje de Gandía cuando se dirigían hacia Valencia después de haber cometido dos robos en Cartagena y Almería.

4 Septiembre-2011.
Cae una banda que robaba en los bancos distrayendo a sus empleados
Madrid.- La Policía Nacional ha detenido a una banda que robaba en bancos cuyo modus operandi era distraer a sus empleados para sustraer grandes cantidades de dinero.
Los ladrones accedían al banco y simulaban ser clientes y mientras alguno de ellos distraía a los empleados, otros robaban el dinero.
La banda elegía las sucursales teniendo en cuenta el número de empleados que tenía y dependiendo también si contaban o no con vigilantes de seguridad.
Luego, accedían al interior de la oficina y se hacían con el dinero destinado a recargar los cajeros.
Además actuaban también como "cogoteros", es decir, marcaban a los clientes que retiraban grandes cantidades y avisaban a su compinches para que les atracasen en la calle.

3 Septiembre-2011.
El Ayuntamiento de Sevilla reforzará la vigilancia en los Centros Cívicos
El delegado de Participación Ciudadana, Beltrán Pérez, asegura que va a modificar el presupuesto de su delegación para reforzar la seguridad privada de estos centros. Pero no hay dinero. Según cálculos del ayuntamiento, se necesitan 500.000 euros, pero solo se dispone de 164.000.
En el caso de Torreblanca, la policía detectaró in fraganti al individuo que estaba sustrayendo material de una de las casetas del centro cívico. Ese robo fue el martes. Al día siguiente, en el de Su Eminencia robaron parte de la valla perimetral y se ha tenido que reforzar la seguridad del recinto.
Así que ahora el delegado de Participación Ciudadana, Beltrán Pérez, asegura que va a modificar el presupuesto de su delegación para reforzar la seguridad privada de estos centros. Pero no hay dinero.
Según cálculos del Ayuntamiento, se necesitan 500.000 euros pero solo se dispone de 164.000. Pérez no ha aclarado dónde va a meter la tijera para buscar el dinero, aunque sí apunta a que se verá obligado a tomar "decisiones difíciles".

2 Septiembre-2011.
Parramón decidirá si el ‘rey’ de la seguridad privada va a prisión ya
Santa Cruz de Tenerife.- Miguel Ángel Parramón, considerado como uno de los jueces estrella de Canarias y presidente del tribunal que confirmó una condena de tres años y un día de prisión al poderoso empresario y presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, tiene la potestad de decidir si su ingreso en la cárcel debe producirse ya o no, según detallaron ayer a este periódico reputados profesionales del Derecho.
Ello se debe a que el anunciado recurso de amparo que Ramírez pretende presentar ante el Tribunal Constitucional no lleva aparejada automáticamente la suspensión de la ejecución de dicha sentencia, dictada por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas con fecha de 18 de julio, aunque hecha pública anteayer.
Como recordarán los lectores, la decisión de la Audiencia, contra la que ya no caben recursos ordinarios, da la razón en su integridad a la decisión adoptada en mayo de 2010 por el Juzgado de lo Penal Número 5 de Las Palmas, que condenó a Ramírez por entender que era responsable penalmente de la autoría de un un delito contra la ordenación del territorio.
Aunque Parramón tiene, como juez sentenciador, la potestad de ordenar la ejecución inmediata de la referida sentencia, que acarrearía irreversiblemente el ingreso en un centro penitenciario dado que no puede quedar en suspenso al superar el límite legal de dos años de condena de privación de libertad previsto para quienes delinquen por primera vez, no necesariamente ha de pronunciarse el juez al respecto, manteniendo así la actual situación de Ramírez, a quien tampoco se le aplicó la prisión provisional tras ser condenado en primera instancia.
El filtro del Constitucional
Sea cual sea la decisión de Parramón, los expertos consultados vaticinan que, sin bien dudan que el juez encarcele ya al empresario, el recurso de amparo de ramírez ante el Tribunal Constitucional carece de muchos visos de ser admitido a trámite.
Ello se debe a que tanto el Tribunal Supremo como el Constitucional llevan lustros restringiendo extraordinariamente la admisión a trámite de este tipo de recursos, para evitar así convertirse en una tercera instancia, algo prohibido por el ordenamiento jurídico español.
A este respecto cabe recordar que dichos recursos no pueden versar ya sobre los hechos juzgados -en este caso, por el Penal número 5 de Las Palmas y confirmados por la Audiencia – sino que deben basarse sobre posibles vulneraciones de los derechos que amparan a los ciudadanos cuando actúan ante la Justicia.
En este caso, las escasas posibilidades de que se admita a trámite el recurso de amparo de Ramírez (el Constitucional rechaza más del 90% de estos recursos) radican en que uno de los magistrados de la Audiencia de Las Palmas emitió un voto particular, disconforme con la ratificación de la sentencia acordada por sus compañeros, concretamente el citado Parramón, presidente de la Sala, y el no menos prestigioso magistrado Secundino Alemán, quien ejerció como ponente en esta causa.
Así, la magistrada Inocencia Eugenia Cabello Díaz entiende que en este procedimiento se han producido dilaciones indebidas, lo que a su juicio debe ser apreciado por el sentenciador como circunstancia atenuante muy cualificada. De prevalecer el criterio de Inocencia Cabello, la pena privativa de libertad para Miguel Ángel Ramírez se reduciría a un año y medio de duración, lo que ya permitiría la suspensión de la pena y, por consiguiente, el empresario grancanario no tendría que ser encarcelado.
La admisión o el indulto
En el supuesto de que la tesis de Cabello -que a buen seguro figurará con destacada tipografía en el recurso de Ramírez- fuera suficiente como para que el recurso de Ramírez sea uno de esos que raramente admite a trámite el Constitucional, este alto tribunal suele decidir al respecto en un plazo no mayor de cuatro años.
Si, por contra, fracasa finalmente este último tramo de la vía jurisdiccional, sólo cabe una posibilidad para que Miguel Ángel Ramírez no ingrese en prisión: el indulto, una gracia que es potestad del poder ejecutivo, con el que el empresario grancanario siempre ha mantenido magníficas relaciones, al menos a la hora de lograr contratos relacionados con su empresa de seguridad privada.

1 Septiembre-2011.
La Guardia Civil está buscando a cinco individuos de origen magrebí que la semana pasada amenazaron con un arma de fuego a una patrulla de este cuerpo que les dio el alto cuando circulaban por una carretera secundaria de Crevillent.
Todo ocurrió el pasado 24 de agosto, sobre las 19.00 horas, en la carretera comarcal CV-904, que une los municipios de Catral y Crevillent. La patrulla del Instituto Armado se encontraba allí realizando labores de vigilancia y controles aleatorios, puesto que en las últimas semanas se habían registrado robos en la zona e incluso un atraco a una gasolinera cercana.
Cuando vieron acercarse el vehículo con los cinco sospechosos, los guardias civiles les dieron el alto. En ese momento vieron cómo uno de los ocupantes de la parte de atrás del vehículo sacaba un arma de fuego y les apuntaba con ella.
Todo pasó en cuestión de segundos, y la sangre fría de los agentes posiblemente les salvó de una tragedia. Inmediatamente se pusieron a cubierto y uno de ellos efectúo dos disparos intimidatorios con su arma reglamentaria.
En ese momento, el conductor arrancó a toda velocidad y los sospechosos se dieron a la fuga. Sin embargo, su desenfrenada huida terminó un kilómetro más adelante, cuando su coche atravesó la verja de un chalé situado en las orillas de la carretera y acabó empotrado en unos árboles, cerca del bar Rocío. A continuación, los cinco fugitivos huyeron a pie del lugar y dejaron el coche abandonado, según relataron fuentes próximas al caso.
Cuando la Guardia Civil encontró el vehículo, ya no había ni rastro de sus ocupantes. Registraron su interior pero no encontraron nada relevante, según fuentes próximas a la investigación. El coche, un Mercedes, no figuraba como robado, por lo que los agentes del Instituto Armado investigan ahora si su propietario puede ser uno de los cinco fugitivos.
Según algunos testimonios recabados por la Guardia Civil, los cinco magrebíes pudieron haber subido a otro vehículo, un BMW que los investigadores están tratando de localizar. De momento, el Instituto Armado mantiene abierto el dispositivo de búsqueda para localizar a estos cinco sospechosos, que podrían pertenecer a alguna banda organizada.
La presencia de la Guardia Civil en esta zona responde, precisamente, a las quejas de los vecinos de Crevillent por la inseguridad que en los últimos tiempos estaban viviendo en las áreas rurales del municipio.
De hecho, a principios del mes de agosto, el alcalde. César Augusto Asencio, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Moya, se reunieron con una representación de vecinos afectados por los robos en viviendas de la partida rural de Cachapets.
La delegación vecinal trasladó su preocupación por estos actos delictivos que vienen sufriendo desde finales del pasado año. Además, presentaron varias propuestas para mejorar la seguridad. Así, los vecinos propusieron la entrega a la Guardia Civil y a la Policía Local de planos detallados de estos sectores para que tengan más información sobre las zonas rurales y que así puedan actuar con mayor rapidez.

31 Agosto-2011.
Una empresa decide no trabajar más con el Ayuntamiento por impagos
Una empresa gaditana se ha hartado de los impagos del Ayuntamiento de Cádiz y le ha notificado que interrumpirá el 1 de octubre todos los servicios que le presta. Se trata de Serramar Seguridad, otra víctima de la situación financiera de los ayuntamientos, que deben a esta firma, con sede central en Cádiz y 1.800 trabajadores en nómina en toda España, alrededor de dos millones de euros. De éstos, 1.300.000 euros se los adeuda en el Consistorio gaditano, según explicaba ayer el director general de Serramar, Jesús Nagore, que ofrecía un dato más que relevante: esta firma inició el servicio de vigilancia y de azafatas para el Centro Cultural Reina Sofía en julio de 2009 y desde entonces no ha cobrado ni un solo mes. Además, Serramar dejará de trabajar en el Gran Teatro Falla, el depósito de vehículos, el Baluarte de la Candelaria y la Central Lechera.
"Hace un mes realizamos la reclamación de la deuda y comunicamos la rescisión del contrato, pero no hemos obtenido respuesta alguna por escrito. Todos son promesas y evasivas", comentaba Nagore. El director general asegura que han intentado plantear al Ayuntamiento "todo tipo de soluciones para cobrar, incluidos pagos aplazados, sin éxito alguno". Nagore afirmaba no entender cómo el Ayuntamiento "sigue sacando a concurso servicios si luego no pueden pagarlos. No podemos dejarnos arrastrar por el Ayuntamiento, de ahí que hayamos decidido interrumpir los servicios". Incluso Serramar decidió no realizar el servicio de vigilancia en las barbacoas del Trofeo de este año "por no aumentar la deuda".
Jesús Nagore reconocía que la solvencia y la previsión de la empresa para la que trabaja le permite afrontar los pagos de las nóminas de unos servicios no cobrados por Serramar, pero añadía que la situación "no se puede prolongar porque la crisis puede ser duradera y en algún momento podríamos tener problemas de pagos a los trabajadores".
La deuda que el Ayuntamiento mantiene con los proveedores ronda los 90 millones de euros. En noviembre de 2010 anunciaba José Blas Fernández, teniente de alcaldesa de Economía y Hacienda, la elaboración de un plan especial de pago que permitiría reducir en cinco meses el periodo entonces vigente para abonar facturas: 15 meses. Fernández afirmó que en el primer trimestre de 2011 se pondría en marcha este plan con la aportación de hasta 30 millones de euros con objeto de pagar a las empresas que prestan servicios municipales "y para que se pueda garantizar el empleo de sus trabajadores". El dinero saldría de un préstamos bancario a corto plazo con el objetivo de que fueran cobrando los acreedores que llevaban más tiempo esperando.
El Consistorio gaditano espera como agua de mayo los 11 millones de euros extras que obtendrá de aquí a final de año a través de la nueva línea ICO que da créditos hasta el 25 por ciento de la cantidad recibida de la participación de ingresos del Estado. Esta medida, aprobada por el Gobierno central este mismo verano, ayudará a pagar facturas pendientes a autónomos y pequeñas empresas, aunque los créditos especifican que sólo podrán abonarse deudas a empresas que cuenten con menos de 250 trabajadores, que no es el caso de Serramar.

29 Agosto-2011.
Los detectives españoles, los mejor formados de la Unión Europea
-La sección de Seguridad Privada de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, perteneciente al Ministerio del Interior de España es el encargado de habilitar al “detective privado” para su ejercicio profesional.
Zenit Detectives, compañía española experta en investigaciones aplicadas al ámbito empresarial, analiza la relación de los detectives privados y los medios de comunicación en España después de lo sucedido en Reino Unido por el descrédito del periódico “News of the World”, la intervención de los teléfonos de muchos británicos por los redactores del periódico y la contratación de detectives privados por parte de estos para publicar sus investigaciones.
La investigación realizada por detectives privados para su posterior publicación en un medio de comunicación es una práctica ilegal en todos los términos ya que no se pueden intervenir las comunicaciones salvo por orden judicial. Por tanto, si un detective privado desarrollara esta actividad estaría cometiendo un delito.
Según José María Alonso, Director de Operaciones de Zenit Detectives: “En España no se han detectado casos en los que los medios de comunicación hayan recurrido a detectives privados para publicar sus investigaciones”. Sin embargo, prosigue Alonso: “si así ocurriera, la culpabilidad recaería tanto en el periodista que decide publicar en el medio de comunicación como en el detective, ya que éste es el vehículo que le proporciona al periodista la clave de la información”. “El detective privado sabe lo que debe y no debe hacer, lo que es legal y lo que no lo es en nuestro país, y el contenido, desarrollo y resultado de sus investigaciones se ajustan a la Ley”.
En nuestro país existe un control muy riguroso desarrollado por la sección de Seguridad Privada de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para poder ejercer como detective privado. El futuro detective privado necesita aprobar unos estudios universitarios durante tres años para poder obtener la habilitación o Tarjeta de Identificación Profesional (T.I.P), sin la cual no puede desempeñar su trabajo como detective privado.
“En el resto de Europa se entregan licencias administrativas sin ningún tipo de control fiscal para todo aquel que quiera ser detective. Por esto, en España somos los profesionales mejor formados de la Unión Europea, tanto por formación, por el tipo de acceso a la profesión y por la variedad de investigaciones que la Ley nos permite realizar”, concluye Alonso.
El límite en el trabajo del detective privado a la hora de realizar investigaciones está marcado por la Ley de Seguridad Privada y el propio reglamento que la desarrolla.

28 Agosto-2011.
Los escoltas privados desconvocan la huelga por los "servicios mínimos abusivos"
Los sindicatos CC.OO. y CSIF han decidido desconvocar la huelga de escoltas de Seguridad Privada prevista a partir de este miércoles para protestar por la reducción de efectivos decretada por el Gobierno vasco, ante los "servicios mínimos abusivos" establecidos, que han calificado de "boicot".
Un portavoz del colectivo ha adelantado a Europa Press que denunciarán los servicios mínimos establecidos y han asegurado que mantendrán nuevas reuniones para establecer movilizaciones alternativas.
Según la resolución dictada por el delegado del Gobierno en Euskadi, Mikel Cabieces, durante la huelga de escoltas de Seguridad Privada prevista entre las siete y las once de la mañana para los días 31 de agosto, 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre, los servicios mínimos debían ser del 50 por cien "siempre que, al menos, haya un efectivo con cada persona objeto de protección".
Además, para los supuestos en que el protegido desarrolle actividades en espacios públicos previamente planificadas y publicitadas, se debía mantener "el cien por cien de lo establecido en cada momento por las entidades competentes".

27 Agosto-2011.
HP se encargará de mejorar la infraestructura tecnológica de Prosegur
Madrid.- Hewlett Packard (HP) se ha adjudicado un contrato con Prosegur para llevar a cabo una mejora de la infraestructura tecnológica de la firma española de seguridad, informó este lunes la compañía.
En concreto, HP ha empleado su solución 'BladeSystem' para sustituir la tecnología obsoleta basada en centenares de servidores en formato 'rack' de Prosegur por un entorno virtualizado "más simplificado, más profesional y con una gran mejora en el rendimiento".
El grupo tecnológico explicó que el aumento de los clientes de Prosegur en los últimos años ha provocado un incremento de la demanda de sus servicios, por lo que la compañía necesita llevar a cabo un proyecto que le proporcionase una alta escalabilidad, un alto rendimiento en todo momento y un ajuste en el consumo energético, con "todas las garantías".
Así, las soluciones de HP han permitido a Prosegur un importante ahorro energético y una mayor facilidad en la gestión además de una reducción del espacio necesario para albergar estos sistemas.
Al mismo tiempo, Prosegur logrará con la solución de HP reducir costes de operación garantizando la flexibilidad del entorno de Tecnología de la Información, afirmó la compañía.

26 Agosto-2011.
Valencia.- Los restaurantes y locales de ocio de la marina Juan Carlos I han tenido que reforzar la seguridad privada para frenar la práctica del botellón junto a sus locales. El vocal de la entidad de empresarios Ángel Brández aseguró ayer que se trata de una de las prioridades de la entidad, con el propósito de minimizar los ruidos nocturnos y ofrecer un entorno de más calidad a los visitantes.
«Hasta los camareros lo saben, pedimos que se vayan porque nos ha costado mucho trabajo mantener nuestros negocios». Brández descartó no obstante que esta zona de ocio sea una fuente de ruido que moleste a los hosteleros del paseo de Neptuno, como estos denunciaron esta semana.
«Hemos medido el ruido y en esa zona llegamos a los 62 decibelios, mientras que cerca de los amarres de la marina estaba entre 44 y 45 decibelios». Representantes de los locales del paseo de Neptuno destacaron los problemas generados por el botellón, las multas de aparcamientos y los ruidos llegados desde la dársena interior.
Brández opinó sobre esto que en los locales de la marina hay limitadores para el sonido. «Nosotros somos los primeros interesados en que esta zona sea de calidad».
La marina se ha convertido este verano en una de las zonas de ocio de moda de Valencia, a diferencia de años anteriores, cuando los locales languidecían por falta de público. «Durante mucho tiempo hemos estado unos pocos; cuando tocó renovar la concesión de mi establecimiento a nadie le interesó».
Brández indicó que el Consorcio, la entidad pública gestora de la marina, debería alargar más el plazo de estas concesiones. Los cinco años del contrato actual no es un periodo suficiente para amortizar la inversión. «Queremos plazos más largos», aseguró como una de las reivindicaciones principales.
La mayoría de los establecimientos tienen una licencia de actividad que les permite abrir hasta las cuatro de la madrugada. La dársena se rige por los mismos horarios que el resto de la ciudad, aunque en opinión de la asociación, que agrupa a nueve empresas, debería ser más amplio por el lugar «perfecto» para una zona de ocio.
Brández indicó que los locales han logrado un centenar de puestos de trabajo, además de destacar los empleos indirectos que se consiguen con las empresas proveedoras. «Lo que hay que dejar claro es que no molestamos a nadie».
El Consorcio sacó en concesión estos locales como un modo de generar ingresos, a la espera de la aprobación de un plan de usos de la dársena. La entidad ha tenido las manos atadas durante años debido a la falta de acuerdo político, aunque este verano se alcanzó el consenso para la renovación de los cargos de la junta, formada por el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento.
La idea es rehabilitar los tinglados, mantener algunas de las bases para los equipos de regatas, presentes en la dársena desde la primera Copa América, mientras que el resto se reutilizarán para distintos equipamientos. El plan de usos excluye las viviendas, al margen de futuros desarrollos en muelles cercanos, que hoy por hoy no se contemplan en la entidad.

25 Agosto-2011.
CCOO dice que los retrasos en los pagos ponen en peligro el sector servicios
CCOO ha asegurado este jueves que los retrasos en los pagos de la Generalitat y de los ayuntamientos "ponen en peligro miles de empleos del sector servicios" y ha lamentado que las empresas "repercuten la falta de liquidez sobre los trabajadores, con recortes de derechos y empleos", según ha informado en un comunicado el sindicato.
Para CCOO, el "recorte de los presupuestos de las administraciones públicas, el retraso de los pagos comprometidos, unido a las bajas temerarias que las empresas efectúan en los concursos y renovaciones de contratos, está suponiendo una pérdida importante del valor económico de este sector, que en Alicante emplea a más de 25.000 personas".
Así, ha señalado que las empresas adjudicatarias de servicios públicos "repercuten sobre el eslabón más frágil la falta de liquidez, en lugar de reclamar a las administraciones públicas lo que les adeudan, suspendiendo el pago de los salarios y la aplicación de los convenios colectivos".
Según el sindicato, "se justifican con la crisis para recortar derechos, cuando en los últimos años han ganado mucho dinero y en la actualidad se siguen manteniendo beneficios".
A su juicio, "todo ello está provocando una situación que ya es insostenible" porque se "vulneran los derechos de los trabajadores al incumplir las empresas sus obligaciones salariales como forma de presión a las administraciones morosas". El sindicato ha sostenido que nadie "debería vivir la injusticia de no cobrar su sueldo habiendo cumplido cada día con su obligación en su puesto de trabajo".
Los trabajadores en esta situación "se convierten en rehenes de ambas entidades, ante las que se sienten impotentes dejando como única salida la convocatoria de huelgas, como la prevista para el próximo día 28 en la recogida de basuras de Alicante por los retrasos saláriales de INUSA o las concentraciones que están realizando los trabajadores de limpieza o seguridad de los hospitales y centros de salud por el mismo motivo", ha aseverado.
En este sentido, ha recordado que estos conflictos "no son aislados y a la vista de la situación económica de las administraciones públicas y el chantaje que están realizando las empresas pueden generalizarse". Por todo ello, CCOO augura "más conflictos en los próximos meses si las administraciones no cumplen con los contratos e insta a penalizar a empresas que incumplan los convenios".
A esto, según el sindicato, "se une una evidente pérdida de calidad en la prestación de los diferentes servicios contratados --limpieza de centros sanitarios, recogida basuras, limpieza viaria y edificios, seguridad--. Según una estimación realizada por el sindicato, en los últimos tres años "se han perdido en la provincia más de 2.000 empleos en el sector de la limpieza".
Por ello, CCOO considera "imprescindible para el mantenimiento de los servicios y del empleo que la Generalitat y corporaciones locales cumplan los contratos con las empresas en los plazos establecidos y que se contemplen en los concursos de los servicios penalizaciones a las empresas que realicen impagos a sus trabajadores e incumplan los convenios colectivos".

24 Agosto-2011.
Delegación de Gobierno vasco establece que cada protegido deberá contar con, al menos, un escolta durante la huelga
Bilbao.- La Delegación del Gobierno vasco ha establecido que cada persona protegida deberá contar, al menos, con un escolta durante la huelga que el colectivo tiene previsto desarrollar para protestar por reducción de efectivos decretada por el Gobierno vasco.
Según la resolución dictada por el delegado del Gobierno en Euskadi, Mikel Cabieces, a la que ha tenido acceso Europa Press, durante la huelga de escoltas de Seguridad Privada prevista entre las siete y las once de la mañana para los días 31 de agosto, 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre, los servicios mínimos serán del 50 por cien "siempre que, al menos, haya un efectivo con cada persona objeto de protección".
Cabieces agrega que, para los supuestos en que el protegido desarrolle actividades en espacios públicos previamente planificadas y publicitadas, se mantendrá "el cien por cien de lo establecido en cada momento por las entidades competentes".
La resolución precisa que los servicios mínimos decretados "no podrán ser perturbados por alteraciones o paros del personal designado para su prestación" y advierte de que, "en caso de producirse, serán considerados ilegales y quienes los ocasionen incurrirán en responsabilidad que será exigida de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente".
Según el delegado del Gobierno, la "determinación concreta" de las personas que presten los servicios esenciales corresponderá a los empresarios de las empresas de Seguridad Privada, "previa audiencia de los correspondientes comités de huelga".

23 Agosto-2011.
El obispado de Lugo contratará vigilancia tras un intento de robo
Un intento de robo o un "acceso no autorizado", como lo denomina la Iglesia. Lo cierto es que alguien entró subrepticiamente a una de las salas del museo de la Catedral de Lugo y al despacho de su director, aunque no hay constancia de que se llevasen nada. Pero el episodio ha destapado la ausencia de vigilancia en las dependencias eclesiásticas. El Obispado se plantea ahora contratar seguridad privada para que no vuelva a ocurrir.
"Hubo un acceso no autorizado a uno de los espacios museísticos de la catedral. Por los indicios, hay una puerta forzada de acceso a las torres. Ascendieron por uno de los andamios instalados a raíz de las obras de rehabilitación de la fachada y de la cabecera. Pero no ha desaparecido ningún objeto del museo", respira aliviado el delegado de Patrimonio del Obispado, César Carnero. Lo más enigmático es que el intruso o intrusos apenas removió los objetos que había en las dos salas a las que irrumpió desde uno de los torreones.
Así y todo, las alarmas se han disparado tras lo ocurrido con el Códice Calixtino en la Catedral de Santiago. "Todo el mundo está sensibilizado, pero no solo por lo de Santiago. El patrimonio artístico-histórico de la Iglesia es muy grande y estamos en una época complicada porque con la crisis los robos aumentan", reflexiona Carnero. Y lo más extraño de todo es que no se llevaran ninguno de los muchos tesoros artísticos que contiene la seo lucense, como una pieza del siglo IV.
Las obras en la catedral luguesa, de estilo románico y datada su conclusión en 1273, presentan un gran andamiaje que reviste sus cúpulas y la fachada, lo que habría facilitado el trabajo de los que lograron colarse en el museo. "Accedieron al despacho del director y a una sala. Ambas dependencias están en las torres de la fachada principal. Fue un susto y estamos revisando todo el sistema de seguridad para evitar problemas mayores en el futuro", repite el religioso.
La catedral, que posee el privilegio papal de exposición permanente del Santísimo Sacramento como pocos templos tienen en el mundo, sigue abierta al culto pese al "susto". Pero eso no quiere decir que se vaya a descuidar un ápice su seguridad. "Vamos a extremar las medidas de vigilancia. Probablemente se contrate una empresa de seguridad privada para que vigile durante las obras cuando no están los obreros, evitar posibles accesos y controlar incluso con videocámaras las zonas que no están controladas. La fachada, evidentemente, no es accesible. Lo es ahora por los andamiajes. Y vamos a intentar evitar otra intrusión desde ahí", anuncia Carnero. "Hay que intentar frenar cualquier posible acceso que nos traiga consecuencias lamentables, de desaparición de piezas religiosas. Hay que evitar eso al máximo".
Pero en la diócesis de Lugo parece que se asume con resignación ese "tratamiento de los bienes espirituales como si fuesen de los hombres", la fórmula con la que Carnero se refiere a los numerosos robos de los últimos años se concreta en pequeñas iglesias de toda la provincia."Hubo una época aún peor, en la década de los años sesenta. Un auténtico descalabro se cometió sobre el patrimonio de la Iglesia, con bandas organizadas que saqueaban los tempos y vendían las tallas fuera de España. Hace un par de años que se nota otra vez un repunte de robos, aunque más que llevarse piezas artísticas lo que hacen es desvalijar los cepillos buscando dinero", explica el representante del Obispado de Lugo.
Los hechos ya fueron puestos en conocimiento de la policía, que deberá desentrañar ahora el enigma de quiénes eran y qué buscaban los autores del "acceso no autorizado" a la catedral y al museo eclesiástico de la ciudad de Lugo.

22 Agosto-2011.
El aeropuerto 'fantasma' de Castellón se gasta 5,5 millones en pagar seguridad privada
El aeropuerto de Castellón no tiene aviones, pero sí acumula onerosos contratos. Según la última licitación publicada ayer por el Boletín Oficial del Estado (BOE), el aeródromo contratará un servicio de seguridad privada por el que está dispuesto a pagar hasta 5,5 millones de euros. Todo pese a que la instalación aún no cuenta con los permisos de vuelo y no opera. Corría el 25 de marzo y los entonces presidentes de la Generalitat, Francisco Camps, y de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, lo inauguraban sin haber solicitado siquiera su puesta en marcha. Sólo para que los ciudadanos pudieran pasear por las pistas.
La contratación de la seguridad es sólo la punta del iceberg. El BOE del pasado 21 de julio licitaba los servicios de tránsito aéreo en la torre de control, tareas por las que Aerocas (Aeropuerto de Castellón, S.L.) desembolsará 5,1 millones de euros, sin contar el IVA. Según adendas añadidas en 2010 a otros contratos clave para el aeródromo, Indra participará en el desarrollo de los sistemas de seguridad del aeropuerto por 614.782 euros. La compañía tecnológica también entra en el suministro de radioayudas y equipamiento de torre por otros 629.312. La electricidad, licitada en su día por 8,6 millones de euros, costará 325.570 euros adicionales. Todo a expensas de que el aeropuerto consiga los permisos.
Más bizarro todavía, Aerocas licitó una escultura de bronce para su colocación en la rotonda de entrada del aeropuerto antes de solicitar las autorizaciones para recibir vuelos. ¿La factura? 300.000 euros sin IVA, adjudicados al artista Juan García Ripollés. Se rozó el esperpento cuando parte de la obra -un homenaje al propio Fabra- fue robada en mayo pasado del taller del escultor. Según informaba entonces la agencia Efe, los ladrones se llevaron un brazo y dos dedos de la megaestatua de 25 metros, realizados en latón y cobre y con un peso aproximado de dos toneladas. Aerocas está participada por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón.
Cuando se produjo el episodio de la estatua aún quedaban casi dos meses para que los responsables del aeropuerto entregaran, el 30 de junio, la documentación necesaria para solicitar formalmente luz verde para la operativa. El director de la gestora de Aerocas, Juan García Salas, aseguraba entonces que el proceso no sería rápido. “El sí o el no no llegan de forma inmediata, aunque si todo va bien espero que antes de seis meses tengamos los permisos”, afirmaba en declaraciones que recoge la web de la sociedad. El plazo que se fijaba para tener una respuesta de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) no era accesorio. Es el margen con que cuenta la empresa para cerrar acuerdos con los turoperadores para la campaña de verano de 2012, más de un año después de la inauguración.
Ecologistas en acción
Seis meses si todo va bien. Y es que no todos los colectivos aplauden la iniciativa. La asociación ecologista Gecen (Grupo para el Estudio y Conservación de los Espacios Naturales) solicitaba al Ministerio de Fomento a mediados de agosto que no autorizara la puesta en marcha del aeropuerto hasta que se cumplieran las medidas correctoras que exige la Declaración de Impacto Medioambiental. Según la organización, no se cumplen los condicionantes relativos a la protección del sistema hidrológico (contaminación de acuíferos y tratamiento de residuos), prevención de ruido, defensa contra la erosión y recuperación ambiental, entre otros.
El proyecto, que ha absorbido una inversión próxima a los 150 millones de euros, se convirtió en una suerte de atracción turística cuando el presidente de la Diputación de Castellón insistió en que los castellonenses se acercaran a pisar las pistas en tanto se obtenían las autorizaciones. Según aseguraba el día de su puesta de largo, “hay quienes dicen que estamos locos por inaugurar un aeropuerto sin aviones. No han entendido nada. Durante mes y medio cualquier ciudadano que lo desee podrá visitar esta terminal o caminar por las pistas de aterrizaje, algo que no podrían hacer si fueran a despegar o a aterrizar aviones”.
Apenas días después tuvo que deshacer el entuerto y garantizar que la infraestructura se ha realizado “para aviones y no para hacer carreras de bicicletas”. En todo caso, el proyecto requerirá cierto tiempo para funcionar a plena capacidad, aun cuando ya tenga movimiento.“Es factible desarrollar el aeropuerto en varias fases de modo que las infraestructuras vayan creciendo a medida que lo hagan la demanda de tráfico aéreo y las necesidades de los usuarios, alcanzando su máximo desarrollo cierto tiempo después de haber empezado a ser operativo”, se expone en el portal del aeródromo. El objetivo de la empresa es que su zona de influencia alcance a los países del norte de Europa.

21 Agosto-2011.
Interior retira a 450 gallegos la licencia de armas con historial
A CORUÑA Ya dice el refrán que las armas las carga el diablo y su uso irresponsable obliga a las autoridades a retirar la licencia a aquellos propietarios que hayan sido imputados en procedimientos judiciales, denunciados por la policía o que estén a la espera de juicio. Por este motivo, la Delegación del Gobierno en Galicia denegó en 2010 unas 450 licencias de armas tipo E para caza menor –175 en A Coruña, 115 en Ourense, 86 en Pontevedra y 74 en Lugo– según los datos de la memoria de la Administración General del Estado.
Esta cifra supone un 50% más que las 299 revocadas por el organismo el año anterior, mientras que la mayor subida se produce en la provincia ourensana al pasar de los 48 procesos de este tipo registrados en 2009 a los 115 del año pasado. Los cazadores gallegos atribuyen este aumento a las restricciones de la nueva Ley de Seguridad Vial de 2007, que recoge como delitos actuaciones que antes no aparecían como tales. Además, apuntan que solo por estar imputado en un juicio rápido de faltas "los usuarios pueden perder su permiso de armas".
El presidente de la Federación Galega de Caza, Javier Nogueira, destaca que este notable repunte de las autorizaciones para caza menor revocadas durante 2010 se debe sobre todo al aumento del número de imputados por delitos contra la seguridad vial desde la reciente modificación de la normativa de tráfico, lo que ha manchado el certificado de penales de muchos cazadores.
Por otra parte, la renovación de licencias que lleva a cabo la Guardia Civil cuando un permiso va a expirar exige a su propietario pasar un psicotécnico para comprobar que sigue en perfectas condiciones físicas y psicológicas. En el certificado que expiden los agentes también tiene que constar que el interesado carece de antecedentes penales. Sin embargo, las renovaciones de licencias que se deniegan son mínimas comparadas con las revocaciones que cada año debe tramitar el Ministerio del Interior "de un día para otro" al constatar que el titular ha cometido un delito.
En el apartado de las sanciones impuestas por infracciones administrativas relacionadas con el reglamento de armas, la tendencia es la contraria y la cifra ha bajado desde los 2.859 expedientes abiertos durante 2009 hasta los 1.967 en 2010.
En cuanto a las autorizaciones para arma corta, la actual legislación limita su uso a cargos públicos como políticos, jueces, militares retirados o funcionarios de prisiones y a particulares que estén sometidos a algún tipo de amenaza. Esto explica que según la memoria de la AGE en 2010 solo se emitiera una licencia más en arma de tipo B (de defensa personal) que las 254 del año pasado y 38 menos que en 2008. Pese a todo, este tipo de armas acaparan casi la cuarta parte de las 850 autorizaciones que existen en Galicia, según los datos de la Guardia Civil de A Coruña.
De hecho, de las casi 300.000 armas registradas en la comunidad gallega, solo 800 son cortas. El 98% del total se corresponde a escopetas para caza menor –con 125.000 licencias para 285.020 armas entre 278 escopetas, 7.000 carabinas y 20 ballestas–, a lo que hay que sumar los 13.800 permisos para caza mayor, con unas 8.600 armas.

20 Agosto-2011.
Un vigilante de la urbanización El Plantío de Paterna detuvo a un exhibicionista que se había masturbado delante de unos menores. El individuo mostraba sus genitales a niños con edades comprendidas entre los ocho y diez años en la zona del campo de fútbol. Ignacio A. T., de 41 años, que reside en la urbanización, se acercó varios días a las instalaciones deportivas para tocarse los órganos genitales presuntamente ante los menores. El pasado jueves, una madre avisó al vigilante cuando vio al exhibicionista. El guardia de seguridad se desplazó al lugar y detuvo al individuo. Varias patrullas de la Policía Nacional también acudieron para hacerse cargo del detenido.

19 Agosto-2011.
CCOO exige a Esabe Transportes Blindados S.A de Ciudad Real que pague a sus trabajadores las cantidades que les adeuda
El pasado 28 de julio Esabe subrogó el servicio que ofrece de Transportes Blindados a la empresa Prosegur.
CCOO se ha puesto en contacto con Esabe para intentar buscar una solución a esta situación y que los trabajadores puedan cobrar lo que les pertenece, pero no ha obtenido ninguna respuesta coherente por parte de la empresa y los trabajadores afectados no saben cuando van a cobrar.
En este sentido, Comisiones Obreras pide a los trabajadores afectados que, si en el plazo de una semana no han cobrado lo que la empresa les debe, acudan a los servicios jurídicos del sindicato para emprender las acciones legales correspondientes.

18 Agosto-2011.
Absueltos los 23 acusados del asalto al Rectorado por falta de pruebas
Sevilla.- El Juzgado de lo Penal número 8 de Sevilla ha absuelto a los 23 acusados de participar en el asalto al Rectorado de la Universidad de Sevilla en febrero de 2002 por considerar que "no existe prueba de cargo incriminatorio suficiente".
Según relata la sentencia condenatoria a la que ha tenido acceso Europa Press, los hechos sucedieron a las 10,00 horas del día 8 de febrero de 2002, cuando un grupo de personas se reunieron para concentrarse en el patio del Rectorado de la Universidad de Sevilla con la finalidad de hacer llegar al rector un comunicado manifestando su oposición a la Ley Orgánica de Universidades (LOU).
De este modo, algunos vigilantes de seguridad se dispusieron a cerrar las cancelas de acceso a las escaleras del inmueble, momento en el que un grupo de 40 o 50 personas penetró en el Rectorado de la Hispalense portando "palanquetas y barras de hierro" y se apoderó de las peanas de señalización existente y de los extintores allí colocados. Una vez dentro, los asaltantes destrozaron con dicho material una puerta de doble hoja y de acceso al vestíbulo de entrada al Paraninfo y "vaciaron los extintores" contra los guardias de seguridad que intentaban impedir dicha acción, "empleo de extintores que también se hizo por al menos uno de los guardias de seguridad".
Una vez que el grupo entró en el Rectorado causaron "desperfectos en todo el mobiliario que encontraban a su paso" y se introdujeron en el despacho del rector, donde "realizaron pintadas en la moqueta y pared a la vez que intentaban mediante llamadas telefónicas localizar el lugar donde se estaba celebrando la Junta de Gobierno de la Universidad" en ese momento.
Acto seguido, según relata la sentencia, una vez que localizaron dicho lugar, "rompieron" la puerta de acceso y se introdujeron en el interior donde se encontraban algunos miembros de la Junta de Gobierno, que previamente se había reunido, tras lo cual se inició un turno de intervenciones y "abandonaron las dependencias de forma pacífica". Asimismo, por los hechos ocurridos algunos vigilantes de seguridad "sufrieron algunas lesiones" cuando intentaban evitar el acceso del grupo a las dependencias del Rectorado.
NEGARON LA PARTICIPACIÓN EN LOS HECHOS
Durante el juicio oral celebrado los días 4 6, 8, 11, 13 y 15 de julio los 23 acusados negaron su participación en los hechos y aseguraron que no tenían intención ni de alterar el orden público ni de hacer daño.
Incluso, uno de los procesados, Alejandro M.M., dijo que el día de los hechos se encontraba haciendo un examen de Derecho Administrativo en la Facultad de Relaciones Laborales, por lo que acudió al Rectorado una vez que las puertas ya habían sido destrozadas, y únicamente pudo observar "una gran humareda de polvo de los extintores", tras lo cual se dirigió en compañía de unos amigos hacia la Puerta de Jerez, donde fue identificado por agentes del Cuerpo Nacional de Policía.
También durante la primera jornada de la vista oral declaró como acusado un letrado, que el día de los hechos fue requerido por el sindicato CGT, para cuya asesoría trabajaba, al objeto de que se presentara en el patio del Rectorado para que mediara, "pues había una asamblea y había tensión". "No tengo explicación para la detención", dijo entonces.
Por su parte, la Fiscalía consideró los hechos constitutivos de un delito de desórdenes públicos así como el pago de una multa de 480 euros por un delito de daños, y el abono de 360 euros por tres faltas de lesiones tras las lesiones sufridas por tres vigilantes de seguridad que intentaron evitar los hechos.
Asimismo, y en concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Público solicitó que los imputados pagasen de forma solidaria una indemnización de 37.494,34 euros por los daños causados en la Universidad, entre ellos la rotura de varias puertas del siglo XVIII.
LOS VIGILANTES NO VIERON A NADIE ROMPER LAS PUERTAS
En la segunda sesión del juicio declararon siete vigilantes que según afirmaron, "no vieron a nadie accionar los extintores ni romper las puertas" pero sí que el humo del extintor salía a través de una rotura en una de las puertas donde estaba reunida la Junta de Gobierno de la Universidad. Además, "reconocieron" que no vieron a ninguno de los imputados, sólo a una "avalancha de personas".
Del mimo modo, uno de los agentes de la Policía que declaró en la vista oral aseguró que "no se acordaba de las personas a las que identificó" y que "los agentes que los agentes que intervinieron en la identificación conocían a algunos de los participantes por su intervenciones en otras propuestas".
Asimismo, otro agente del cuerpo en sus declaraciones sostuvo que participó en la investigación "haciendo reportaje fotográfico" y "recopilando fotogramas de los distintos medios de comunicación", en los que aparecían personas "haciendo forma de hacer daño o algún revuelo". Además la sentencia estima que en cuanto a las cintas visionadas el policía declaró no "saber si eran originales o grabadas".
Por todo ello, la juez considera que el reconocimiento e identificación en ruedas de fotografías deben hacerse con "estricto cumplimiento de una serie de requisitos" que garanticen la fiabilidad, pues según precisa la magistrada en la sentencia, respecto a dicho material "se desconoce si es original o copia o si fue o no manipulado". En cuanto a la forma de identificación a través del material videográfico y fotográfico, la juez estima "insuficiente para otorgar valor probatorio a dichas identificaciones".
Por todo ello, absuelve a los 23 acusados del delito de desórdenes públicos, del delito de daños y de la falta de lesiones que se le imputan y manifiesta que "no cabe duda de que la concurrencia de violencia tanto por el ejercicio de actos materiales susceptibles de causar daño, el empleo de palanquetas para forzar la apertura de las puertas, como de causar lesiones, hubo acometimiento hacia los vigilantes de seguridad que trataban de impedir el paso, circunstancias reprochables sin duda alguna desde el punto de vista penal, pero la constatación de tales hechos no permite por sí misma la condena de los hoy acusados, al no contar con elementos de juicio suficientes que acrediten la participación de los mismos en tales hechos delictivos".

17 Agosto-2011.
La Policía Nacional denuncia a un vigilante del concierto de Tom Jones en Gandia por impedir el paso a dos agentes
Valencia.- Mientras el cantante Tom Jones, el Tigre de Gales, entonaba algunos de sus éxitos en el concierto que ofreció en la noche del martes en el puerto de Gandia, uno de los vigilantes de seguridad que controlaba el acceso al recinto protagonizó una acalorada discusión con varios agentes de la Policía Nacional a quienes les negaba la entrada. El altercado llamó la atención de algunos asistentes al recital, que ayer expresaban su perplejidad por la actitud del vigilante. La propia Policía Nacional, que había enviado a dos agentes de paisano al concierto para controlar que no se produjeran robos o incidentes, confirmó ayer que propondrá a la Subdelegación del Gobierno que se sancione a este vigilante con una multa que puede superar los 6.000 euros.
El incidente se originó cuando los dos agentes de paisano se identificaron a la entrada para acceder al recinto. Según explicaba ayer la Comisaría, acudían a llevar a cabo una "misión concreta" para prevenir posibles actos de carterismo, robos al descuido u otros incidentes que pudieran originarse entre la masa de 8.000 personas que asistieron al recital del llamado Tigre de Gales.
Sin embargo, el vigilante negó la entrada a los policías. Ante esta situación, poco después se personó allí el subinspector de turno de la Comisaría acompañado de otros cuatro agentes uniformados, pero el vigilante "siguió negándoles la entrada". Y eso a pesar de que incluso le fue mostrada una orden por escrito del comisario.
Ante esta situación, las mismas fuentes señalaban ayer que "podíamos hacer dos cosas": detener allí mismo al vigilante por desobediencia a la autoridad o levantar acta de los hechos. Finalmente, se decantaron por esta segunda opción, ya que la primera hubiera podido generar un altercado innecesario.
Así las cosas, la policía identificó al vigilante, levantó acta de los hechos, y se dirigió a hablar con el responsable de seguridad del concierto, quien, en cambio, accedió a que los agentes entraran al recinto. Ya en la mañana de ayer, la Comisaría de Gandia iba a proponer a la Subdelegación del Gobierno que imponga al vigilante que reiteradamente había impedido el acceso a los agentes una sanción administrativa por incumplimiento de la Ley de Seguridad Privada. Y es que esa ley establece, entre otras cuestiones, que los agentes de seguridad privada deben ponerse a las órdenes de las fuerzas de seguridad del Estado. La multa mínima para este tipo de casos está fijada en 6.000 euros.
El incidente, no obstante, no empañó el concierto de Tom Jones, que resultó ser un éxito de público con unas 8.000 personas que llenaron el recinto para ver y escuchar algunos de los éxitos del cantante británico. El Ayuntamiento de Gandia, organizador del concierto, quiso ayer dar las gracias a los ciudadanos por el apoyo ofrecido acudiendo tanto al recital de Tom Jones como en al que Julio Iglesias ofreció el domingo.

16 Agosto-2011.
Afinar el procedimiento cuando salta una alarma en una empresa o en un domicilio particular, evitando que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tengan que efectuar desplazamientos innecesarios, es el objetivo de la nueva normativa ministerial que entrará en vigor este viernes, 19 de agosto. Tanto las empresas de vigilancia privada como la Policía albaceteña señalan que el cambio no supondrá ninguna merma en el servicio que tiene contratado el usuario, aunque sí contribuirá a «racionalizar» los avisos.
En lo que va de año, los efectivos de la Policía Nacional en la ciudad de Albacete y en Hellín han actuado en 410 alarmas -no llega a dos la media diaria-, de las cuales aproximadamente un 1% resultaron ser robos. La mayor parte de las veces los sistemas se activaron por cuestiones no relacionadas con la comisión de un delito, sino por factores ajenos como deficiencias de los aparatos, tormentas, caídas del suministro eléctrico, la presencia de un animal e incluso el paso por las proximidades de un camión de mucho tonelaje que, al hacer vibrar el suelo, 'engaña' a los sensores del dispositivo de vigilancia.
No obstante, el presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad de Albacete (Aesab), Jesús Castillo, se mostró cauto al hablar de las falsas alarmas, ya que algunas pueden «no serlo tanto». Este profesional, con más de tres décadas de experiencia en el sector, relataba casos de empresarios que, tras contabilizar avisos «un día sí y al otro también» en sus negocios, optaban por desconectar el sistema y, justo entonces, recibían la visita de los amigos de lo ajeno, artífices de todo el 'operativo'.
«La alarma suele funcionar bien», señaló el representante de Aesab, una entidad integrada en la Confederación de Empresarios de Albacete (Feda) que aglutina a 16 empresas de seguridad privada de ámbito local, regional y nacional. «Cada vez hay menos falsos avisos», dijo Castillo, quien explicó que, a su juicio, las nuevas órdenes ministeriales «son un acierto» y contribuirán a «profesionalizar» la actividad y a «evitar el intrusismo».
También el comisario jefe provincial de la Policía Nacional, José Francisco Roldán, destacó que en la actualidad «existe un control mayor de las alarmas que hace años», y subrayó que son las empresas del ramo las que tienen que «discriminar» cuándo hay que actuar. «Hay que regular el procedimiento porque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no pueden acudir sistemáticamente a todos los sitios», manifestó.
Las órdenes ministeriales INT/314/2011; 316/2011; 317/2011 y 318/2011, de 1 de febrero del año en curso y que entran en vigor este viernes, establecen nuevos protocolos de actuación de las centrales receptoras de alarma con el fin de optimizar la respuesta de la Policía.
Algunos de los requerimientos son que, para considerar una alarma «válidamente verificada», han de activarse de forma sucesiva «tres o más señales procedentes, cada una, de elementos de detección diferentes y en un espacio de tiempo que nunca superará los treinta minutos». Asimismo, la orden INT/316/2011 señala que «la transmisión de una alarma no confirmada, que resulte falsa, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrá ser objeto de denuncia para la imposición de la correspondiente sanción». Desde la Asociación de Empresas de Seguridad de Albacete se valora positivamente la nueva normativa del Ministerio del Interior, sobre todo porque permite homogeneizar los procedimientos de acuerdo con las normas europeas en apartados como «la forma de trabajar, las revisiones o los materiales empleados en los sistemas de seguridad, que tienen que estar homologados».
Igualmente, se establecen niveles de riesgo «que van asociados a la actividad a supervisar y proteger», y que tienen en cuenta que determinados establecimientos como la banca, las armerías o las gasolineras están obligados a contar con dispositivos de vigilancia.
Diez años
El presidente de Aesab puntualizó que se ha dado un plazo de diez años para la adaptación a los nuevos requerimientos, e hizo hincapié en que cuestiones como la verificación de las alarmas por sistemas de imagen o audio, o la necesidad de que se activen tres señales distintas en un periodo de tiempo no significan «ni que la Policía vaya a dejar de ir ni que se sancione a quienes no tienen estos sistemas».
Por el contrario, Jesús Castillo subrayó que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Albacete «acuden siempre que se les requiere». Añadió, a este respecto, que la Policía «está muy por la labor de que se les avise», y afirmó gráficamente que «ellos lo que quieren es coger a los 'malos'».
Tanto desde esta asociación como el comisario jefe provincial subrayaron la «eficaz coordinación» existente entre la Policía, las centrales de alarma y las empresas del ramo en la provincia albaceteña, que permiten, según puso como ejemplo José Francisco Roldán, que la respuesta sea «rapidísima».
«En Albacete podemos estar bastante contentos del procedimiento que llevan aparejado los sistemas de alarma», dijo el comisario, quien aseguró que en la actualidad «se producen muchos menos robos que antes».
Según el Anuario Estadístico del Ministerio del Interior correspondiente a 2010, en toda España se produjeron, en ese periodo, 6.644 alarmas reales y 59.071 falsas.

15 Agosto-2011.
Madrid. Apuñalada gravemente una mujer en móstoles
Madrid.- Una mujer de 64 años fue apuñalada gravemente este lunes en la estación de tren de
Móstoles por un joven de 26 años que ya se encuentra a disposición de la
policía, según informaron a Servimedia fuentes de Emergencias de la Comunidad de
Madrid 112 y de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
En torno a las 8.30 horas de esta mañana llamaron al 112 para alertar del apuñalamiento. Una unidad del Summa se personó en el lugar y comprobó que la mujer tenía tres heridas de arma blanca, la más grave en el abdomen y otras dos en el hombro y en la espalda.
Tras estabilizarla en el lugar de los hechos, ya que tenía la tensión muy baja, fue trasladada al Hospital de Móstoles, donde ingresó directamente en el quirófano. Por el momento se desconocen más detalles de su estado.
Fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid explicaron que el agresor fue detenido por los vigilantes de seguridad de la estación de tren y entregado posteriormente a la policía, que investiga las causas del suceso.

15 Agosto-2011.
Un perturbado ataca un lienzo de Murillo en la Catedral
Un perturbado atacó un cuadro de Murillo en la Catedral de Sevilla argumentando que el lienzo era propiedad de su padre. El hombre propinó un manotazo y varios arañazos al cuadro hasta que fue interceptado por dos agentes del Grupo Giralda de la Policía Local que patrullaban por la Plaza del Triunfo y fueron requeridos por el servicio de seguridad privada del templo metropolitano. Los agentes se llevaron al autor de estos daños, que se encontraba en un estado de fuerte nerviosismo, y lo trasladaron a su domicilio. Después, informaron de lo ocurrido al juzgado y a la Fiscalía para que tomen las medidas oportunas.
Los hechos ocurrieron el pasado 14 de junio, si bien no había trascendido nada de lo sucedido hasta ahora. El cuadro atacado es una representación de San Fernando pintada en el año 1671 por Bartolomé Esteban Murillo y propiedad de la Catedral de Sevilla. La conservadora del templo emitió un informe valorando los primeros daños sufridos por la obra, en la que podían observarse varios arañazos.
El presunto autor de los daños es un hombre de 66 años vecino del centro e identificado mediante las iniciales T. M. V. Sobre la una de la tarde del 14 de junio, entró en la Catedral y se dirigió al lugar en el que se expone el
San Fernando. Una vez allí, le propinó un fuerte manotazo al lienzo y se marchó rápidamente del lugar. Una trabajadora del templo presenció el ataque y lo comunicó al servicio de seguridad privada. Un vigilante persiguió al presunto autor de los daños, que ya había salido hacia la Plaza del Triunfo.
Los agentes del Grupo Giralda, la unidad de paisano de la Policía Local que se encarga de la vigilancia de las zonas monumentales, presenciaron la escena e interceptaron al agresor. El vigilante les explicó lo ocurrido y, cuando los policías lo identificaron y le preguntaron por qué había atacado la obra de arte, el hombre manifestó que lo había hecho porque el cuadro era de su padre y porque era el único que tenía valor en la exposición. Por este motivo, aseguró que lo había dañado porque quería que todos los cuadros tuviesen el mismo valor.
En ese momento, el hombre comenzó a pronunciar frases sin sentido y los policías comprobaron que no se encontraba en plenitud de sus facultades mentales, pese a que iba perfectamente vestido y afeitado y su aspecto era normal. Los policías intentaron contactar con algún familiar de esta persona para que se hiciera cargo de ella, pero no lo lograron. Por ello, decidieron trasladarlo hasta su domicilio, situado muy cerca de la Catedral. Allí fue tranquilizado por una vecina.
Los agentes identificaron al perturbado y pusieron sus datos a disposición judicial. También preguntaron a los responsables del templo metropolitano si querían presentar alguna denuncia por los daños, pero éstos prefirieron esperar hasta conocer los resultados de un informe encargado para conocer el alcance de los daños sufridos por el lienzo.
Este suceso ocurrió tres semanas antes del robo del Códice Calixtino, sustraído de la Catedral de Santiago de Compostela. El robo de este manuscrito ilustrado, de incalculable valor, generó un debate sobre las medidas de seguridad existentes en las iglesias españolas para proteger el patrimonio. En Sevilla, el antecedente más cercano es el robo de unos copones en la iglesia de San Bernardo, cuyo autor fue detenido unos días después.

14 Agosto-2011.
Desde que los atuneros vascos que faenan en el Índico incorporaron fuerzas privadas a bordo, a finales de 2009, su eficacia ha quedado patente. Las tripulaciones aseguran que los guardias han logrado disuadir o repeler todos los ataques piratas desde entonces. «Esta claro que sin esos hombres estamos perdidos», recalcó a EL CORREO Jokin Garatea, patrón del atunero 'Txori Gorri', perteneciente a la compañía Inpesca, de Bermeo.
Tras el agravamiento de la situación humanitaria en el sur de Somalia -los islamistas han perdido Mogadiscio, pero controlan otras zonas-, el grueso de la flota vasca faena dispersa entre la costa del país africano y las Seychelles. Los bandidos apenas se dejan ver en esta época, en que los vientos monzones provocan fuertes precipitaciones y levantan olas de hasta cuatro metros. «La mala mar les impide la navegación a mar abierto con sus lanchas», explicó un patrón gallego. «Ahora mismo, los piratas se localizan más por la costa de Aden», agregó otro capitán vasco.
La paradoja es que las semanas más seguras para faenar son también las peores para obtener mayores capturas. «Andamos desesperados porque desde mayo no estamos pescando nada de nada, y con un tiempo malísimo», relataron en el 'Txori Gorri'.
No obstante, la meteorología cambiará con el fin del ciclo monzónico, a mediados de septiembre, «con la primera luna llena del mes». Entonces el Índico volverá a convertirse en un océano más tranquilo, lo que es sinónimo de buena pesca, pero preludia el rebrote de la piratería e incrementa la tensión en la flota atunera.
Mayores rescates
El peligro no deja de aumentar año tras año. Según un informe de Oceans Beyond Piracy (OBP), el rescate medio cobrado por las bandas que secuestran barcos en el Índico alcanzó 3,8 millones de euros en 2010, frente a 2,4 millones de 2009. OBP subraya que 4.185 marineros fueron atacados en 2010 con armas de fuego y granadas; 342 sobrevivieron a incidentes en las habitaciones blindadas de los buques y más de un millar fueron tomados como rehenes. «Utilizaron a 516 hombres como escudos humanos», señala el estudio.
Los arrantzales vascos son conscientes de esos riesgos. «Realizamos simulacros para saber cómo actuar si sufrimos un intento de abordaje», explicaron desde un atunero. Los barcos de Bermeo que recibirán este año las ayudas a la seguridad privada son, en concreto, el 'Alakrana', 'Albacan', 'Albacora Cuatro', 'Albatun Dos', 'Campo Libre Alai', 'Elai Alai', 'Felipe Ruano', 'Izurdia', 'Playa de Anzoras', 'Playa de Aritzatxu', 'Txori Argi', 'Txori Gorri' y 'Txori Toki'. Las subvenciones también alcanzarán a los buques auxiliares 'Alakrantxu', 'Ortube Berria', 'Artxanda' y 'Taraska'. La mayoría ya han sufrido intentos de asalto y persecuciones; en algunos casos, más de una vez.
La subvenciones del Gobierno central cubrirán el 25% de los costes de los guardias privados y se complementarán con una partida de casi 1,5 millones aprobada por el Ejecutivo de Vitoria para sufragar otro 25%.
La mayor parte de los atuneros vascos navega ahora en el Índico con cuatro agentes a bordo. La patronal, no obstante, no ha dejado de pedir a las autoridades de las Seychelles -principal base de los buques- que les permita embarcar armamento pesado debido a la creciente agresividad de las bandas somalíes.
13 Agosto-2011.
Amenazan a unos vigilantes y a la Policía con una cadena
Vigo.- La Policía Nacional detuvo a dos varones de 40 y 45 años y una mujer de 38 años, sin residencia conocida y de nacionalidad española, acusados de resistencia y desobediencia a los agentes.
El arresto se produjo en la tarde del jueves tras recibirse numerosas llamadas de la zona del Náutico ante las peleas y agresiones que se estaban produciendo entre estas tres personas. Uno de los episodios protagonizados por los tres fue una supuesta agresión a la mujer por parte de uno de los hombres, algo que ella negó. Uno de los compañeros, ahora detenido, dijo que sólo la había cogido por el brazo para que se fuera a dormir al campamento que tienen en la zona.
Cuando los agentes abandonaban ya el lugar, son informados por el personal de seguridad de que los dos hombres están amenazando con una cadena a los vigilantes del Náutico por haber avisado de los altercados a la Policía.
Al intentar mediar los agentes, los dos individuos se vuelven contra ellos y comienzan a amenazarlos de muerte. Finalmente, los tres fueron arrestados por un delito de resistencia y desobediencia.
Uno de los detenidos, de 40 años, cuenta con once detenciones anteriores; al de 45 años le figuran 2 detenciones anteriores y que a la mujer le figuran 4 detenciones.

12 agosto-2011.
Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea (CE) dio hoy luz verde a la compra de la empresa de seguridad Securitas Direct por parte de dos fondos de inversión estadounidenses Bain Capital Investors y Hellman&Friedman.
La CE informó en un comunicado de que, tras ser examinada por el procedimiento simplificado, concluyó que la operación cumple la normativa europea sobre libre competencia.
Securitas Direct se dedica a la instalación y mantenimiento de alarmas y otros sistemas de seguridad.
Pese a tener su sede en Suecia, la empresa opera en nueve estados europeos -entre ellos España- y en Chile.
Bain Capital es un fondo que gestiona activos por un valor total de unos 45.800 millones de euros, mientras que en el caso de Hellman&Friedman es de 17.600 millones de euros.

11 Agosto-2011.
Caceres.- «Esta vez no ha sido nada. Han intentado entrar en unas naves y sólo se han llevado unas herramientas; pero estamos seguros de que los robos van a continuar y los siguientes serán mucho más importantes», comenta José Luis Íñigo, presidente de Apilca, al comentar los intentos de robo que hubo en el Polígono de Capellanías en la madrugada del miércoles.
Los ladrones hicieron agujeros en los tejados, y al ver que había sistemas de alarma desistieron. Una de empresas afectadas es precisamente la de José Luis Íñigo, que insiste en que todos los empresarios de Capellanías tienen que unirse para contar con un buen sistema de seguridad privada. «Hay empresarios que están en el polígono y no están asociados; por eso lo importante es que se asocien para que entre todos sea más barato el sistema de seguridad que estará funcionando en diciembre».
Hay 300 empresas en este polígono, en donde se han registrado importantes robos en los últimos años, algunos de ellos perpetrados por bandas organizadas, demostrando que el actual sistema de seguridad es insuficiente.

10 Agosto-2011.
Prisión por atracar a dos vigilantes de seguridad en L'Hospitalet (Barcelona)
Un vecino de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha ingresado en prisión por atracar a dos vigilantes de seguridad al inicio de su servicio amenazándoles con un arma de fuego, según ha informado los Mossos d'Esquadra.
Los hechos sucedieron el 3 de agosto a las 22.00 horas ante la sede que la empresa de seguridad tiene en la Gran Vía el municipio metropolitano.
El detenido apuntó a los vigilantes y arrebató los objetos personales y el dinero de los empleados, que en todo momento actuaron de forma serena, y después siguieron al atracador hasta su casa sin que este se diera cuenta.
Una vez localizado el domicilio del ladrón, llamaron a la policía catalana, que enviaron a dos patrullas hasta el punto indicado, acordonaron la vivienda y detuvieron al malhechor.
El detenido tenía nueve antecedentes por parte de los Mossos d'Esquadra, dos por parte del cuerpo nacional y dos de la Guardia Civil, todos ellos por delitos contra el patrimonio, como robos con violencia e intimidación.
Durante la operación policial también se detuvo a otra vecino de L'Hospitalet que contaba con una orden de detención por atraco con arma de fuego en una gasolinera, así como cuatro antecedentes de los Mossos y 26 del cuerpo nacional, la mayoría por delitos contra el patrimonio.

9 Agosto-2011.
Los vigilantes del Metro convocan paro parciales porque les bajan el sueldo
Madrid.- Así mismo, han convocado una concentración de protesta para el día dos de septiembre a las 10.00 horas ante la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid.
El sindicato ha reclamado que la empresa Falcon no reduzca el sueldo de estos trabajadores, unos 300, para ampliar su margen de beneficio, y ha culpado a Metro Madrid por considerar que el "único criterio" de adjudicación de la seguridad es el presupuesto que presentan las empresas.
Esto ha hecho que las empresas, "ávidas" por conseguir un contrato con Metro, se hayan enmarañado en una subasta donde cada cual intentó pujar más barato que sus competidoras, ha explicado UGT.
"Pretenden quitarle 200 euros a gente que gana mil", ha explicado a Efe el secretario sectorial de Seguridad Privada de FES-UGT-Madrid, Pedro Ángel Sánchez Catalá.
El sindicato se ha preguntado, en un comunicado, si los recortes en el gasto de seguridad y los salarios no tendrán que ver con las "supuestas corruptelas en la adjudicación de las obras de Metro".
Según Sánchez Catalá, los paros se realizarán en los distintos turnos de trabajo: de 7.00 a 9.00 horas; de 19.00 a 21.00 horas y de 2.00 a 4.00 horas.
Los vigilantes con perro realizarán su paro entre las 14.00 y las 16.00 horas.
8 Agosto-2011.
Prosegur obtiene el certificado Ohsas tras la ejecución de su plan de prevención de riesgos laborales
Madrid.- Prosegur ha obtenido el certificado Oshas 18001:2007 tras la ejecución de su plan de acciones en materia de prevención de riesgos laborales y calidad, según ha informado la empresa de seguridad privada en un comunicado.
El sello Ohsas 18001 es la especificación de evaluación reconocida internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo y, según aseguran desde Prosegur, "confirma el esfuerzo de la compañía por garantizar a todos sus empleados un apropiado contexto de trabajo".
El plan de acciones que ha llevado a cabo la empresa de seguridad privada ha sido sometido a las pautas marcadas por la British Standars Institution (BSI) y tiene una vigencia de tres años, hasta 2014.

7 Agosto-2011.
Los escoltas convocan paros para evitar la reducción de los servicios
CCOO y CSIF han convocado un calendario de huelgas en el sector de escoltas de la seguridad privada del País Vasco con el objetivo de mostrar su rechazo a la "reconversión ordenada" del sector y ante el impacto en el empleo que tendrá la reducción de los servicios de protección anunciada por Gobierno vasco. Los paros se iniciarán el 31 de agosto y, desde el 1 de septiembre, se llevarán a cabo todos los jueves, de 7.00 a 11.00 horas.
Según ha informado Comisiones Obreras en un comunicado, la pretensión de los sindicatos es, en primer lugar, la paralización de las órdenes que "provocarán los despidos" en próximas fechas, así como la inmediata constitución de una mesa sectorial compuesta por el Departamento de Interior del Gobierno vasco, las empresas adjudicatarias y los sindicatos representativos, para encontrar las medidas paliativas necesarias que eviten la vía traumática para los centenares de excedentes previstos.
"En definitiva, CCOO y CSIF exigen al Gobierno vasco el mismo nivel de implicación que en cualquier otro sector afectado por una reconversión que afecta gravemente al empleo", han señalado.
Según han recordado, partir del 1 de septiembre, según notificación del Departamento de Interior a las empresas, se producirá una "reducción drástica" de los servicios de protección que se prestan mediante escoltas privados. Esta reducción provocará centenares de "despidos fulminantes" en el sector de la seguridad privada.
"Las conversaciones mantenidas entre sindicatos y empresas afectadas, así como con el Departamento de Interior del Gobierno vasco, han resultado infructuosas en la búsqueda de una reconversión ordenada del sector", han señalado, al tiempo que han lamentado que "empresas y Gobierno vasco pretenden eludir su responsabilidad en el tratamiento de la pérdida de centenares de puestos de trabajo directamente ligados a ambos".
El calendario de paros se iniciará el 31 de agosto y desde el 1 de septiembre se llevará a cabo todos los jueves, de 7.00 a 11.00 horas.

6 Agosto-2011.
Detenido en Zafra un joven madrileño como presunto autor de un graffiti en los vagones de la estación de tren
Vigilantes de seguridad privada y la
Guardia Civil de
Zafra han detenido a un joven vecino de Madrid, de 19 años de edad, como presunto autor de un graffiti en vagones de la estación de ferrocarril de Zafra (Badajoz).
Los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado sábado, cuando los vigilantes advirtieron la presencia de dos jóvenes que realizaban pintadas en vagones de la estación, por lo que alertan a la Guardia Civil.
Según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa, estos jóvenes se dieron a la fuga, aunque pudieron detener a uno de los mismos. Además, se les intervino seis botes de spray de pintura, utilizados para pintar dos vagones.
Presuntamente, apunta la Guardia Civil, estos sujetos se desplazaron desde Madrid hasta la localidad de Zafra para llevar a cabo pintadas en vagones.
El realizar graffiti en lugares no autorizados, puede constituir una falta tipificada en el art. 626 del vigente Código Penal, no obstante si los daños causados sobrepasan los 400 euros se puede considerar un delito de daños, como en este caso, donde la cuantía estimada para reparar el daño causado es de 3.000 euros.
Las diligencias junto con el detenido han sido puestas a disposición de los Juzgados de Instrucción de Zafra. Al ahora detenido le constan antecedentes policiales por hechos similares.

5 Agosto.
Estado de sitio en la playa de La Victoria. Ha llegado la fiesta que comenzó siendo querida por casi todos y que hoy es odiada en la misma proporción. Por tierra (o más bien arena), agua y suelo firme no escapará ni uno solo de los asistentes de las barbacoas del Trofeo Carranza escapará al control de Policía (en su versión Local, Autonómica y Nacional), vigilantes de seguridad, operarios de limpieza, voluntarios o Protección Civil. Ellos serán los que se encargarán de velar porque las brasas que se encenderán esta noche transcurran con la mayor calma posible. Una tranquilidad que le costará al Ayuntamiento 300.000 euros (a lo que hay que sumar el importe proporcional de todos aquellos servicios que ya están incluidos en los pliegos de condiciones del año).
Entre 55.000 y 60.000 personas espera el Ayuntamiento de Cádiz en la arena de La Victoria, tal y como explicó el teniente de Alcaldesa, José Blas Fernández, tras la celebración de la Junta de Gobierno Local celebrada ayer. La convocatoria de prensa sirvió para presentar todo el operativo que transcurrirá de las 17 horas a las 6 de la mañana del día siguiente y que será prácticamente el mismo que el del año anterior.
Y eso que este año se ha caído un módulo de la celebración, por lo que el espacio permitido para encender brasas será menor que el de la edición anterior. En concreto, se podrán hacer barbacoas de la calle Antonio Accame (en las inmediaciones del edificio Isecotel) a la calle Neptuno. Serán 1,3 kilómetros de fuegos controlados (unos 400 metros menos que el año anterior). Sin embargo, las previsiones de asistencia se mantienen en la misma cifra de asistentes del año anterior, debido a que este año la convocatoria en sábado hace prever más personas en la playa.
Los más previsores de la fiesta, esos que quieran aprovechar el día para tomar el sol y luego para encender la barbacoa, han de saber que el operativo arrancará a las 17 horas. A partir de esa hora, 32 vigilantes de seguridad (que estarán hasta las 4 de la mañana) y los 89 voluntarios de este año controlarán los accesos y bajadas a la playa. Su función será controlar e informa, respectivamente, sobre la prohibición de hacer fuego directamente sobre la arena, mover las pasarelas o bajar muebles a la playa. También se encomiará a tirar los residuos en los contenedores y depositar el carbón en alguno de los 80 contenedores rojos con la leyenda ‘solo carbón’.
Seguridad controlada
En cualquier caso, el gran despliegue será para la seguridad, como explicó el propio Fernández. Serán 80 agentes de la Policía Local los que coordinarán la seguridad junto a afectivos de la Policía Autonómica (competente en los temas de menores) y la Policía Nacional. Las fuerzas de seguridad municipales vigilarán la playa (y el cumplimiento de las ordenanzas municipales) y el tráfico (se cortará la circulación en el tramo del Paseo Marítimo en el que están permitido las barbacoas).
El contingente estará controlado desde el Módulo Central donde la Policía Local establecerá un punto permanente. Allí se instalará además un panel electrónico que informará a los asistentes sobre las normas a cumplir. En este punto, en las inmediaciones del Hotel Playa Victoria, estará centralizado el operativo de Protección Civil que destacará 20 efectivos y cinco ambulancias con sus enfermeros correspondientes. No habrá descanso tampoco ni para el equipo de gobierno municipal. «Todo el equipo estará de guardia para controlar el operativo organizado por el Ayuntamiento», tal y como explicó ayer Fernández.
Hay tiempo para divertirse y pasarlo bien pero desde el Ayuntamiento advierten: las 6 de la mañana de mañana será el momento de despedirse de las barbacoas. Las fuerzas de seguridad, entre los que se encuentran agentes del Seprona, desalojarán la playa a esta hora para que el operativo de limpieza comience su labor. Un trabajo que estará integrado por 200 operarios y 10 tractores organizados en dos turnos con el objetivo de devolver la playa a su estado original en el menor tiempo posible. Una labor a la que contribuirá además la propia Demarcación de Costas, que limpiará todas aquellas zonas de la playa que se quedan fuera de la zona habilitada para barbacoas.

4 Agosto-2011.
Oviedo.- La seguridad, por encima de todo. De cara a la nueva temporada, la directiva del Oviedo ha decidido cambiar el personal que controle el acceso al estadio, como se pudo ver el jueves en el partido ante el Deportivo de La Coruña. Ya no serán los porteros de todos los años los encargados de los accesos al Tartiere, sino vigilantes de seguridad debidamente uniformados y con permiso para más cosas, por ejemplo cachear a los asistentes.
En el club son conscientes de que la afluencia de público a los partidos del equipo azul va a bajar radicalmente respecto a las últimas temporadas, tal como indican los datos de la campaña de abonados, que ayer registraba tan sólo 2.598 carnets retirados, según datos del club. Las cifras de asistentes al partido de presentación, la oficial, fue de 1.804, y el público sólo pudo acceder a través de cuatro puertas (1, 3, 4 y 34, todas en la fachada oeste), algo que se mantendrá el resto de la temporada.
En el club insisten en que la sustitución de porteros por vigilantes ahorra dinero, ya que tras controlar los tornos, una tarea sin complicaciones, el mismo personal baja al campo para controlar la grada.
El jueves surgieron los primeros problemas, como reconocen en el club, al ser cacheados algunos aficionados en las puertas del estadio.
Los porteros del club no tuvieron conocimiento de la nueva situación hasta el día antes del partido ante el Deportivo. “Nos llamaron para decirnos que se abrirían pocas puertas y que se haría cargo de los controles personal del club”, comenta uno de los afectados. La excusa puesta fue que “no hay dinero” para afrontar la presencia de los porteros. La sorpresa llegó cuando a la hora del partido se encontraron con vigilantes de seguridad en los accesos.
Los ex empleados, al menos por el momento, tienen la intención de reunirse “con Vili y Pablo Bastida” en los próximos días para aclarar la situación, aunque no es nada nuevo que ocurran cosas como esta. “Todos los años pasa algo en el primer partido”, comentaba el mismo trabajador, que mantiene la esperanza de que todo se arregle.
Sesión regenerativa En el plano deportivo, la plantilla azul tuvo una sesión regenerativa en el Hotel Zen Balagares, en Corvera, tras el partido ante el Deportivo. El trabajo consistió en carrera por las inmediaciones del embalse de Trasona antes de pasar al interior del hotel para realizar un circuito de spa. Hoy la plantilla regresará a El Requexón, donde se ejercitarán en doble sesión, a las 10.00 y a las 18.30 horas.

3 Agosto-2011.
Un interno del psiquiátrico sube a lo alto de un edificio y arroja varias tejas
Palma de Mallorca.- Un interno del hospital psiquiátrico de Palma escapó ayer del control de sus cuidadores y obligó a intervenir a los bomberos y la Policía. El enfermo logró encaramarse al tejado de uno de los edificios del recinto y, muy alterado, comenzó a lanzar tejas hacia el suelo. Uno de los vigilantes de seguridad y un policía lograron tranquilizarlo y, media hora después, fueron rescatados sanos y salvos con la ayuda de los bomberos.
Los hechos ocurrieron pasadas las cuatro y media de la tarde, según explicaron fuentes policiales. Parece ser que uno de los internos del hospital psiquiátrico, situado en la calle Jesús, logró eludir la vigilancia de sus cuidadores y por sus propios medios consiguió subirse al tejado de uno de los edificios.
Muy alterado
Una enfermera se percató de lo ocurrido y vio como el hombre pululaba por el tejado, mostrándose muy alterado y lanzando tejas contra el suelo. La trabajadora alertó al 112, que a su vez dio aviso a la Policía Local.
El agente que acudió al lugar solicitó la presencia de los bomberos para tratar de rescatarlo ante el riesgo de que pudiera caer al vacío o herir a alguien con las tejas que arrojaba.
El policía y un vigilante de seguridad consiguieron en algo menos de media hora calmar los ánimos del interno y lo redujeron. Una dotación de los bomberos, procedentes del parque de sa Teulera, subió entonces con una autoescala hasta el tejado y rescataron al interno sano y salvo. Los responsables del centro se hicieron cargo del paciente.

2 Agosto-2011.
Cae por robo un vigilante que se hizo pasar por guardia civil
La Policía Nacional ha detenido en Córdoba a un vigilante de seguridad de 45 años, A.V.T.C., que se identificó como guardia civil ante un rumano, le pidió dinero a cambio de no detenerlo por estar en situación irregular en España y le robó 20 euros tras agredirle y enseñarle una pistola que portaba en la cintura. Los agentes lo detuvieron posteriormente como presunto autor de los delitos de usurpación de funciones públicas, robo con violencia y falsificación documental.
Según informó ayer la Policía Nacional, el detenido abordó a la víctima el pasado 26 de julio en las inmediaciones de la Plaza de Colón. Tras identificarse como guardia civil mostrando una placa con el emblema del Instituto Armado, le solicitó la documentación y que le mostrase todo lo que llevaba en los bolsillos. Tras simular que estaba pasando los datos del rumano a través de un equipo de transmisiones y avisar a supuestos compañeros que fueran a por él porque no tenía "los papeles en regla", se dirigió al joven solicitándole una cantidad de dinero si no quería ser detenido.
En ese instante, la víctima se percató del fraude y cogió sus cosas con la intención de marcharse, momento en el que el supuesto guardia civil le agredió, le metió la mano de forma violenta en uno de sus bolsillos apoderándose de 20 euros y, al tiempo, le mostró una pistola. Antes de huir, advirtió al rumano que no se moviera de allí, que sus "compañeros" irían a detenerlo.
Sin embargo, la víctima dio aviso a la Policía y una dotación logró interceptarlo, comprobando por su documentación que se trataba de un vigilante de seguridad --se pudo verificar ya en dependencias policiales la autenticidad del carnet-- y que portaba una placa de la Guardia Civil, un equipo de transmisión y una pistola de gas. Al detenido le consta un antecedente policial, aunque por un hecho de distinta naturaleza.

1 Agosto-2011.
Dinamia vende por 13 millones toda su participación en Grupo Segur
Las entidades de capital riesgo MCH Private Equity y Corpfin Capital han aumentado su presencia en el accionariado del Grupo Segur, la tercera empresa del país en el sector de la seguridad privada, tras adquirir por 13 millones de euros toda la participación que ostentaba Dinamia Capital Privado, según informó esta sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Parte de dicha venta también fue a parar a una de las empresas del grupo, Segur Ibérica S.A.
Con esta operación, MCH y Corpfin aumentan su participación en el accionariado, hasta representar entre ambas entidades el 94,5% del mismo, siendo la primera de ellas la mayoritaria al poseer el 54,5% por un 40% la segunda. El capital restante, el 5,5%, queda en manos de los ejecutivos del grupo.
El Grupo Segur cerró el ejercicio 2010 con una facturación de 220 millones de euros y un beneficio operativo de 18 millones. Ambas sociedades de capital riesgo ya estaban presentes desde el año 2000 en su accionariado. Con esta venta por 13 millones, Dinamia multiplica por 1,24 veces su inversión inicial, aunque la operación todavía está sujeta a la aprobación de Competencia.

1 Agosto-2011.
Las cocheras de Vaciacostales se quedan sin servicio de seguridad. Los cuatro trabajadores encargados de la vigilancia cesaron su actividad nada más llegar la medianoche. Según confirma una de las empleadas, desde hace días tampoco tenían suministro de luz ni abastecimiento de agua.
Las cocheras del tranvía, en Vaciacostales, se quedan sin seguridad nada más comenzar agosto. Así lo confirma Esperanza Chamorro, una de las tres auxiliares de vigilancia que, junto con el vigilante de la noche, velaban desde el pasado 4 de mayo para que no hubiese ningún problema. Ahora, explica Chamorro, las discusiones entre las administraciones local y autonómica sobre quién se hace cargo del sistema tranviario acaban con este servicio. “Hace algunos días que la empresa nos lo comunicó y es una pena, sobre todo por lo que hay allí montado”, indica la trabajadora, que señala que, de esta forma, se “abren las puertas” para que cualquier caco pueda entrar y hacerse con el botín. “Esto se ha puesto en conocimiento, pero ni el anterior equipo de Gobierno ni el actual se han interesado”, especifica, a la vez que comenta que otro de los inconvenientes es que en las cocheras todo es de cristal y que hay fácil acceso. “Ni siquiera funcionan las cámaras, y desde hace días los vigilantes tenían que ir con linternas porque nos habían cortado el suministro eléctrico”, dice Chamorro.
No es el único problema con el que contaron los cuatro empleados de vigilancia. En sus palabras, el aire acondicionado dejó de funcionar hace tiempo, al igual que tenían que hacer las rondas con su propio coche. Del mismo modo, les cortaron el agua. “Teníamos que traérnosla de nuestra casa para poder beber, y hasta para el baño, ya que no había, por lo que las condiciones en las que estuvimos fueron complicadas”, lamenta.

31 Julio-2011.
Un individuo fue retenido por los vigilantes de seguridad del Archivo Histórico Nacional de Salamanca tras descubrir que había robado una máscara de la sala de la logia reproducida dentro del Museo, según apuntan a este diario fuentes policiales.
Gracias a la seguridad del recinto, el individuo que trató de llevarse una de las máscaras expuestas fue localizado y entregado a la Policía Local, que procedió a detenerle. El intento de robo se produjo en las horas cercanas a la mediodía y, al parecer, la persona detenida es un varón de unos 50 años, aparentemente de nacionalidad extranjera.
En el Centro Documental de la Memoria Histórica existe una sala en la que se reproduce una logia masónica con muchos objetos simbólicos relacionado con calaveras y encapuchados pero que no son originales, sino reproducciones, por lo que su valor no es excesivamente alto.

30 Julio-2011.
En libertad con cargos el vigilante de seguridad detenido por falsa amenaza de bomba en el aeropuerto de Sevilla
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Alcalá de Guadaíra ha dejado en libertad con cargos al vigilante de seguridad detenido por la Guardia Civil de Sevilla después de que diera una falsa amenaza de bomba en el aeropuerto de San Pablo (Sevilla), para lo que llamó al servicio de Emergencias 112 desde un teléfono público de Gandía (Valencia).
En este sentido, fuentes del caso han informado a Europa Press de que, tras ser detenido, este vigilante de seguridad del aeropuerto sevillano, identificado como D.S.N., se negó a declarar ante los agentes del Instituto Armado. Posteriormente, fue puesto a disposición del Juzgado referido, que lo ha dejado en libertad con cargos imputado por un delito de desórdenes públicos.
Los hechos se iniciaron cuando, en fechas recientes, en el servicio de Emergencias de la Comunidad Valenciana se recibió una llamada desde un teléfono público en la que un hombre decía que habían colocado un artefacto explosivo en la terminal de Sevilla que haría explosión en el plazo de una hora.
DESAVENENCIAS CON LA EMPRESA
Tras ello, el servicio 112 de la Comunidad de Valencia se puso en contacto con el de Andalucía y este con la Comandancia de la Guardia Civil. Rápidamente, se activaron los correspondientes protocolos de actuación, movilizando a los servicios de Seguridad Ciudadana, Tedax y servicio cinológico.
Simultáneamente, los investigadores de la Benemérita Sevilla comenzaron a indagar para identificar a la persona que realizó la llamada. Fruto de sus investigaciones, y una vez que se contó con suficientes elementos de prueba, se identificó al sospechoso en la localidad de Alcalá de Guadaíra.
Fuentes de la investigación ya indicaron a Europa Press que el detenido habría llamado dando una falsa amenaza de bomba debido a que mantenía un conflicto con la empresa de seguridad en la que trabajaba.

29 Julio-2011.
Albacete.- La flamante estación del AVE de Albacete esconde tras de sí una triste situación laboral con sus vigilantes de seguridad que denuncian la situación en la que se ven obligados a desempeñar su trabajo. Responsabilizan de la situación directamente a la dirección que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la empresa pública que gestiona la estación, tiene en las instalaciones que «obliga» a la empresa que ha subcontratado para prestar el servicio de seguridad «que hace y deshace lo que quiere». Y es que aseguran que en su contrato con Eulen, «de 14 millones de euros», la empresa pública «redacta contratos con cláusulas abusivas que dejan indefensa a la empresa que los firma».
El problema comenzó con la apertura de la nueva estación del AVE de la ciudad. Según los trabajadores, que prefieren no desvelar sus nombres para evitar represalias, un poco antes de su puesta en marcha momento en el que comenzaron los despidos a «instancias» de Adif. Como ejemplo explican que poco antes de su inauguración se despidió a un trabajador por estar sentado «en una postura poco ortodoxa» en el escáner, «pero resulta que el despedido no era el que salía en la foto», explican.
Otro ejemplo es el despido de las dos mujeres que trabajaban en seguridad en la estación. La explicación oficial fue que se les despedía por abandono del servicio tras ser detectadas por la cámara saliendo del cuarto de baño para comerse un bocadillo, «porque no tenemos un sitio para hacerlo». Para ellos, la explicación real radica en que en esas fechas estaban reivindicando un vestuario para los vigilantes puesto que la ley les prohíbe ir uniformados por la calle. Después de «mucho patalear» explican que se les deja utilizar el vestuario del Centro de Regulación y Control del Tráfico Ferroviario y se les ha habilitado un cubículo en el que se han colocado las taquillas. «Todos los días mi hijo me pregunta porqué me han despedido y todavía no sé que contestarle», reconoce una de las afectadas.
También recuerdan otro caso en el que un trabajador fue despedido por no reflejar en el parte la llegada de un inspector de trabajo «cuando se le llevó directamente a la dirección». El propio Adif reconoció ayer a este diario que había utilizado una cláusula del contrato para solicitar su despido por una «infracción grave». Y es que, según la versión de Adif, fue el propio trabajador el que permitió la entrada al Centro de Regulación y Control del inspector «un recinto de acceso absolutamente restringido a personal ajeno al servicio ferroviario salvo autorización expresa de la entidad pública empresarial, sin comunicar ni solicitar permiso a Adif, ni tan siquiera a su propia empresa».
Pero la cosa no termina ahí. Denuncian amenazas, el seguimiento de los movimientos de los vigilantes con las cámaras de seguridad o presiones hacia los trabajadores «porque nos negamos a cometer ilegalidades como pretenden en ocasiones como el registro de equipajes manualmente sin estar presente los propietarios».
Condiciones dignas
«No estamos pidiendo dinero sino que queremos unas condiciones dignas de trabajo», explican al tiempo que recuerdan que «nos da igual si nos tenemos que pasar toda la noche vigilando un tren, pero no queremos esta situación».
A todo ello le suman importantes problemas de seguridad que denuncian que hay en la estación «y son solo la punta del iceberg». Aseguran que la estación y la galería comercial no cuentan con plan de emergencias «cuando se abre al público todos los días». Pero Adif lo desmiente. «La estación de Adif Vialia Albacete Los Llanos dispone de un Plan de Autoprotección cuya funcionalidad se ha verificado en los simulacros técnicos realizados en la misma». Explica que en estos simulacros se ha constatado la operatividad de dicho Plan en el recinto y se ha comprobado el correcto funcionamiento de los protocolos de comunicación
Denuncian que tampoco existe un arco detector en el control de accesos de viajeros «y evidentemente cualquier persona podría portar encima cualquier tipo de arma y pasaría dicho control accediendo al tren sin problemas». Y Adif lo reconoce, pero explica que el uso de arcos de seguridad en estaciones de ferrocarril «no es en absoluto imprescindible ni obligatorio, según la normativa vigente, como tampoco lo es el uso de escáneres». No obstante, desde la compañía ferroviaria explican que la estación de Adif Vialia Albacete Los Llanos sí dispone de escáneres para inspeccionar los bultos de mano y equipajes.

28 Julio-2011.
Condenado un vigilante de seguridad por arrancar un diente
a su jefe durante una discusión
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a seis meses de cárcel
al trabajador de una empresa de seguridad, identificado como J.M.A., de 34 años de edad, por
agredir y arrancar un diente al jefe de servicio de esta empresa, J.J.B., también inculpado en
la causa, tras una discusión mantenida en una oficina del Metro de Sevilla.
Según relata la Audiencia Provincial en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, los
hechos tuvieron lugar sobre las 19,30 horas del día 21 de noviembre de 2007 en unas oficinas del
Metro ubicadas en la capital hispalense, cuando el jefe de servicio de la empresa de seguridad
encargó una tarea al trabajador y se originó una "fuerte" discusión entre ambos.
De este modo, pone de manifiesto que, en el transcurso de la discusión, el principal acusado golpeó
a su jefe "repetidas veces" en la zona facial, causándole heridas consistentes en traumatismo
craneoencefálico, herida en labio superior, y pérdida de un incisivo. En el transcurso de la disputa,
el jefe agredió también a su subordinado.
Pues bien, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial condena a J.M.A. por un delito de lesiones
a seis meses de prisión, que se sustituye conforme a lo solicitado por el pago de una multa de 1.080
euros, mientras que a J.J.B. lo condena al pago de una multa de 60 euros por una falta de lesiones.

27 Julio-2011.
Prosegur ganó 77,5 millones hasta junio el 12,2 % más por el negocio exterior
Madrid.- La empresa de servicios de seguridad Prosegur ganó hasta junio 77,5 millones de euros, lo que supuso un incremento del 12,2 % más frente al mismo periodo del año anterior, gracias al negocio en el exterior, informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La facturación fue de 1.316 millones de euros entre enero y junio de este año, frente a los 1.227,9 millones de euros del primer semestre de 2010, lo que representó un incremento del 7,2 por ciento.
El resultado bruto de explotación (ebitda) también registró un resultado positivo al alcanzar hasta junio de este año un total de 164,2 millones, frente a los 161,6 millones de enero junio de 2010, lo que representó una mejora del 1,6 por ciento.

26 Julio-2011.
Los investigadores de la Guardia Civil de Sevilla comenzaron a indagar para identificar a la persona que hizo la amenaza, en un arduo trabajo, puesto que solo se sabía que la llamada se efectuó desde un teléfono público ubicado en la localidad de Gandía (Valencia), por una persona con acento castellano.
La Guardia Civil ha detenido a un vigilante de seguridad del aeropuerto de San Pablo, en Sevilla, tras efectuar una llamada al 112 de la Comunidad de Valencia, en la que anunciaba la colocación de una bomba en el aeródromo sevillano.
Según ha informado este miércoles en una nota la Guardia Civil, los hechos ocurrieron en fechas recientes, cuando en el servicio de emergencias de la Comunidad Valenciana se recibió una llamada desde un teléfono público en la que un individuo aseguró: “Han colocado un artefacto explosivo en la terminal de Sevilla que hará explosión dentro de una hora”.
El servicio 112 de la Comunidad de Valencia se puso en contacto con el de Andalucía y este con la Comandancia de la Guardia Civil.
El instituto armado activó de inmediato los correspondientes protocolos de actuación, movilizando a los servicios de seguridad ciudadana, desactivación de explosivos, servicio citológico, etcétera.
Fruto de sus investigaciones, se logró identificar recientemente al sospechoso en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra, que resultó ser D.S.N., quien trabaja como vigilante de seguridad en el aeropuerto de San Pablo.

25 Julio-2011.
Los vigilantes de seguridad que prestan servicio en el Ayuntamiento y en todas las dependencias municipales denunciaron el impago de la paga extra de julio por parte de la empresa Prosetecnisa. El sindicato Comisiones Obreras calificó de «chantaje» esta actitud ya que el Consistorio ha abonado la cantidad correspondiente a este mes y consideran que los empleados son utilizados para que la administración municipal pague a la empresa el dinero que le adeuda.
Según el comunicado remitido por CC OO, que ha convocado una concentración frente al Ayuntamiento para el próximo jueves, no fue hasta mediados de julio cuando los empleados cobraron la nómina de junio. A finales de ese mes la empresa les envió una carta a modo de advertencia sobre el pago, aludiendo a la deuda del Ayuntamiento y apuntando los posibles problemas.
«Burdo chantaje»
Así las cosas, los responsables sindicales, mantuvieron una reunión con el concejal de Policía Local, Carlos Coronado, quien se comprometió a efectuar un pago -pero no todo el importe de la deuda- a Prosetecnisa. Pero los empleados siguen sin tener noticias con respecto a la paga extra y no han logrado contactar con la empresa. Solo los adscritos directamente al Consistorio, no a los edificios municipales, ya la han cobrado. Una situación que no es nueva. «Se vuelve a repetir la misma estrategia empresarial del año pasado: utilizar el burdo chantaje de utilizar a los trabajadores para presionar al Ayuntamiento», denunció el comité de empresa.

24 Julio-2011.
La UA y Prosegur crean una cátedra para la investigación y la formación en RR HH
La empresa de seguridad privada Prosegur y la Universidad de Alicante (UA) han firmado un convenio para la creación de la Cátedra Prosegur con el objetivo de desarrollar programas formativos y de investigación que contribuyan a mejorar los conocimientos de cultura empresarial, y eficiencia en la gestión de los recursos humanos y del talento "como fuente generadora de innovación".
La
Cátedra Prosegur Universidad de Alicante será un espacio en el que "poder debatir, reflexionar e investigar sobre el estudio de la gestión del talento" y promover, además, convenios específicos para la realización de prácticas formativas en Prosegur España por parte de los estudiantes de la Universidad de Alicante, según señala la empresa de seguridad privada en un comunicado.
La firma de este convenio, celebrada recientemente en el rectorado de la Universidad de Alicante, ha contado con la presencia del rector de la Universidad,
Ignacio Jiménez, la vicerrectora de Relaciones Institucionales,
Aránzazu Calzada,
José Gil, director de negocio de la zona de Prosegur, así como
Óscar Baidez, delegado de Alicante, y
Olga Ramis, gerente de Recursos Humanos también de Prosegur.
Tanto el rector como el director de negocio de la zona de Prosegur han coincidido en destacar
"el carácter novedoso de la Cátedra recién creada y la importancia de la innovación formativa en esta área de conocimiento".
Está previsto que el próximo mes de septiembre se haga pública la
convocatoria para la elección del director de la Cátedra, quien asumirá la ejecución de un programa que incluirá la organización de cursos y seminarios, junto con la realización de estudios y trabajos de investigación.

23 Julio-2011.
El metro de Barcelona estrena patrullas mixtas de Mossos y Policias Nacionales
En pocos sitios hay que vigilar la cartera como en el metro de Barcelona. Allí se producen más de 60 robos diarios. Algo había que hacer, así que, desde hoy, las estaciones más concurridas las patrullan conjuntamente Mossos, Guardia Urbana y vigilantes de seguridad. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y el conseller de Interior, Felip Puig, insisten que las dos grandes prioridades de la Junta Local de Seguridad son, por un lado, combatir la venta ambulante ilegal, y, por el otro, luchar contra los hurtos en el metro, fenómeno que ha aumentado un 3,4% en este primer semestre. Con el objetivo de afrontar este segundo gran reto, hoy comienza la que ha sido bautizada como operación Red, plan que tiene como principal novedad la presencia de la Guardia Urbana en el suburbano.

22 Julio-2011.
Detenido en Barcelona un residente en Palma con 15 bolas de cocaina en el estomago
Según ha informado la policía catalana, la noche antes a su detención, el arrestado, natural de Mali y con residencia en la capital balear, comenzó a quejarse de dolores en el pecho cuando se encontraba en el exterior de las instalaciones de la estación de Sants.
Un ciudadano alertó al equipo de seguridad privada de la misma estación, que activó los servicios médicos de asistencia y trasladaron al hombre al hospital.
El personal sanitario pudo comprobar que el detenido llevaba en su estómago un total de 15 bolas de sustancia estupefaciente (un cuarto de kilo), presuntamente cocaína.
Inmediatamente, esta persona fue intervenida quirúrgicamente con carácter de urgencia para extraerle la sustancia de su cuerpo y eliminar así el riesgo de que suponía para su vida el hecho de que una o un número indeterminado de bolas se rompieran.
Posteriormente, agentes de los Mossos d'Esquadra procedieron a su detención por un presunto delito de tráfico de drogas.
Se estima que el valor obtenido por la comercialización y venta de la cocaína habría resultado cercano a los 15.000 euros, en función del grado de pureza.
La identidad del detenido se corresponde con los datos siguientes: Diakairidia F. de 37 años de edad, nacionalidad maliense y vecino de Palma. El detenido ha sido puesto a disposición judicial, y se ha decretado su ingreso en prisión.

21 Julio-2011.
Prosetecnisa no ha pagado la extra de julio
El Puerto.- Comisiones Obreras informa de que los vigilantes de seguridad que prestan servicios en las distintas dependencias municipales manifiestan que a fecha de hoy no han cobrado sus nóminas correspondientes a la paga extra del mes de julio.
A finales del mes de junio, destacan en comunicado de prensa, los trabajadores recibieron una carta de la empresa de seguridad privada Prosetecnisa, adjudicataria del servicio, indicando que el Ayuntamiento mantiene una deuda con ellos y que este mes iba a tener problemas para abonar las nóminas. “En julio no cobramos hasta mediados de mes pero sólo el abono mensual, no la paga extra”, explican.
Desde que la empresa hizo el anuncio a los trabajadores, los responsables del sector de CCOO, Álvaro Montaño y Juan Cornejo, en un intento de mediar en el conflicto, mantuvieron una reunión con el concejal de Policía Local, Carlos Coronado, el cual se comprometió a enviar un pago, no todo el importe de la deuda pero sí parte, a la empresa a primeros del mes de julio.
“Según hemos comprobado, el pago se ha efectuado por parte del Consistorio. Tras un intento por parte del Ayuntamiento y Comisiones Obreras de ponerse en contacto con la empresa para mediar en el asunto, no hemos recibido respuesta alguna. Y los trabajadores siguen sin percibir su salario”, informan en comunicado de prensa.
Según la información recibida, sólo los trabajadores adscritos al Ayuntamiento siguen sin cobrar, ya que el resto de la plantilla de Prosetecnisa sí ha percibido el salario. Entienden por tanto que "se vuelve a repetir la misma estrategia empresarial del año pasado, utilizando el burdo chantaje de utilizar a los trabajadores para presionar al Ayuntamiento".
Ante la reiterada situación Comisiones Obreras va a convocar una manifestación ante el Consistorio el día 28 de este mes para reivindicar sus derechos.

20 Julio-2011.
Agrede a un vigilante y un policía tras negarse a pagar en una terraza
Alcala de Henares.- El agente, fuera de servicio, logró inmovilizarlo hasta la llegada de una patrulla.
|
|
Un hombre de 42 años y nacionalidad española fue arrestado en la noche del pasado domingo por un delito de atentado a agente de la autoridad después de protagonizar un altercado en la terraza de un bar ubicado en el centro comercial Alcalá-Magna. El individuo se negó a pagar la consumición que había realizado, por lo que el camarero avisó a un vigilante de seguridad, que sufrió hematomas y contusiones después de que el arrestado le propinara un puñetazo en la cara y varias patadas.
También agredió a un agente del Cuerpo Nacional de Policía fuera de servicio que intervino al ver la trifulca, y que acabó inmovilizando al autor de la agresión hasta que llegó una patrulla.
|

19 Julio-2011.
Los vigilantes del metro de Barcelona persiguen el fraude y no a los carteristas
Los vigilantes del metro de Barcelona se limitan a controlar que todo el mundo pague. La seguridad de los pasajeros es un aspecto que se deja de lado, según denuncia el personal que actualmente controla las estaciones. Los agentes critican también que se encuentran solos ante un alud de carteristas que los amenazam, persiguen e, incluso, agreden.
Apalearon a un compañero y a mí me siguieron hasta casa"Se destina más de la mitad de los recursos humanos a controlar las validadoras y evitar que los pasajeros se cuelen sin abonar el billete", exponía a 20 minutos el secretario general del Sindicato Independiente Profesional de Vigilancia y Servicios de Catalunya, José M. Izquierdo.
Vigilantes consultados dentro del metro confirmaban que no dan abasto y que sus guardias se dedican exclusivamente a controlar las máquinas validadoras para que no haya fraude. Critican el hecho de que están solos (o acompañados por un perro), puesto que se enfrentan a grupos de ladrones que, en ocasiones, son violentos.
"Apalearon a un compañero y a mí me siguieron hasta casa", explicaba un vigilante, que prefiere mantener el anonimato por seguridad. Son diversos los que confiesan que los carteristas les han ofrecido dinero a cambio de dejarlos actuar sin avisar a los Mossos.
El sindicato de vigilantes insiste en el hecho de que el personal únicamente cumple las instrucciones y directrices de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) por lo que afecta al plan de seguridad que se aplica. Por su parte, TMB indicó que el presupuesto en seguridad se ha multiplicado por cuatro en los últimos 10 años.
40 delincuentes en Plaza España
Los vigilantes alertan de que se ven impotentes ante un auténtico alud de carteristas que campan en las estaciones más concurridas. En la Plaza de España, en día de Feria, llegan a concentrarse 40 en un solo andén, según indican los propios agentes privados.

19 Julio-2011.
Dos vigilantes de seguridad, a juicio por sustraer varias piezas en Joyacor
El ministerio fiscal ha solicitado un año de prisión para cada uno de los dos vigilantes de seguridad acusados de sustraer presuntamente varias piezas de joyería en la edición de Joyacor del año pasado.
Según el escrito de acusación del fiscal, en la madrugada del 5 de noviembre del 2010, ambos acusados se hallaban en Joyacor "desempeñando sus funciones de vigilantes de seguridad" cuando, de común acuerdo y con el ánimo de obtener un beneficio ilícito, "sustrajeron" de tres estands joyas por un valor de 2.082 euros, las cuales fueron recuperadas y entregadas a sus propietarios.
Según el fiscal, los hechos son constitutivos de un delito de hurto con la agravante de abuso de confianza.

18 Julio-2011.
EL TRABAJADOR PODRÍA TENER QUE REPONER SU AUSENCIA HASTA CUMPLIR CON EL TOTAL DE HORAS ANUALES OBLIGATORIAS
Todos los trabajadores cuentan, de acuerdo a la ley, con días de descanso, como vacaciones o permisos. Además, son numerosos los empleados que disponen de los conocidos como días de "asuntos propios", jornadas dedicadas a solventar cuestiones inaplazables y de interés para el trabajador.
Pero esto puede cambiar por completo y convertirse en días "recuperables".
Así lo ha considerado el Tribunal Supremo: más allá de que los trabajadores tengan derecho a solicitar estas licencias, deberán reponer las horas de ausencia hasta cumplir con el total de horas anuales obligatorias. (STS 1943/2011 de 14 de Marzo)
Para cuestiones personales,no hay problema
Casarse, ser padre, cambiarse de domicilio... Todas estas situaciones requieren tiempo. Y los trabajadores que se encuentren en cualquiera de ellas cuentan con la posibilidad de cogerse unos días de permiso, contemplados por ley.
Tras notificarlo a la empresa, el empleado puede ausentarse de su puesto y cobrar de igual manera el mes completo. En estos casos, el trabajador debe justificar la causa, entre otros, con certificados médicos en el caso de enfermedad.
Ahora bien, en algunos convenios colectivos de trabajo, el empleado puede disfrutar de los conocidos como días "de asuntos propios". Se reservan para que los empleados puedan resolver cuestiones de tipo personal de cualquier naturaleza durante la jornada de trabajo, sin necesidad de justificarlos ante la empresa. En estos convenios, se establece que solo se deberá avisar a la empresa con la suficiente antelación para que el normal funcionamiento de las tareas no se vea afectado.
Lo habitual es que la cantidad de estos días esté determinada en el convenio colectivo o se pacte entre empresario y trabajador. Aunque en algunos casos no están retribuidos, muchos convenios los consideran como una de las tantas licencias en las que el trabajador tiene derecho a ausentarse del empleo y cobrar su salario.
Algunos son de ámbito estatal, como el de empresas de seguridad, que establece el derecho de los trabajadores a un permiso retribuido de un día de asuntos propios; o el del personal laboral al servicio de la Administración del Estado, que garantiza seis días cada año natural para asuntos particulares. Lo normal es que no puedan acumularse a las vacaciones anuales retribuidas.
Por otro lado están los "asuntos propios", que se destinan a resolver cuestiones personales y no tienen que justificarse
Pero las cosas pueden cambiar, ya que un reciente fallo de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo considera que los días "de asuntos propios" deben dejar de ser retribuibles, incluso cuando el convenio colectivo garantice su pago.
Un caso que puede marcar el cambio
El sindicato mayoritario de una empresa del sector de vigilancia y seguridad interpuso una demanda ante la Audiencia Nacional. Solicitaba que el día de permiso retribuido por "asuntos propios" regulado en el convenio colectivo estatal de su sector computase como jornada efectiva.
La Audiencia Nacional falló a favor del sindicato, pero la empresa recurrió al Tribunal Supremo para manifestar su desacuerdo. Al final, se dictó sentencia en contra del trabajador.
El Supremo se posiciona a favor de la empresa, a pesar de que esta aplicaba la interpretación que daban los sindicatos: es decir, el día de asuntos propios computaba como parte integrante de la jornada efectiva de trabajo anual. La empresa argumentó que lo había considerado de esta forma debido a un error y que por eso había solicitado a sus empleados que recuperaran ese tiempo de trabajo perdido.
Los argumentos
El nudo central de los argumentos del Tribunal Supremo es que los días de permiso por "asuntos propios" no pueden computarse como jornada efectiva de trabajo. Por ello, deben recuperarse hasta completar el total de horas anuales que manda el convenio. En la sentencia se deja claro que son tiempo de libre disposición del empleado y que no pueden considerarse como tiempo de trabajo real porque se interrumpe su obligación y se ausenta de su puesto de trabajo sin cumplir sus funciones.
Se puede solicitar el día por "asuntos propios", pero debe recuperarse
El Tribunal Supremo prima la norma sobre la jornada (cumplimiento de la jornada anual) respecto a la de los permisos.
Esto no quiere decir que los trabajadores no puedan solicitar el día por "asuntos propios", sino que se les impone la obligación de recuperarlo.

17 Julio-2011.
Los vigilantes del metro denuncian las amenazas y agresiones constantes de los carteristas
Los sindicatos se quejan del patrullaje en solitario y reclaman más efectivos para evitar los ataques a trabajadores, entre cuatro y seis semanales
“El metro es la jungla de los carteristas”, dice el responsable sectorial de seguridad privada de la Unión General de Trabajadores (UGT), Juan Antonio Ramos, refiriéndose a la ola de robos en el subsuelo de Barcelona y a la impunidad con la que actúan los hurtadores. Los vigilantes de seguridad – unos 300, según estima UGT- de las empresas Prosegur, Securitas y Eulen desplegados por la red del metro en diferentes turnos lidian cada día con unos 150 ladrones que frecuentan estaciones y vagones, una tarea complicada y arriesgada. Denuncian insultos, amenazas constantes, agresiones e, incluso, persecuciones por parte de los delincuentes. “Se ha dado el caso de que el carterista llega a perseguir al vigilante hasta su domicilio para intimidarlo”, comenta Ramos. Y a veces llegan a las manos. Las acciones violentas contra vigilantes “no son un hecho aislado ya que ocurren a menudo”, señala el secretario general de seguridad privada de la Unión Sindical Obrera de Catalunya (USOC), José Paz Iglesias. En este sentido los sindicatos calculan que cada semana se producen entre cuatro y seis agresiones físicas - no sólo de ladrones- a guardas de seguridad en el transporte público de Barcelona, aunque a veces estas cifras se superan.
La secuencia hasta las acometidas siempre suele ser la misma. En un primer momento, intentan escapar por todos los medios de ser retenidos por el personal de seguridad, pero frustrado este objetivo, no dudan en sacar una navaja, un puño americano o un machete. “Los carteristas siempre son los mismos porque no van a la cárcel ni se les expulsa. Es lógico. Si les cortamos el paso cada vez que quieren entrar, al final acaban enfrentándose a nosotros, agrediéndonos porque piensan que les estamos fastidiando su trabajo”, explica Iglesias. La mayoría son bandas organizadas, algunas de ellas muy peligrosas. La batalla a la que se enfrentan cada día estos trabajadores está haciendo mella en su salud y su resistencia psíquica, según denuncia Ignacio Arroyo, secretario de organización del Sindicato Profesional de Seguridad Privada (SPS) y miembro del comité de empresa de Prosegur. “La cantidad de bajas laborales – por agresiones y depresiones- que hay entre los vigilantes de los transportes públicos de Barcelona es una barbaridad”, asegura.
Los vigilantes reclaman más efectivos en el metro
Como posible solución al problema los sindicatos exigen aumentar los efectivos de vigilancia en el subsuelo urbano de Barcelona, donde se produce la mayor concentración de incidencias en materia de seguridad en los transportes públicos del área metropolitana. “Sólo hay un 25% de los guardias de seguridad de los que debería de haber”, se lamenta el responsable sectorial de seguridad privadad de Comisiones Obreras (CC.OO), José Antonio Roldán. La reducida plantilla fuerza cada vez más al personal a patrullar en solitario. “He visto compañeros ir solos en un vagón y tenerse que enfrentar sin efectivos de refuerzo al delincuente de turno”, comenta. Fuentes del comité de empresa de Prosegur también critican el hecho de que se hayan incrementado “los agentes únicos”, lo que “genera más conflicto porque éstos no pueden plantar cara a un grupo numeroso de personas”. En esta línea, la USOC reclama aumentar “el número de unidades caninas” y que se suprima “el patrullaje en solitario”.
Por su parte, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) asegura que no puede facilitar el número de vigilantes de seguridad del metro porque las cifras fluctúan diariamente en función de las festividades y los eventos que acoja la ciudad y porque contrata los servicios “por horas”.
Los sinsabores de ir a la caza del carterista
En el supuesto de que el vigilante coja al ladrón ‘in fraganti’, lo retendrá hasta que lleguen los Mossos d’Esquadra para identificarlo, pero si éstos ven que no tiene antecedentes ni ningún juzgado lo reclama por un caso pendiente, lo dejan en libertad. El personal de seguridad se siente impotente delante de esta situación. Por eso, el sector comparte la reclamación de un cambio legislativo que facilite el encarcelamiento o la expulsión de las bandas organizadas en caso de que sus miembros sean reincidentes. Pero las modificaciones normativas que piden los vigilantes no acaban aquí. También se sienten indefensos porque la ley no les considera con “carácter de agentes de la autoridad”, lo cual marca una diferencia notable con respecto a los cuerpos policiales. Si un usuario del metro atenta contra un vigilante se le puede atribuir una falta o un delito por lesiones – dependiendo de si la lesión requiere o no un seguimiento médico superior al día- , mientras que si se trata de un agente, el atacante también es acusado de un delito de atentado y desobediencia contra la autoridad.
“Difícilmente puedes ofrecer seguridad si tú mismo no la tienes”, comenta el responsable sectorial de seguridad privada de CC.OO. Los vigilantes reivindican un cambio de la Ley 23/1992, de 30 de junio, de Seguridad Privada, para que incluya el carácter de agente de la autoridad en el desempeño de las funciones de vigilante. El sector ha acogido positivamente la ley Ómnibus que debatirá en breve el parlamento catalán, porque la norma reconoce a estos trabajadores la condición de agentes de la autoridad como colaboradores de los cuerpos de policía de Catalunya cuando presten servicio en infraestructuras de transporte público.

16 Julio-2011.
Caceres.- Dos policías de forma permanente. «Mañana, tarde y noche», recalcan desde el Ayuntamiento cacereño. El escenario del edificio Embarcadero es cambiante y la seguridad no será la excepción. En dos semanas, los vigilantes privados se irán definitivamente y sus funciones pasarán a realizarlas agentes de la Policía Local. El Gobierno ha tomado esa decisión por dos razones. Por un lado para mejorar la propia seguridad, que había quedado en entredicho hace solo unos días ante los actos de vandalismo que protagonizaron varios jóvenes. Por otro, se trata de una cuestión muy simple, de recorte de gastos en plena política de austeridad de la administración. Los agentes se instalarán en agosto y la medida permitirá ahorrar unos 120.000 euros anuales.
Donde había guardias de seguridad de una firma especializada del sector aparecerán los agentes con sus uniformes oficiales. En realidad ya lo han hecho. Un policía tuvo que acudir al área de innovación de Aldea Moret después de que los problemas se extendiesen, no solo en el Embarcadero sino también en el Garaje 2.0, según reconoce el portavoz municipal. «Eran un grupo de chicos de unos 14 años que habían hecho destrozos en el edifico y boicotearon una reunión de minusválidos. Tuvimos que mandar a un agente», confirma Valentín Pacheco.
Ayer la Junta de Gobierno dio un paso más. Acordó suprimir la vigilancia privada y apostó por trasladar esas funciones a la Policía Local. «Ese servicio lo prestará de forma permanente», subraya Pacheco. Según él, las razones son de peso: «Se mejora la seguridad y se ahorra dinero». Incluso se ha podido cuantificar ese ahorro. Si las cuentas no fallan, 328 euros al día.
La misma empresa que dejará de trabajar en el Embarcadero se ocupa de la vigilancia en otras dependencias municipales, como Valhondo. El Ayuntamiento aún no ha decidido nada al respeto, pero quiere hacer «un informe exhaustivo» para valorar si la Policía Local puede hacer esa tarea en los inmuebles públicos sin descuidar las labores que ya desempeña en la calle.

15 Julio-2011.
FES-UGT critica los recortes de personal y de horas del servicio de seguridad de Caja Cantabria
La Federación de Servicios (FES) de UGT en Cantabria ha rechazado la decisión de Caja Cantabria de eliminar el servicio de seguridad privada en su oficina de Torrelavega y de reducir las horas de vigilancia en la de Santander, tras vincular la medida a "una carrera por ahorrar costes a cualquier precio" por la integración de la entidad de ahorro en un grupo bancario con Cajastur y Caja Extremadura.
El sindicato critica que la desaparición de Caja Cantabria "tal y como la conocíamos hasta ahora", en una operación que "no deja de ser una absorción de la entidad de ahorro cántabra por parte de Cajastur", ya está provocando la "pérdida de empleo" y además "a costa de la seguridad de las oficinas, de sus usuarios y de sus empleados".
FES-UGT vaticina que Caja Cantabria "seguirá reduciendo costes y provocará más pérdida de empleo en las empresas que subcontrata" a partir de ahora porque es "una de las facturas que tiene que pagar por su alianza con Cajastur y Caja Extremadura" para la integración en Effibank.

14 Julio-2011.
Detenido el senador canario Casimiro Curbelo por agredir a dos policías
El senador socialista y presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha sido detenido esta mañana en Madrid tras mantener un enfrentamiento con dos policías en la capital española, según han confirmado a Europa Press fuentes policiales.
Los hechos han sido enmarcados por las fuentes consultadas del PSOE canario como un "incidente privado" que, aseguran, "nada tiene que ver" con la condición de senador y presidente de La Gomera de Casimiro Curbelo.
Según fuentes policiales, el incidente ocurrió en plena calle Orense de Madrid y Curbelo ha sido trasladado a la comisaría de Tetuán.
Estas mismas fuentes han explicado que su arresto se ha producido debido a que se enfrentó y agredió a dos agentes que procedieron a identificarle después de que estuviese protagonizando desórdenes públicos en la concurrida calle de Orense en el centro de Madrid. Otras fuentes consultadas apuntaron a que el senador podría haber actuado bajo los efectos del alcohol.
En concreto, la detención se ha producido por el cargo de "atentado contra agente de la autoridad".
Los senadores gozan de inmunidad parlamentaria por lo que únicamente pueden ser detenidos por las fuerzas del orden en el caso de que sean sorprendidos cometiendo un delito flagrante como habría sido en este caso.
Curbelo, casado y con tres hijos, tiene una larga experiencia en política habiendo sido alcalde del municipio de San Sebastián de la Gomera entre 1983 y 1986 y presidente del Cabildo insular de la Gomera entre el 1991 y 2007. Además, es senador desde los comicios generales de 2008.

14 Julio-2011.
Los chiringuitos cogen seguridad privada para evitar el vandalismo
La vida de un chiringuito cambia radicalmente durante la madrugada. Cuando los propietarios ‘bajan persianas’ y se quedan solitarios en medio de la playa. Solos ante el peligro de cualquier acción de vandalismo y gamberrismo. En muchas ocasiones, los propietarios han tenido que recoger sillas o mesas dentro del mar, limpiar la basura dejada por los ‘gamberros’ o incluso han sufrido algún robo, aunque no suela ser la tónica habitual. Por eso, los chiringuitos cambrilenses han optado por la seguridad privada nocturna para evitar este tipo de actos. Aunque es un coste adicional para el ‘jefe’, «vale la pena». a la hora de ahorrarse disgustos. «Antes de contratar al chico de seguridad tenía que llamar cada sábado a la policía para que vigilaran la zona. Echamos en falta algo más de atención en este sentido, porque la playa se queda desierta», reconoce Tino Juncosa, responsable del chiringuito Neptuno.
Mientras, Ramon Sorrius, del Ipanema, cree que «son acciones más de gamberrismo que de robos. La gente no se comporta. No se dedican a charlar y fumarse un cigarrilo. Son comportamientos poco cívicos». Ramon hace 27 años que tiene el chiringuito en la zona del pino redondo de Cambrils y también es de la opinión que «estaría bien un poco más de presencia de la policía. La playa se queda demasiado desierta». El turno de los vigilantes suele empezar justo cuando el trabajo ha terminado. Sobre la medianoche o la una de la madrugada entran en acción. Su cometido es vigilar cualquier anormalidad, que no haya ningún tipo de incidencia en el chiringuito. «Desde que cogí el chico de seguridad no he sufrido más daños», admite Tino Juncosa. Mientras, Ramon, del Ipanema, asegura que «cuando está él no suele ocurrir nada. Este año, justo el día que él no estaba, intentaron robarme una barbacoa, pero nada más». El coste adicional que supone la contratación de este servicio se hace durante los tres meses de verano, hasta mediados de septiembre. Justo con la mayor afluencia de turistas.
Tranquilidad en Salou
Mientras, en Salou, la situación parece seguir los parámetros de la normalidad. A excepción de algún hecho aislado, el presidente de los chiringuitos salouenses, Quico Orts, asegura que «de momento no ha ocurrido nada para alarmarse. Si los accidentes fueran más periódicos entonces reclamaríamos más presencia policial». De momento, los chiringuitos de la Costa Daurada no han optado por la seguridad privada como solución a los posibles problemas.

13 Julio-2011.
Los acusados por el robo en Logista se enfrentan a 15 años de prisión
Quince años de cárcel pide el fiscal para M. C. y V. D., de nacionalidad rumana, dos de los participantes en el atraco perpetrado la madrugada del 10 de agosto del 2010 en un almacén de la empresa Logista, sita en el polígono El Nevero. Los asaltantes, tras golpear y maltratar al vigilante, se llevaron tabaco de importancia por valor de 73.150 euros, así como 60 euros en efectivo.
Los ladrones entraron por la puerta trasera del almacén por el método del alunizaje, utilizando para ello un coche de la empresa de seguridad. Una vez dentro, maniataron y golpearon violentamente con palos y otros objetos al vigilante, que sufrió diversas lesiones de consideración. También le obligaron a comunicar con la central de alarmas para decir que, a pesar de haber sonado en varias ocasiones, todo estaba en regla.
Por otro lado, lado ayer concluyó el juicio por tráfico de drogas contra Emilia Leal Cáceres con un acuerdo de conformidad entre las partes, en el que la mujer asumió su responsabilidad y el fiscal atendió sus circunstancias personales, rebajando la pena de 5 años a 1,5. La mujer fue sorprendida cuando sacaba de su vagina dos paquetes en el momento en que se disponía a mantener una comunicación vis a vis con su esposo, que se hallaba interno en la prisión.

12 Julio-2011.
A partir del próximo 18 de agosto la verificación de saltos de alarma tendrá que ajustarse a la nueva normativa dictada por el Ministerio del Interior.
· Algunas empresas de seguridad interponen sus denuncias ante la Audiencia Nacional y buscan ganar tiempo para modernizar a contrarreloj sus centrales de alarmas y los productos que comercializan. |
|
La entrada en vigor el próximo 18 de agosto de la nueva Orden Ministerial sobre el funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada (INT/316/2011 de 1 de febrero - BOE 42 de 18 de febrero de 2011), supondrá una ventaja para los usuarios finales y la sociedad en su conjunto. La normativa obliga a las compañías de seguridad a normalizar sus sistemas y procedimientos de actuación, y optimiza la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS). Más acorde con la realidad actual, dicha normativa es aplicable a las nuevas tecnologías de seguridad que han mejorado las prestaciones de los sistemas de seguridad y permiten una respuesta más eficaz y precisa.
Para José Ignacio Jiménez del Castillo, Responsable de Seguridad de Securitas Direct, empresa con la mayor Central Receptora de Alarmas de Europa, “una actualización de la normativa era algo que veníamos demandando todos los agentes implicados: empresas, asociaciones, autoridades policiales y usuarios. Según el Informe Anual de Actividades del Ministerio del Interior, en el 2008 se pasaron 377.457 avisos a Policía, de los cuales sólo un 10% fueron reales”.
Según las nuevas modificaciones, los siguientes serán los procedimientos que determinarán como válidamente verificados los saltos de alarma a partir del próximo 18 de agosto:
Que se activen de forma sucesiva como mínimo tres o más señales procedentes de elementos de detección diferentes en un período determinado.
Que se registre como mínimo la captura de una imagen, asociada al salto de alarma, por parte de alguno de los elementos de detección.
Que tras un salto de alarma pueda almacenarse y transmitirse el audio anterior y posterior al mismo y que pueda establecerse una comunicación de audio directa a la Central de Alarmas.
Que se pueda realizar un servicio de verificación presencial del salto de alarma a través de personal de seguridad habilitado para tal fin.
“Entendemos que esta nueva orden ministerial supondrá una mejora sustancial en la actuación de las compañías de seguridad y la optimización de los recursos del Estado. Por nuestra parte y asumiendo nuestro compromiso de garantizar la seguridad de nuestros clientes y de todos los ciudadanos, desde el 2005 incorporamos la captura de imagen en nuestros equipos para permitir una mejor verificación de los saltos de alarma y efectivamente hemos logrado optimizar hasta un 55% nuestros ratios de verificación”, añade Jiménez del Castillo.
Sólo en la Central Receptora de Alarmas de Securitas Direct se registraron el pasado verano un total de 1.169.915 saltos de alarma en toda España (unos 19.499 al día), de ahí la importancia de mejorar al máximo los ratios de verificación para prestar atención inmediata a los intentos reales de robos y no utilizar de manera innecesaria los recursos del Estado.
Sobre Securitas Direct
Premiada por su óptima verificación de saltos de alarma, es líder en el sector de la seguridad para hogares y negocios en España. Securitas Direct comercializa e instala sistemas de alarma de alta tecnología con verificación por voz e imagen, conectados las 24 horas/365 días a su CRA, la mayor de Europa. Sus señas de identidad son la innovación y el desarrollo de sistemas de seguridad cada vez más avanzados y eficientes, al tiempo que asequibles, funcionales y fáciles de utilizar para todo tipo de usuario.
De origen sueco, tiene presencia en nueve países de Europa distribuidos en dos plataformas principales: Norte (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Bélgica y Holanda) y Sur (España, Francia, Portugal y Chile –donde se estableció en octubre de 2009 como paso previo a posibles próximas aperturas). En España, inició sus actividades en 1993 y hoy cuenta con una plantilla de 3.800 empleados, cerca de 640.000 clientes, y más de 100 delegaciones en todo el país. |

11 Julio-2011.
Grupo Neat es una empresa pionera en soluciones integrales para el mercado sociosanitario con una gran experiencia en el sector de la teleasistencia lo que le ha permitido también aportar soluciones tecnológicas para empresas en el ámbito de la seguridad privada con dos tipologías de productos muy diferenciados como son el software de tratamiento y gestión de alarmas y los dispositivos de protección personal con GPS e inalámbricos.
Entre los dispositivos de protección personal inalámbricos de Grupo Neat destaca el receptor Trex al ser un eficaz y potente sistema de seguridad de fácil instalación que presta atención a la totalidad de la instalación del cliente.
El funcionamiento es muy sencillo, cuando se activa el botón de pánico-emergencia o se detecta cualquier alarma procedente de cualquier accesorio conectado como el detector de inundación, monóxido de carbono, apertura de puertas,.. etc. El dispositivo Trex alerta al vigilante mediante señal sonora o por vibración.
El vigilante recibe la alerta en pantalla de su terminal Trex en el que se indica la ubicación desde la que se ha desencadenado la alarma o cualquier otra información configurada previamente junto con el sensor que ha desencadenado la alarma.
Otras de las virtudes del sistema es que es totalmente configurable, de tal forma que cada vigilante que porte un receptor Trex podrá atender las alarmas desde cualquier punto, lo que permite optimizar los recursos de vigilancia permitiendo, además, prestar ayuda y gestionar la incidencia en menor tiempo. El dispositivo también dispone de la opción de ponerse en contacto con otro compañero en el caso de que se necesite ayuda para resolver una incidencia.
La instalación es muy sencilla y requiere un bajo coste al no necesitar de cableados ya que todos los componentes del sistema son inalámbricos. El sistema Trex permite dar cobertura a las instalaciones de forma centralizada y mediante un gran número de alarmas como los sensores de intrusión, que detectan si hay movimiento dentro de un área, el detector de incendios y de fugas de agua o el detector de la apertura o cierre de puertas.

10 Julio-2011.
Gijón.- La Policía Nacional ha detenido a un joven, de 26 años, por agredir a un vigilante de seguridad y encontrarse en situación irregular, en la Estación de ferrocarril de la Plaza La Bohemia.
El vigilante que viajaba en el tren observó como una mujer avisaba a su pareja, un hombre que estaba dormido, de que el tren se había parado porque habían llegado a Gijón.
Al despertarse reaccionó violentamente dando un empujón a la mujer y tirándola contra los asientos. La mujer contestó a la agresión dándole a su vez un tortazo. El vigilante observando la discusión y las mutuas acometidas trató de mediar en la discusión y que cesasen en su violenta actitud.
Lejos de ello, el joven agredió al vigilante alentado por tres amigos que esperaban en el andén y que increparon al vigilante para que no se metiera en la relación, por lo que tuvo que intervenir otro compañero de seguridad y los agentes policiales.
Identificaron a todos los presentes y procedieron a la detención del agresor de origen boliviano por encontrase en situación irregular en España. Se dio cuenta a la Autoridad Judicial de la actitud violenta mantenida por la pareja.

9 Julio-2011.
La empresa de seguridad de los atuneros del Índico es la misma que trabaja para Ferraz
· Segur Ibérica figura como la única sociedad española que opera en Somalia. Los vigilantes no están “cualificados” para manejar armas pesadas. “Hace falta personal más preparado”, según los expertos.
· Javier Sedano. Madrid
Segur Ibérica, la única empresa de seguridad que opera en los atuneros españoles que pescan en aguas del océano Índico, también se ocupa de la vigilancia de la sede del PSOE situada en la calle Ferraz de Madrid.
Así lo aseguran a LA GACETA expertos en seguridad y fuentes de otras empresas de vigilancia. Según explican, la citada compañía ha conseguido cuantiosos contratos con el Gobierno en los últimos años. Por ejemplo, se ocupa desde hace algún tiempo de vigilar el Museo Reina Sofía.
“Cuando el Ejecutivo propuso llevar la seguridad privada a los atuneros que son atacados por los piratas somalíes, se abrió una especie de concurso”, narran las citadas fuentes. “Y el Gobierno sólo puso encima de la mesa la oferta de Segur Ibérica, apartando las ofertas de otras empresas”, aseguran. Las entidades perjudicadas serían Prosegur, Eulen, Hombus y UPM.
Además, el proyecto de Segur Ibérica fue presentado al correspondiente concurso por un miembro de la Armada, siempre según la versión de estas fuentes. “Incluso, la normativa se ha ido modificando para que otras empresas no puedan acudir a los concursos, aunque es cierto que eso fundamentalmente se ha hecho para que no concursen empresas extranjeras”, afirman.
El pasado martes la ministra de Defensa, Carme Chacón, ponía fin a la visita oficial realizada por Seychelles, Yibuti y Uganda. Uno de sus últimos tours como ministra y un capítulo más en su particular manera de entender la mercadotecnia política. El objetivo del viaje era precisamente visitar a las tropas destinadas dentro de la operación Atalanta de lucha contra la piratería y buscar acuerdos de colaboración con los Gobiernos de aquellos países africanos, especialmente con Seychelles, para profundizar y mejorar en la particular lucha que se mantiene en aguas del océano Índico.
Precisamente, en su primera parada en Seychelles, Chacón anunció que ambos países crearán una comisión bilateral para estudiar el embarque de armas de mayor calibre en los pesqueros que faenan en la zona para darles mayor protección frente a los piratas. Es esta una vieja reivindicación de los armadores, que Defensa ha hecho propia, convencidos, como están, de que con armas pesadas y mayor potencia y distancia de tiro se puede hacer frente con mayores garantías a los posibles ataques de los piratas, que, no se puede olvidar, ya han secuestrado varios atuneros españoles.
El Gobierno de Seychelles siempre se ha opuesto a que los pesqueros españoles lleven ese tipo de armamento. Y se ha opuesto porque los peligros son muchos y las ventajas cuestionables. ¿Qué pasaría si este tipo de armas cayese en manos de los piratas? Se trata de ametralladoras pesadas Browning M2 calibre 50 y que, en primera instancia, Defensa ofertó a los armadores por un precio que superaba los 12.000 euros cada una de ellas.
Es cierto que desde la irrupción de los vigilantes privados en los atuneros los ataques se han reducido, aunque las cifras, como reconoce la propia titular de Defensa, son todavía terribles y esconden la verdadera realidad de un escenario peligroso.
Innecesarias
Expertos en temas de vigilancia y responsables de una prestigiosa empresa de seguridad en España, una de las ignoradas por el Ejecutivo en el proceso de concurso, reconocen a este periódico que la irrupción de las armas pesadas en los barcos no mejorará las cosas. “No hacen falta”, afirman, “porque lo más importantes es tener personal cualificado y bien preparado”, puesto que, efectivamente, por mucho que se empeñen el propio ministerio, los armadores y, curiosamente, Segur Ibérica (incluso presta servicio en buques de bandera no española), mucha parte de los vigilantes carece de las mínimas aptitudes para manejar este tipo de armas.
“Se buscan ex militares jóvenes, que desconocen lo que allí se pueden encontrar; algunos, incluso, sin la licencia de vigilante C y sin la correspondiente habilitación”, denuncian las mismas fuentes, que ponen el dedo en la llaga y señalan que la formación que obtienen los vigilantes es mínima. Incluso ahora que se ocupa Defensa de ello, “algunos instructores no estaban homologados ni por la Guardia Civil. Las prisas de cara a la opinión pública y por cerrar el negocio han hecho el resto".

8 Julio-2011.
Detienen a una persona por robar cobre de una empresa en un polígono burgalés
Agentes de Policía de la Comisaría de Burgos detuvieron a un individuo, con iniciales A.R., de 24 años, como presunto autor de un delito de robo con fuerza en las cosas, según comunicaron hoy fuentes policiales. Desde hace varios meses se venían produciendo una serie de robos de material de cobre en el almacén de una empresa burgalesa del polígono de Villalonquéjar.
En alguna ocasión, los autores habían huido saltando la valla al ser sorprendidos por los vigilantes de seguridad. Las investigaciones llevadas a cabo por la Policía dieron como resultado la detención del hombre al que se le ha imputado la participación en tres hechos similares cometidos en la misma empresa, con la que parece se había cebado, junto con otra persona que ya ha sido identificada y está en busca y captura por participar en uno de los robos.

8 Julio-2011.
Tres vigilantes intoxicados en un incendio en una galeria comercial
Según informa el Cuerpo de Bomberos, el fuego se originó sobre las 22:45 horas de ayer en uno de los transformadores destinados a alimentar el sistema de iluminación halógena y se extendió con rapidez a otros doce situados en la misma zona.
Uno de los vigilantes de seguridad de la propia galería comercial consiguió extinguir las llamas, que afectaron a una zona del techo, con una de las mangueras de extinción de incendios de las instalaciones.
La densa columna de humo originada provocó que este vigilante y otros dos que realizaban su servicio en el turno de noche resultaran con intoxicaciones leves.
Tras verificar que el fuego estaba sofocado, los bomberos desplazados al lugar al siniestro atendieron a los vigilantes intoxicados, que no requirieron ser trasladados a un centro hospitalario.
Por otra parte, los bomberos han extinguido a primeras horas de la madrugada de hoy un fuego originado en un vehículo aparcado en la calle Océano de Zaragoza, en las proximidades de Vía Hispanidad.
Las llamas arrasaron la zona del motor del coche incendiado y causaron daños leves a otro turismo aparcado junto al afectado.

7 Julio-2011.
América Latina tiene la policía privada más armada del mundo
La seguridad privada es una de las industrias más florecientes del mundo pese a la crisis económica. Emplea a por lo menos 20 millones de personas, casi el doble de agentes de policía en actividad. De ellos, los más de 2 millones de policías privados de América Latina son los más armados del mundo, con una tasa de armas por empleado diez veces superior a la de Europa occidental.
El “Informe de Armas Ligeras 2011”, publicado por el Instituto de Estudios Internacionales y de Desarrollo y difundido ayer en Ginebra, refleja la gran expansión de la seguridad privada en las últimas dos décadas.

7 Julio-2011.
Los trabajadores del metro critican la actuación del 15-M en Lavapiés.
En la estación de Metro de Lavapiés, en la misma donde en la noche del martes se intentó identificar a un ciudadano que no había abonado el importe del billete, ayer, los trabajadores del suburbano comentaban la jugada con total indignación. «Parece que ya ni podemos hacer nuestro trabajo con los amigos de Rubalcaba. Hay que claudicar con lo que quiera el 15-M», protestaba uno de los dos vigilantes de seguridad que interceptaron al infractor.
Este hombre recordaba aún sin salir de su asombro cómo sucedió el altercado: «Eran las 20.30 y vimos cómo un hombre suramericano se saltaba los tornos. Le dimos el alto para pedirle el billete y nos dijo que no lo tenía». Los revisores estaban en el lugar, así que le solicitaron la documentación para sancionarle, un proceso habitual. «Como tampoco la llevaba encima llamamos a la Policía para que lo identificara», explica el mismo. En ese momento, el transgresor tomó un tono más violento. «Se puso a gritar y a montarla porque habíamos llamado a la Policía», matiza el guarda.
El joven ya ha sido identificado
Cuando los agentes nacionales llegaron al lugar, procedieron a sacar al individuo a la calle para llevárselo a Comisaría e identificarlo, no detenerlo, como precisó ayer la Jefatura Superior de Policía de Madrid. El caso es que alguna persona que presenció la escena comenzó a movilizar a la gente para evitar lo que a su modo de ver era una «redada policial de inmigrantes». Rápidamente, en twitter, sobre todo y a través del perfil de «Acampada Sol» se convocó una movilización para evitar la presunta detención. «No tener papeles es falta administrativa, no delito. Queremos evitar que les encierren en CIE. Desobedecemos leyes injustas», informaban desde la plataforma digital.
En cuestión de minutos, un centenar de personas se lanzó entre insultos y escupitajos contra las Fuerzas del Orden e incluso patadas en los vehículos policiales para que dejaran libre al hombre que media hora antes había intentado colarse en el suburbano. Finalmente, la Policía tuvo que retroceder ante la amenaza de los vecinos simpatizantes con el 15-M. El joven se encuentra en situación irregular y ya ha sido identificado para que Metro le sancione.

6 Julio-2011.
Trias quiere a Urbana y Mossos patrullando en el Metro contra los carteristas
Barcelona.- El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha afirmado este jueves que quiere involucrar a la Guardia Urbana y a los Mossos d'Esquadra en la lucha contra los carteristas que actúan en el Metro para garantizar un suburbano "seguro", y donde la vigilancia ahora la realizan sobre todo vigilantes de seguridad privada.
En rueda de prensa, Trias ha explicado que será uno de los temas que pondrá sobre la mesa en la primera reunión de la Junta de Seguridad Local, que él presidirá, y que en los próximos días pedirá constituir al conseller de Interior, Felip Puig, de quien espera que pueda acudir al primer encuentro.
Ha concluido esperando que un día caiga en el olvido la falta de seguridad en el suburbano de la capital catalana, y ha formulado un deseo: "Que un día olvidemos que nuestro Metro no tiene las garantías de seguridad que debe tener".

5 Julio-2011.
Ertzaintza convoca una concentración el 15 de julio para denunciar la "continua privatización" de la Policía
Critica el "ataque" a sus condiciones laborales y que se otorgue a la Guardia Civil la función de guiar la Vuelta Ciclista en Euskadi
Bilbao.- ELA Ertzaintza ha convocado una concentración para el próximo 15 de julio ante la sede del Gobierno vasco en Bilbao con el objetivo de denunciar la "continua privatización" de la Policía autónoma, con la "nueva y grave" decisión de cubrir la atención ciudadana en las Comisarías con Seguridad Privada.
Asimismo, con este acto de protesta, pretenden denunciar el "fraude e imposición" de una Segunda Actividad "condicionada, sin adecuación de funciones, y en general totalmente discriminatoria respecto de las condiciones ya reguladas para otros cuerpos policiales".
ELA Ertzaintza también ha criticado la "imposición" de un nuevo modelo de investigación que "desaparece" de las Comisarías, y que supone "centralización y una inminente" movilidad geográfica.
El sindicato denuncia también el "ataque continuo" a sus condiciones laborales, la "pérdida" de poder adquisitivo sufrida durante años, los recortes salariales ahora aplicados "con el pretexto de la crisis" y "la intención de condicionar" sus retribuciones básicas futuras a través de la regulación de la carrera profesional y el absentismo. "DESPRECIO" DE ARES
Además, con la concentración, también quieren denunciar el "nuevo desprecio y ataque" del consejero de Interior, Rodolfo Ares, a la "competencia plena y no subordinada" de la Ertzaintza, otorgando "por primera vez" a la Guardia Civil la función de guiar la Vuelta Ciclista a España a su paso por Euskadi.
Por ello, ELA ha llamado a la movilización de sus militantes y del conjunto de ertzainas el próximo 15 de julio, a las once de la mañana, frente a la sede del Gobierno Vasco en Bilbao.

4 Julio-2011.
Estudio: Los guardias de seguridad privados duplican a los policías
Ginebra.- La seguridad privada emplea a alrededor de 20 millones de personas, dos veces el número de oficiales de policía que hay en el mundo. Así lo señala un sondeo sobre armas pequeñas dado a conocer en la sede de la ONU en Ginebra.
Sin embargo, destaca que sus empleados tienen 4 millones de armas, frente a los 26 millones que poseen las fuerzas de seguridad del Estado.
Robert Mugga, director de investigaciones del informe, explicó que el sector de seguridad privada ha crecido muy rápidamente en las últimas tres décadas.
“Por ejemplo, en Japón, el número de personal aumentó más de seis veces desde mediados de los años 70. En Sudáfrica se triplicó en los últimos 13 años”, citó Mugga.
Calculó que en la actualidad la industria emplea a cerca de 25 millones de personas.

3 Julio-2011.
Vigilantes de seguridad niegan que accionaran los extintores contra los asaltantes al Rectorado
Sevilla.- Los vigilantes de seguridad testigos en el asalto al Rectorado de la Universidad de Sevilla en febrero de 2002, han defendido en la segunda sesión de la vista oral celebrada este miércoles, que ellos no accionaron los extintores contra los asaltantes al Rectorado, para quienes el fiscal solicita una pena de un año de prisión al considerar que cometieron un delito de desórdenes públicos.
Las declaraciones de estos vigilantes se contradicen con la prestada el lunes por 19 de los 24 imputados, los cuales señalaron que fueron los vigilantes de seguridad los que iniciaron el "caos" en el recinto. Según las declaraciones de uno de los encartados, Rafael J.H., todo comenzó cuando los vigilantes de seguridad intentaron cerrar las puertas en una actitud "desmesurada", incluso "usando los extintores" contra los jóvenes.
LOS VIGILANTES NO VIERON A NADIE ROMPER LAS PUERTAS
En esta segunda sesión del juicio que se ha celebrado en el Juzgado de lo Penal número 8, según fuentes del caso consultadas por Europa Press, han declarado siete vigilantes de seguridad, de los cuales, solo uno, ha reconocido que cuando llegó al lugar de los hechos había humo de los extintores y "las puertas aún no estaban rotas".
Por su parte, el resto de guardias de seguridad han declarado que "no vieron a nadie accionar los extintores ni romper las puertas" pero sí que el humo del extintor salía a través de una rotura en una de las puertas donde estaba reunida la Junta de Gobierno de la Universidad. No obstante, "han reconocido" que no vieron a ninguno de los hoy imputados, sólo a una "avalancha de personas".
Durante la segunda jornada de la vista oral también han declarado los cuatro imputados que no declararon en la jornada del lunes. El último de los acusados será juzgado de forma independiente próximamente debido a que en la sesión anterior se ausentó por un defecto en la notificación. En dichas declaraciones, los encartados han mantenido que ellos "no participaron" en los actos vandálicos que se le imputan pero si en la manifestación y asamblea en la que estaban presentes "profesores, alumnos, medios de comunicación y vigilantes de seguridad".
Según recoge el Ministerio Público en su escrito de acusación, los hechos ocurrieron cuando un grupo de jóvenes entró en el Rectorado de la Hispalense portando "palanquetas y barras de hierro" y "vociferando en actitud amenazante". Una vez allí, "utilizando las palanquetas y barras que portaban forzaron una primera puerta, causándole grandes desperfectos". La vista oral se prolongará durante los próximos días 8, 11, 13 y 15 de julio.

2 Julio-2011.
Los propietarios de las centrales atómicas y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) quieren que sus vigilantes de seguridad privada porten armamento de guerra, como ya ocurre en los atuneros españoles que faenan en aguas tomadas por piratas somalíes. Según ha podido saber Público, los responsables de los ocho reactores atómicos se reunieron el jueves en el Ministerio del Interior con representantes del CSN, jefes de la Guardia Civil de las provincias con centrales, Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y abogados del Estado para dar forma a la propuesta, que ya estudia la Secretaría de Estado de Seguridad, dirigida por Antonio Camacho, número dos de Alfredo Pérez Rubalcaba.
La propuesta de suministrar armamento militar a los vigilantes, que ahora sólo llevan pistolas, flota en el sector nuclear desde el 15 de febrero, cuando una veintena de activistas de Greenpeace se coló antes del amanecer en la central nuclear de Cofrentes (Valencia) y la planta se convirtió en la casa de tócame Roque.
Los atuneros en el Índico portan ametralladoras enviadas por Defensa
Vigilantes con autoridad
En apenas dos horas, y sin oposición de los agentes de seguridad, los ecologistas cortaron la valla, treparon a la torre de refrigeración y escribieron despacio y con letras gigantes "Peligro Nuclear". Según explican varias fuentes presentes en la reunión del jueves, la intención es que este fallo garrafal en la seguridad no se repita jamás. "Eran activistas de Greenpeace, pero podrían haber sido terroristas de ETA o de Al Qaeda disfrazados con monos naranjas", advierten.
Cofrentes defendió entonces su respuesta "proporcionada", ya que la ONG avisó a la central de que eran sus activistas los que iban colarse de manera "pacífica". Sin embargo, en privado la planta atómica admite que el fallo fue inadmisible y que sus vigilantes de seguridad no se emplearon a fondo para repeler a los activistas por miedo a acabar ellos mismos en prisión.
El sector y el CSN quieren agentes de la Guardia Civil en los reactores
Las compañías eléctricas, con el apoyo del CSN, quieren ahora reforzar la seguridad física de las centrales armando a sus vigilantes privados y también dándoles "autoridad", en línea con la normativa de EEUU. Los abogados de Interior, según las fuentes consultadas, estudian ahora posibles cambios en la Ley 23/1992 de Seguridad Privada, entre otras, para introducir la excepción nuclear. En el caso de los atuneros, el Consejo de Ministros aprobó el 23 de octubre de 2009 el uso de armamento militar. Los vigilantes de seguridad privada a bordo de los barcos comenzaron a manejar entonces ametralladoras de 7,62 milímetros enviadas por el Ministerio de Defensa.
María Teresa Domínguez, presidenta del Foro Nuclear, que representa al sector atómico en España, aplaude el posible endurecimiento de las medidas de seguridad física en las centrales. "La necesidad de reforzar la seguridad para evitar intrusos es una de las lecciones aprendidas del asalto de Cofrentes", opina.
En aquella ocasión, según fuentes del sector, la primera dotación de la Guardia Civil tardó 15 minutos en llegar a Cofrentes. El segundo equipo, con los activistas de Greenpeace campando a sus anchas por las instalaciones atómicas, llegó 55 minutos después del asalto. El sector nuclear y el propio CSN plantean también acercar agentes del Instituto Armado a los reactores, una medida polémica, ya que implicaría destinar dinero público para vigilar intereses económicos privados. Los reactores españoles son propiedad de Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa y HC Energía. Sin embargo, las fuentes consultadas argumentan que poner a la Guardia Civil en la puerta de una central atómica es una medida similar a lo que ya se hace en los aeropuertos, donde los agentes acompañan a los vigilantes de seguridad privada, o en los grandes acontecimientos deportivos, en los que la Policía Nacional custodia los estadios.
Los resultados de las pruebas frente a ataques terroristas serán confidenciales
Al margen de la reunión del jueves, el CSN presentó ayer la segunda batería de pruebas que tendrán que superar los reactores españoles para seguir funcionando. Según la presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, que compareció ayer ante la prensa por primera vez desde el accidente de Fukushima del 11 de marzo, las medidas van "más allá" de lo exigido por la asociación europea de organismos reguladores del sector atómico, la WENRA. Las nucleares tendrán que tener todo listo antes del 31 de diciembre de 2012 para "mitigar las consecuencias derivadas de un ataque externo de cualquier índole", incluido el impacto de un avión comercial en el edificio de contención, la estructura de hormigón que envuelve a los reactores. Al tratarse de un examen que dejará al descubierto los puntos flacos frente al terrorismo, sus resultados serán "confidenciales".
Choques "improbables"
La directora técnica de Seguridad Nuclear del CSN, Isabel Mellado, explicó claramente en qué consistirán las pruebas: "Más que estudiar el impacto de un avión, hablamos de mitigar sus consecuencias". Las centrales atómicas españolas no tendrán que soportar el choque de, por ejemplo, un Boeing 747. Tendrán que ser capaces de controlar el desastre que se desencadenaría, sea por accidente o por ataque terrorista.
Las compañías eléctricas propietarias de los reactores tendrán que ser capaces de "minimizar las previsibles consecuencias de fuegos y explosiones de gran tamaño" que podrían sobrepasar las 48 horas de duración. Además, las centrales deberán poder "minimizar la emisión de material radiactivo al exterior" en caso de impacto de una aeronave, teniendo en cuenta que, como en Fukushima, la nube radiactiva podría convertir los reactores en inaccesibles.
El diputado socialista Hugo Morán lamenta que el CSN haya "interpretado" una decisión de Parlamento. En abril, el Congreso aprobó por unanimidad una proposición no de Ley del PSOE en la que instaba al Gobierno a verificar la "resistencia de los sistemas de contención ante impacto de aeronaves (por accidente o ataque terrorista)". El CSN, un organismo independiente que no depende del Gobierno sino del Congreso, no ha incluido esta prueba, sólo la mitigación de los efectos de un choque "improbable".
Para Hugo Morán, el CSN "debe adoptar el acuerdo del Parlamento en todos sus términos". Alemania sometió a estos exámenes a sus 17 reactores y llegó a la conclusión de que no resistirían el impacto de un avión. El propio sector nuclear europeo, agrupado en Foratom, ha admitido que blindar las plantas atómica es imposible. "Si quieren que nuestras centrales sean capaces de aguantar el impacto de un avión Boeing 747, pues tendremos que cerrarlas todas", aseguró su director general, Santiago San Antonio.
Martínez Ten admitió ayer que el CSN no examinará frente a ataques terroristas a la central de José Cabrera, en Almonacid de Zorita (Guadalajara), clausurada en 2006. Aunque actualmente está en proceso de desmantelamiento, al lado del reactor hay un almacén temporal con los residuos nucleares generados por la central desde que se conectó a la red eléctrica, en 1969. Martínez Ten aseguró ayer que "a lo mejor" debaten su inclusión en en el examen.

2 Julio-2011.
La sede de la SGAE, cerrada a cal y canto y sin presencia policial
Según pudo comprobar Efe esta mañana, las puertas del edificio están cerradas pero sin ningún tipo de precinto judicial. En el exterior tampoco hay ya vehículos policiales y solo se observan restos de 'botellón' esparcidos por toda la acera de la calle Fernando VI, en el centro de Madrid, donde está situado el edificio.
Los dos vigilantes de seguridad que atienden en la puerta del garaje comentaron a Efe que el Palacio está vacío desde medianoche y que no se espera que hoy acuda nadie al lugar al tratarse de un sábado.
La Operación Saga, llevada a cabo por la Guardia Civil e instruida por la Audiencia Nacional, concluyó ayer con la detención de nueve personas, entre ellas el propio presidente de la SGAE, Eduardo Bautista, en relación con un presunto desvío de fondos en la filial digital de la SGAE.
Además de Bautista, entre las personas detenidas figura el director financiero de la SGAE, Ricardo Azcoaga, y el director general de la citada filial digital -la Sociedad Digital de Autores y Editores (sDae)-, José Neri, según fuentes de la investigación consultadas por Efe.

1 Julio-2011.
Sindicatos piden reuniones con Ares y el secretario de Estado de Seguridad para abordar la "retirada" de los escoltas
Los sindicatos con representación en el sector de la seguridad privada, CC.OO., ELA, UGT, han solicitado sendas reuniones "urgentes" con el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, y el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, para abordar la posible "retirada" de los escoltas privados, según ha informado CCOO.
Los sindicatos con representación en el sector de la seguridad privada, CC.OO., ELA, UGT, han solicitado sendas reuniones "urgentes" con el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, y el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, para abordar la posible "retirada" de los escoltas privados, según ha informado CCOO.
En un comunicado, CCOO, UGT, ELA han manifestado su preocupación por el plan de la Administración de "retirar en dos fases" los servicios de protección de los escoltas a personas amenazadas por terrorismo tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra.
Los sindicatos han indicado que temen que estos recortes puedan tener un efecto de "reconversión" en las empresas de seguridad privada e incluso han apuntado que alguna empresa ya tiene previsto presentar un ERE.
Los representantes sindicales han expresado su preocupación por los efectos en el empleo y han señalado que esta medida afectaría "muy gravemente" a la situación laboral de este colectivo, que lleva desarrollando esta tarea durante más de 15 años "con un resultado altamente satisfactorio e incuestionable".
Por ello, ante la "inquietud" dentro de este colectivo, se han solicitado estas reuniones para abordar su "preocupación" por estos planes.

30 Junio-2011.
Detenidas dos rumanas por robar en un día 172 prendas de ropa en varios comercios
OURENSE Tres mil ochocientos euros en ropa robada de varios comercios de la superficie Ponte Vella y el centro de Ourense. Usaban bolsos forrados en aluminio para salir de los establecimientos sin activar los sistemas de alarma. La Policía Nacional detuvo a dos mujeres de nacionalidad rumana por el hurto de 172 prendas de ropa en un solo día, aseguran fuentes de la Comisaría Provincial. No fue su primera vez. Las dos mujeres, de 20 años, habían sido detenidas en dos ocasiones con anterioridad por el mismo delito.
La sala del 091 de la Policía Nacional recibió información crucial de los vigilantes de seguridad privada del centro comercial. Vieron entrar y salir, con escaso intervalo de tiempo, y en varios locales a las dos sospechosas, que ayer quedaban en libertad con cargos tras prestar declaración ante la juez que desempeña el turno de guardia.
A las 17,45 horas, la Comisaría establecía el dispositivo de búsqueda. Se desplazaron al centro y, tras recibir información de los vigilantes privados, identificaron a las dos presuntas autoras de los numerosos hurtos.
Ambas mujeres portaban dos bolsos y, en su interior, multitud de prendas de vestir con sus respectivos dispositivos de alarma. Los bolsos estaban forrados de un material de aluminio con el fin de inutilizar las alarmas situadas en el umbral de entrada a los establecimientos.
Los agentes de Policía localizaron en el exterior del centro comercial un vehículo de las dos mujeres detenidas. Dentro había numerosas prendas de vestir, que también llevaban dispositivo de alarma intacto. Además, encontraron dos bolsas más.
Una vez realizado el cómputo, se valoró el total de prendas robadas en algo más de 3.800 euros. Todos los efectos eran de varios establecimientos de la ciudad, fundamentalmente del centro Ponte Vella pero también uno de la calle Santo Domingo.
Hurtos como los perpetrados supuestamente por las dos mujeres de origen rumano, motivan el notable incremento de esta figura delictiva en la ciudad de Ourense en el último año. La estadística oficial reconoce un aumento del 11% en un plazo de doce meses, al registrarse un total de 762 casos en 2010 frente a los 685 documentados desde enero a diciembre del año anterior.
En contraste, la base de datos de la Comisaría Provincial de Policía revela que, en un periodo que comprende el último año, se registraron aproximadamente 400 casos de robos en viviendas, automóviles y con el uso de la fuerza. Son tres manifestaciones delictivas que, no obstante, se han reducido en los últimos meses un 11,58, un 20,18 y un 15,41%, respectivamente.

30 Junio-2011.
La Fiscalía solicita tres años de cárcel por agredir a un vigilante del hospital
A CORUÑA El representante del Ministerio público solicita tres años de cárcel para un hombre de 30 años acusado de agredir a un vigilante de seguridad del complejo hospitalario universitario. El procesado, según relata el fiscal en su informe sobre los hechos, llegó a la zona de valoración médica del centro acompañado por un policía. El agente, siempre según el escrito de calificación, se ausentó del lugar, circunstancia que aprovechó el sospechoso para ponerse agresivo.
Así, el hombre se incorporó de la silla de ruedas en la que estaba e intentó agredir con ella a una enfermera, lo que motivó que la mujer alertase a los vigilantes de seguridad.
En cuanto los guardas se aproximaron al imputado, según el Ministerio público, hizo un "gesto amenazante" y rompió una de las puertas del hospital. El procesado también agredió a uno de los vigilantes, que precisó asistencia médica y tardó en curar de las heridas siete días, durante los cuales estuvo incapacitado. Como secuela le quedó una cicatriz en el codo de tres centímetros. El fiscal, además de tres años de cárcel, exige que se condenado a pagar una multa de 250 euros.

29 Junio-2011.
García Garrido destaca la labor de los profesionales de la seguridad privada y su colaboración con las FCSE
El delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido, ha reconocido la importante labor que a diario desarrollan los más de 11.000 profesionales que integran el sector de la seguridad privada en Andalucía, así como la permanente colaboración de éstos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
Durante la clausura de unas jornadas celebradas en Sevilla, en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), con motivo del Día de Seguridad Privada, García Garrido ha destacado la necesaria actualización de los profesionales de la seguridad privada y la cualificación con la que deben contar, en cumplimiento de los requisitos recogidos en el marco normativo del sector, que ha sido objeto de análisis en estas jornadas.
A juicio del delegado del Gobierno en Andalucía, este sector requiere una constante actualización y una formación cada vez más cualificada de sus miembros, como ingrediente básico para que se ofrezcan unos servicios de mayor calidad.
García Garrido ha abogado por seguir profundizando en la cooperación y la coordinación en materia de seguridad, tanto entre las propias Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como entre éstas y el sector de la seguridad privada. Según García Garrido, la seguridad es una prioridad para el Gobierno, y así lo demuestran —ha apuntado— los esfuerzos realizados en los últimos años y, como consecuencia de ello, los buenos resultados obtenidos con la reducción de la criminalidad en España y Andalucía.
El delegado del Gobierno ha aludido a la importancia de la seguridad como marco general para el desarrollo de la vida de la ciudadanía en libertad y en una sociedad democrática, y ha recordado el importante papel que la Administración General del Estado tiene como garante de las libertades, tanto individuales como colectivas, a través de las FCSE.
A la clausura de las jornadas sobre seguridad privada han asistido el jefe superior de Policía de Andalucía Occidental, Antonio Jesús Figal Fuentes; y el general jefe de la IV Zona de la Guardia Civil, Laurentino Ceña Coro; así como el secretario general de la CEA, Antonio Carrillo, y representantes de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser), de la Asociación Provincial de Empresas de Seguridad de Sevilla (Apess), de la Asociación Estatal de Formación de Seguridad Privada (Asefosp) y de la Unidad Territorial de Seguridad Privada de Sevilla.

29-Junio-2011.
Detenido tras dejarse el coche en la puerta en la empresadonde robaba
Valencia.- El detenido, acusado de un delito de robo con fuerza, fue sorprendido por los vigilantes de seguridad de la empresa donde supuestamente intentaba robar, y huyó del lugar sin que éstos pudieran darle alcance, han explicado desde la Policía Nacional a través de un comunicado de prensa.
En la huida se dejó el coche en el que se había desplazado, lo que permitió a los policías que acudieron al lugar del suceso identificar y detener al supuesto autor de los hechos, que tiene antecedentes policiales, y ha pasado a disposición judicial.
El coche, que cuando fue localizado tenía las llaves puestas, guardaba en su interior un teléfono móvil, diligencias de un juzgado, una cizalla, una pata de cabra, un cuchillo y varios sacos de cable y chatarra.

28 Junio-2011.
La Audiencia de Madrid juzgará este miércoles a un presunto violador que actuaba en Parla y en la estación de Atocha
Madrid.- La Fiscalía de Madrid solicita siete años y nueve meses de prisión para un presunto violador que actuaba en Parla y en la estación de Atocha de Madrid.
Miguel Ángel P.C. será juzgado el próximo miércoles por la Audiencia Provincial de Madrid por un delito de agresión sexual, lesiones y abuso sexual.
El fiscal pide que el acusado, de nacionalidad peruana, indemnice a una de sus víctimas con más de 20.000 euros y a otras dos con 2.000 euros por los daños morales.
En el escrito de acusación, al que tuvo acceso Europa Press, el fiscal relata que el procesado abordó el 21 de agosto de 2008 sobre las 22 horas a una mujer por la espalda en unas escaleras de un centro comercial de Parla.
Tras decirle "hola guapita", el hombre la sujetó del cuello, la empujó contra la pared y la violó. La mujer sufrió una reacción adaptativa y un trauma ansioso depresivo.
Ese mismo día, el acusado se acercó en la estación de Atocha por la espalda a otra mujer, a quien agarró fuertemente la nalga derecha. La mujer fue socorrida después de reclamar ayuda.
Minutos más tarde, el acusado se dirigió a otra mujer y le agarró las nalgas por detrás. Al verlo, la chica salió huyendo y solicitó ayuda a unos vigilantes de seguridad, quienes le retuvieron hasta la llegada de la Policía Nacional.

26 Junio-2011.
Los vigilantes del hospital Macarena impiden la entrada a un forense
Los vigilantes de seguridad del hospital Virgen Macarena impidieron en la madrugada del pasado viernes el acceso a las instalaciones de un médico forense que había sido comisionado por el juzgado de Guardia para explorar a una menor que había sido víctima de una presunta agresión sexual.
El incidente se produjo a primera hora de la madrugada del pasado 24 de junio cuando, según han confirmado a este periódico fuentes judiciales, el forense se presentó en el hospital para realizar el trabajo que le había encomendado el juez y que consistía en la exploración y recogida de muestras de una niña de 13 años que había sido víctima de una supuesta violación.
A su llegada a la puerta de urgencias, un vigilante de seguridad le solicitó "el pase", momento en que el médico forense se identificó como tal y explicó que había sido enviado por el juez de guardia. El vigilante le comunicó que tenía que pedir autorización al personal administrativo y un trabajador confirmó al facultativo que ellos mismos habían alertado al juzgado informando de la presencia de la joven que había denunciado la agresión.
El forense pidió entonces que le acompañara personal sanitario hasta el lugar donde se hallaba la menor y, según indicaron las mismas fuentes, en ese momento el vigilante le negó el paso.
El administrativo que había atendido al forense apoyó entonces la postura del vigilante, así como otro compañero de éste que se personó de inmediato en el lugar.
El médico-forense, para evitar un altercado mayor, optó por marcharse del hospital Virgen Macarena sin realizar su cometido, al entender que los vigilantes habían adoptado una actitud "agresiva". El forense puso los hechos en conocimiento del juzgado que le había comisionado para realizar su cometido, dado que cuando un forense se encuentra en funciones de guardia, como ocurría en este caso, tiene el estatus de autoridad.
Una ginecóloga del hospital practicó finalmente el reconocimiento de la menor y la recogida de muestras, aunque algunas fuentes jurídicas apuntan a que esta prueba podría ser impugnada por la defensa del sospechoso al no haber sido realizada por el forense comisionado por el juzgado.

25 Junio-2011.
Detenido por intentar robar en un supermercado con una navaja
Funcionarios de la Comisaría Provincial han detenido a un individuo, que responde a las iniciales de MA.C.G. de 49 años, cuando intentaba escapar por la salida de emergencias de un supermercado después de querer robar y tras ser sorprendido por los vigilantes de seguridad, forcejeo en el que uno de los vigilantes resultó herido con arma blanca en un brazo.
El individuo había conseguido introducirse en el almacén y ya tenía los productos preparados, cuando fue sorprendido por los vigilantes de seguridad.
Los policías acudieron a la llamada del personal del establecimiento donde tenían retenido al individuo, el cual al verse sorprendido por los vigilantes, sacó una navaja del bolsillo con la que hirió a uno de ellos, causándole un corte en un brazo.

24 Junio-2011.
Detenidos cuando intentaban realizar compras con tarjetas de crédito sospechosas de haber sido manipuladas
Guadalajara.- La Policía Nacional ha detenido y puesto a disposición judicial a S.F.H. y a I.H., ambos varones de 30 años de edad con domicilio en Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz respectivamente, por un presunto delito de estafa cometido en la tarde del pasado miércoles en un centro comercial de Guadalajara capital.
Los detenidos fueron sorprendidos por los vigilantes de seguridad del centro intentando realizar compras en distintos establecimientos con tarjetas de crédito sospechosas de haber sido manipuladas, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en la provincia en nota de prensa.
Personada una dotación de la Policía Nacional en el lugar de los hechos se pudo constatar que las tarjetas presentaban signos evidentes de haber sido falsificadas previamente, por lo que sus portadores fueron detenidos por un presunto delito de estafa.

23 Junio-2011.
Interior encargará la seguridad de las comisarías a vigilantes privados
DONOSTIA. Lo que se venía barruntando desde hace meses será finalmente una realidad y el departamento de Interior sustituirá a los er-tzainas que ejercen actualmente las tareas de control y vigilancia de las comisarías por agentes de seguridad privada. Así lo denunció ayer el sindicato ESAN, que situó la implantación de esta medida el próximo 1 de agosto y definió la situación generada como "grave", ya que supone, a su juicio, un "ataque a los intereses laborales de los ertzainas, además de un rebaje de la calidad del servicio que se ofrece a los ciudadanos".
Fuentes de la central abertzale afirmaron a este diario que esta iniciativa ha podido verse acelerada por la decisión de retirar escoltas privados a dirigentes políticos tras los comicios del 22-M. Así, muchos de estos guardaespaldas pasarían a trabajar en las comisarías de la Ertzaintza.
"Hay que reconocerles un mérito, no les podemos dejar en la estacada", habrían afirmado dirigentes de la Consejería de Interior, según las mismas fuentes. La reducción de la protección a cargos y excargos políticos, muy criticada en los últimos meses, ha sido justificada desde Interior por la actual tregua de ETA y la crisis económica.
En un comunicado, agregó que se va a realizar un estudio para habilitar en las ertzain etxeas de armeros específicos para que los agentes de empresas privadas depositen sus armas cuando no están en horario de trabajo. Así se lo habría transmitido el jefe de División de Seguridad Ciudadana en un escrito a los jefes territoriales, y éstos a su vez a los distintos jefes de unidad. Todo ello para que personal privado realice funciones de seguridad y atención al ciudadano.
Un portavoz de ESAN agregó que la contratación de agentes privados puede afectar a más de 200 puestos, teniendo en cuenta que hay 26 comisarías y que existen tres turnos de trabajo. Dicha cifra puede aumentar a entre 250 y 300 si esta medida se aplica a otros lugares donde la Ertzaintza realiza labores de vigilancia, como los juzgados.
Actualmente, esta situación se da en la macrocomisaría de Erandio, en la Academia de Arkaute, en la sede del Gobierno Vasco en Lakua y en comisarías como Oiartzun y juzgados como el de Vitoria, donde ya se sustituyó a los ertzainas por vigilantes contratados a empresas.

22 Junio-2011.
Gandia- Valencia.- Un enfrentamiento entre los vigilantes de seguridad de una discoteca de la playa de Gandia y unos clientes acabó con dos heridos leves.
Al parecer, según informaron desde la Comisaría de Policía, los jóvenes estaban fumando en el interior del local y los responsables les llamaron la atención. Ante la negativa de dejar de fumar, los efectivos de seguridad del establecimiento procedieron a desalojar a los jóvenes.
Según la Policía, los chicos opusieron resitencia y «hubo algún tipo de enfrentamiento entre ellos y los vigilantes». Los agentes acudieron a la puerta del local al tener conocimiento de que se estaba produciendo una disputa, que según indicaron «no habría llegado a pelea».
«Los agentes encontraron a un vigilante con la camisa desgarrada y dos heridos leves, los chicos, uno con una pequeña brecha en la cabeza y otro con algunas magulladuras en el cuerpo, pero nada grave». Los Policías practicaron la denuncia de oficio y remitieron al juzgado el parte de lesiones que se realizó en el hospital. Ahora habrá que esperar a la próxima semana, cuando se celebre el juicio, para aclarar los hechos.

21 Junio-2011.
La Policía Local de Ourense identifica a cuatro jóvenes que se dedicaban a hacer graffitis en la ciudad
La Policía Local de Ourense identificó y denunció a cuatro jóvenes de entre 21 y 23 años que se dedicaban a hacer graffitis en la ciudad y que fueron sorprendidos de madrugada en las vías del tren por los vigilantes de seguridad de la Estación de Renfe, que alertó a los agentes y huyeron en un coche aunque fueron interceptaron posteriormente en el barrio de A Ponte.
Los hechos se produjeron a las 5.10 horas de este miércoles, cuando el servicio de seguridad de la Estación de Renfe alertó a la Policía Local sobre unos jóvenes sospechosos que ante la presencia de los vigilantes abandonaron precipitadamente la zona de las vías hacia la calle Alfredo Brañas.
Dos dotaciones de Policía Local se dirigieron a la zona y localizó un vehículo sospechoso (Fiat Punto) que circulaba por dicha vía y tras inspeccionar el vehículo, los agentes encontraron 27 botes de spray, de los utilizados para los grafitis, ya tras identificar a los jóvenes, se percataron de que uno de ellos ya había sido identificado y denunciado judicialmente por estos hechos en las instalaciones de Renfe.
Los jóvenes fueron identificados como J.P.C., de 21 años y vecino de Ourense; P.I.B.C., de 21 años y vecinos de Ponferrada; P.S.A., de 22 y de A Coruña, y D.F.B., de 23 años y natural de Ponferrada.
ACTITUD 'DESAFIANTE'
Además de la incautación de la mercancía del vehículo en el que viajaban la Policía Local los denunció por su actitud 'aireada y desafiante' con los agentes.
La Policía también informó de que se constata la presencia de grafiteros foráneos en la capital ourensana que están siendo invitados a la ciudad a través de 'Kedadas' por grafiteros ourensanos conocidos, para realizar principalmente graffitis.

20 Junio-2011.
Sorprendidos dos individuos intentando robar bicis en Decathlon
Ese mismo día, el pasado lunes, la Policía Local detuvo a otros dos individuos, uno por un presunto robo en el interior de un vehículo y otro sobre el que recaía una orden de detención de un juzgado de Palma

La Policía Local detuvo el pasado lunes a dos individuos, de 40 y 20 años de nacionalidad española y marroquí, por intento de hurto de dos bicicletas, que fue frustrado por el vigilante de seguridad del establecimiento comercial Decathlon, situado en el Parque Mediterráneo.
Al parecer, el vigilante les pilló cuando trataban de llevarse, en un descuido de los empleados, dos bicicletas valoradas en unos 579 euros. Cuando los agentes se personaron en el establecimiento, se entrevistaron con el vigilante de seguridad el cual había conseguido retener a uno de los implicados, recuperando así una de las bicicletas sustraídas.
Poco después, en las inmediaciones del lugar, la patrulla localizó a un varón de nacionalidad marroquí que coincidía con la descripción facilitada y que fue identificado por dicho vigilante como el presunto autor del hurto de la segunda bicicleta, aunque esta no fue localizada, siendo ambos puestos a disposición judicial por un presunto delito de hurto.
ROBO EN UN VEHACULO
Por otra parte, ese mismo día sobre las 13,00 horas, agentes de la Policía Local procedieron a la detención de un joven en San Félix, de 34 años y nacionalidad española, acusado por el presunto robo en el interior de un vehículo.
El coche, estacionado en la vía pública, presentaba un cristal fracturado, así como daños en la puerta y varios artículos sustraídos.
Momentos después, se produjo la detención del sospechoso, que llevaba un objeto punzante, posiblemente utilizado para fracturar el cristal, y varios Cds pertenecientes a dicho vehículo, siendo detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial por un presunto delito de robo.
El último suceso, tuvo lugar ese mismo día sobre las 18,00 horas, cuando agentes de servicio en la zona de Pozo Estrecho, arrestaron a un ciudadano de nacionalidad marroquí sobre el que existía una orden de detención de un juzgado de Palma.
La detención se produjo cuando la patrulla observó cómo tres individuos que iban a pie, aceleraban su marcha al percatarse de la presencia policial, intentando huir del lugar.
Poco después, fueron interceptados por los agentes, que confirmaron que uno de ellos, ciudadano marroquí de 48 años, se encontraba reclamado por un juzgado de Palma, siendo detenido y puesto a disposición judicial.

19 Junio-2011.
Mossos d'Esquadra y seguridad privada vigilarán el apeadero de Castelldefels por Sant Joan
Personal de seguridad de Renfe y agentes de los Mossos d'Esquadra trabajarán coordinadamente en el interior de la estación de Castelldefels-Platja durante la verbena de Sant Joan para señalizar la salida a los pasajeros y evitar que se repita el episodio del año pasado cuando un grupo de viajeros cruzó las vías y doce personas fallecieron al ser arrolladas por un tren.
El dispositivo de seguridad de la estación se ha reforzado este año después de este suceso y habrá hasta 17 vigilantes de seguridad de Renfe en el momento de mayor afluencia de pasajeros --previsto entre las 22 y la 1 horas-- y 18 agentes de los Mossos d'Esquadra.
Según la responsable de la Región Policial Metropolitana Sur, Cristina Manresa, "los vigilantes y nosotros estaremos dentro de la estación señalizando la zona por donde debe salir todo el mundo que es por el paso inferior tal como se debería haber hecho el año pasado".
Al igual que en 2010, Renfe no abrirá la pasarela que cruza las vías que quedó inutilizada cuando se abrió el paso subterráneo, aunque el subinspector de la Policía Local de Castelldefels, Domingo López, no ha descartado que "en circunstancias excepcionales" haya que abrirla.
Para evitar las aglomeraciones en la estación, Renfe incrementará el número de trenes que darán servicio durante la verbena de San Juan, una medida que dará a conocer a lo largo de este martes.
El Ayuntamiento instalará un servicio de megafonía en la playa para informar a los visitantes del horario de los trenes y dando recomendaciones para disfrutar de la verbena.
La playa de Castelldefels es uno de los puntos de más afluencia de personas durante la verbena de Sant Joan y se prevé que este año acudan unas 150.000 personas.
A parte del dispositivo policial en la estación, los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Castelldefels contarán con 134 efectivos para asegurar un desarrollo "pacífico" de la verbena.
Este dispositivo incluirá siete puntos de control en los que se realizará identificaciones de personas que puedan llevar armas o sustancias estupefacientes y controles de alcoholemia.
Además, los agentes, también habrá de paisano, se ocuparán de controlar el tráfico, actuar en caso de altercados o de peleas.
La policía autonómica, en coordinación con las policías locales, también trabajará en el resto de municipios de costa del Baix Llobregat y el Garraf con 300 efectivos.

18 Junio-2011.
Cambio en la custodia de la casa de Paulino Rivero
A las 0.00 horas de ayer sábado se produjo un cambio en la custodia de la casa particular de Paulino Rivero, presidente en funciones del Gobierno de Canarias, donde la Guardia Civil dejó de prestar el servicio y fue sustituida por una empresa de seguridad privada. Sin embargo, durante el día de ayer y a raíz de una manifestación prevista a las puertas del Ayuntamiento de El Sauzal, a apenas unos 200 metros de la casa del político nacionalista, la seguridad de la zona aparecería reforzada por efectivos del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de la Benemérita. Ante los recientes acontecimientos violentos en Barcelona por parte de grupos vinculados al llamado movimiento 15-M, se tomó la decisión de vigilar con mayor empeño la residencia privada de Rivero y su mujer, la también política nacionalista Ángela Mena. Consultadas fuentes cercanas a Rivero acerca de la naturaleza del contrato con la empresa de seguridad privada que desde ahora custodia los fines de semana y festivos la casa de El Sauzal, prefirieron no dar detalles del asunto, escudándose en «motivos de seguridad». Según ha podido saber este periódico, la empresa es Securitas, con delegaciones en toda España, incluyendo no solo la isla de Tenerife, sino también la de Gran Canaria. El detalle no es menor y con seguridad debe haber sido tenido en cuenta por el contratante, toda vez que Rivero cesará en breve de sus funciones en esta legislatura. Si bien la situación política le resulta favorable y se da por descontado el apoyo de los socialistas para extender por otros cuatro años su mandato, aún deben votar los diputados en el Parlamento —que ni siquiera han tomado posesión de sus actas— y los elegidos todavía podrían ser tres grancanarios, como José Manuel Soria (PP), José Miguel Pérez (PSOE) o Román Rodríguez (NC).

17 Junio-2011.
Los vigilantes de los juzgados sorprenden a un usuario con una porción de hachís
IBIZA.- Un hombre que debe comparecer obligatoriamente en los juzgados los días 1 y 15 de cada mes fue sorprendido por los vigilantes de seguridad cuando pretendía acceder a la sede judicial de la avenida de Isidor Macabich con una porción «significativa» de hachís, informaron fuentes de este servicio.
Al parecer, este individuo entró en el edificio de los juzgados y al pasar su bandolera por el escáner los vigilantes detectaron que llevaba encima la sustancia estupefaciente.
Los trabajadores del servicio de seguridad identificaron entonces al hombre y comunicaron lo sucedido a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Entonces, se levantó acta por aprehensión de estupefacientes, una infracción que puede ser sancionada con el pago de alrededor de 600 euros, según las fuentes consultadas.
«El vigilante actuó en cumplimiento de la legislación de seguridad privada, que en su artículo 78 resalta que debe evitar el consumo y la tenencia de drogas en las instalaciones vigiladas por él», comentaron fuentes del citado servicio de los juzgados.
Este hombre es conocido entre la Policía y en los juzgados y precisamente ayer regresó en calidad de detenido a la sede judicial, aunque fue puesto en libertad después, según fuentes conocedoras de su situación.

17 Junio-2011.
Tres vigilantes del puerto de Dénia se quedan sin empleo tras 13 años de servicios
Benidorm.- Han velado por la seguridad en el puerto de Dénia durante más de una década y ahora, de la noche a la mañana, son ellos los que sufren la más completa inseguridad laboral. Tres vigilantes del muelle comercial dianense se quedaron el pasado 7 de febrero sin trabajo y sin derecho a prestación de desempleo. Llevan cinco largos meses en el limbo laboral. No tienen empleo, pero tampoco los han despedido. Manuel B. M. y Manuel S. S. llevaban trece años trabajando de vigilantes en el puerto de Dénia, mientras José David R. C. hacía ya diez años que desempeñaba ese trabajo. El baile de empresas concesionarias de la Conselleria de Infraestructuras y Transportes lo han pagado ellos. Estaban contratados por Fomento de Protección y Seguridad, S. A. L., que dejó el 6 de febrero de prestar el servicio de vigilancia del muelle comercial. La mercantil Esabe Vigilancia, S. A., que ya se hacía cargo de la seguridad del muelle de carga (Moll de la Pansa) reveló a la primera empresa. Era una subrogación de servicio y esta mercantil debió mantener a los trabajadores. Pero no los reconoce ni, formalmente, los despide.
Cada uno de los vigilantes ha presentado una demanda en el juzgado de lo social de Benidorm para que se declare que se les ha despedido de forma improcedente. Fuentes del sindicato CC OO afirman que tienen todas las de ganar. Pero, mientras tanto, están desesperado y no han percibido ni salario ni desempleo desde febrero.

16 Junio-2011.
Desarticulada una banda de atracadores gracias al aviso de unos vigilantes de Rivas y la Guardia Civil
Madrid.- Los vigilantes de seguridad de una empresa situada en Rivas-Vaciamadrid alertaron a la Guardia Civil de que varias personas se encontraban en un camino sin asfaltar, pasando cajas de un camión de reparto a otro camión sin rotular.
Agentes del Puesto de Rivas recuperaron el camión de reparto sustraído y el turismo de alta gama utilizado por los autores del robo donde había sido retenido el transportista. Empezó así la operación “Muletas”, que permitió averiguar que la banda estaba bien coordinada, que sus integrantes llevaban a cabo labores específicas y contaban con una completa información de sus objetivos.
En todos los robos los asaltantes desfiguraban su aspecto físico con pelucas y caretas y llegaron a emplear la violencia Los investigadores supieron que la banda estaba formada por doce jóvenes madrileños residentes en Fuenlabrada y en el barrio de Villaverde de Madrid.
Usaban inhibidores de frecuencia para inutilizar las alarmas, vehículos de alta gama robados con los que huían y, en ocasiones, sustituían las placas de matrícula de los automóviles para dificultar su localización.
El jefe de la banda era un individuo que se valía de una muleta para caminar. Los investigadores recuperaron 972 tarjetas de telefonía móvil y cinco aparatos de televisión, ordenadores, prendas de vestir y relojes, además de pasamontañas, grilletes, un lanzadestellos policial, armas blancas, herramientas e instrumentos utilizados en sus delitos.
Se han aclarado así delitos cometidos en Guadalajara, Madrid, Pontevedra y Toledo. Un joven era localizado y detenido en Rivas-Vaciamadrid por estar implicado en la comisión de los robos y pertenecer a esta banda. Otros dos miembros estaban ya en prisión y seguían dirigiendo la organización desde la cárcel y los agentes continúan las gestiones para la localización de otros tres integrantes.

15 Junio-2011.
Detenidos 55 presuntos miembros de una trama de venta de titulaciones falsas para Vigilantes de Seguridad
Madrid.- Agentes de la Policía Nacional han detenido a
55 personas vinculadas a una trama de
titulaciones falsas para Vigilantes de
Seguridad,
cuyos diplomas vendían a un precio de entre 500 y 1.000 euros, en un operativo llevado a cabo en Madrid, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Mérida y Badajoz.
El director y un profesor de un centro de estudios privado de Madrid eran los encargados de vender diplomas de formación falsos a personas carentes de la preparación necesaria y, en algunos casos, con antecedentes penales, que han ejercido fraudulentamente como Vigilantes de Seguridad. Estos dos cabecillas de la trama contaban con las titulaciones de director de seguridad, detective privado y otras.
Seis vigilantes se encargaban de la captación de clientes y de la distribución de los diplomas, todos ellos con el anagrama del centro privado de formación de Madrid y cuya comercialización habría podido reportar unos beneficios de más de 60.000 euros.
Los detenidos han venido prestando sus servicios como vigilantes de seguridad a lo largo de los últimos años en 35 empresas. Los delitos que se les imputan van desde falsedad documental hasta intrusismo profesional o tenencia ilícita de armas.
En el marco de este operativo, los agentes han registrado varios domicilios en los que se han incautado de revólveres, diplomas, tarjetas de identificación profesional de Vigilante de Seguridad y de Escolta Privado, placas y abundante material documental e informático que está siendo analizado por la Comisaría General de Policía Científica.
Las investigaciones continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones. La operación ha sido desarrollada por la Unidad Central de Seguridad Privada de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.

14 Junio-2011.
Detenido por robar seis bicicletas del interior del Parlamento de Andalucía y agredir a los vigilantes
Sevilla.- La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 36 años de edad, identificado como J.D.G.L., que en la noche del 31 de mayo saltó la valla perimetral del Parlamento de Andalucía hasta en tres ocasiones y sustrajo seis bicicletas, siendo sorprendido finalmente por los vigilantes de seguridad del recinto, a los que agredió con una cizalla.
El detenido, junto con un cómplice, entraron en el Parlamento de Andalucía tras sortear la valla que cierra el parque y, una vez en el interior, sustrajeron, en un primer momento, tres bicicletas del recinto evitando la seguridad de los vigilantes del edificio.
Tras comprobar la impunidad con la que habían penetrado, esa misma noche volvieron a entrar utilizando el mismo procedimiento y sustrayendo en esta segunda ocasión dos bicicletas más, según ha informado el Cuerpo Nacional de Policía en un comunicado de prensa.
Por tercera vez en esa noche y de la misma manera, pero en esta ocasión actuando en solitario, el detenido volvió a penetrar en el interior del Parlamento sustrayendo una última bicicleta. Sin embargo, fue sorprendido por los vigilantes privados del recinto, quienes le interceptaron evitando la sustracción de la bicicleta.
GOLPES EN CABEZA Y BRAZOS
El ahora detenido se enfrentó a los vigilantes con una cizalla que llevaba escondida, propinándoles golpes en la cabeza y en los brazos, llegando a ocasionar lesiones a uno de ellos y consiguiendo huir del lugar saltando nuevamente la valla.
La investigación llevada a cabo por el grupo operativo de la Comisaría de Distrito de Macarena se inició con la identificación del autor y culminó con su localización y detención, imputándosele un total de 15 robos con fuerza, un delito de hurto y varias faltas por sustraer este tipo de vehículo.
El detenido, al que le constaban 17 detenciones anteriores por diversos motivos, ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial.

14 Junio-2011.
La Policía indaga la procedencia del dinero sustraído en el atraco el Carrefour de Dos Hermanas (Sevilla)
Un equipo de investigadores está tomando declaración este lunes por la tarde a los testigos que presenciaron, en Dos Hermanas (Sevilla), el asalto perpetrado a dos vigilantes de seguridad cuando abandonaban una gran superficie de la cadena gala de supermercados 'Carrefour' cargados con aproximadamente 100.000 euros destinados a ser depositados en una entidad bancaria. Mientras los autores del atraco han sido descritos como dos hombres de color con sus rostros cubiertos y armados con un fusil de guerra 'kalashnikov', los investigadores tratan de esclarecer si el dinero sustraído procede de la recaudación de la gran superficie comercial o de un cajero automático instalado en el recinto.
Fuentes policiales han informado a Europa Press de que, hasta las 20,20 horas de la tarde de este lunes, no había sido practicada ninguna detención relacionada con estos hechos. Mientras los agentes intentan dilucidar la procedencia exacta del dinero robado, varios testigos del asalto están siendo interrogados para obtener detalles sobre los atracadores.
Los hechos han acontecido alrededor de las 13,30 horas de este lunes, cuando los vigilantes de seguridad --pertenecientes a la empresa privada 'Loomis'-- se disponían a salir por una puerta del centro comercial al objeto de subir a un furgón blindado y trasladar el dinero en cuestión para su depósito en un banco, toda vez que la investigación trata de aclarar si estos cerca de 100.000 euros pertenecen a la recaudación de este centro de 'Carrefour' o a un cajero automático instalado en esta superficie comercial.
En ese momento, de cualquier modo, dos hombres encapuchados y armados con un arma de fuego de grandes dimensiones que se encontraban esperando en la puerta han asaltado a los vigilantes y han realizado una ráfaga intimidatoria de disparos al aire, lo que ha motivado la huida de los vigilantes, que han dejado el dinero de la recaudación en el suelo. Tras ello, los asaltantes han cogido el botín y se han marchado en un vehículo de gran cilindrada, sin que por el momento hayan podido ser identificados y detenidos.
Asimismo, las mismas fuentes consultadas por Europa Press han explicado que las vainas recogidas en el lugar de los hechos se corresponden, en un principio, con la munición utilizada por el conocido fusil de guerra 'kalashnikov', fabricado en la antigua Unión Soviética. Este extremo, sin embargo, deberá ser confirmado por la Policía Judicial de Dos Hermanas, que se ha hecho cargo de la investigación.
La Policía Nacional ha establecido controles de seguridad a la entrada y salida de la localidad al objeto de proceder a la detención de los dos ladrones, que, según el testimonio de varias personas, iban encapuchados y, al parecer, eran de raza negra.

13 Junio-2011.
Roban 100.000 euros de un Carrefour de Sevilla armados con un 'kalashnikov'
Sevilla.- Dos hombres encapuchados, al parecer de raza negra y provistos de un 'kalashnikov', han asaltado en la mañana de este lunes a los vigilantes de seguridad que transportaban hasta una sede bancaria el dinero de la recaudación realizada por el 'Carrefour' que se encuentra en el interior de la localidad sevillana de Dos Hermanas y, tras amenazarles con una ráfaga intimidatoria de disparos al aire, han conseguido hacerse con la recaudación, que asciende a unos 100.000 euros.
En este sentido, fuentes del Cuerpo Nacional de Policía han informado a Europa Press de que los hechos han tenido lugar alrededor de las 13,30 horas de este lunes, cuando los vigilantes de seguridad --pertenecientes a la empresa Loomis-- se disponían a salir por una puerta del centro comercial al objeto de montarse en el furgón blindado y trasladar la recaudación del Carrefour correspondiente al fin de semana hasta una entidad bancaria.
En ese momento, dos hombres encapuchados y armados con un arma de fuego de grandes dimensiones que se encontraban esperando en la puerta han asaltado a los vigilantes y han realizado una ráfaga intimidatoria de disparos al aire, lo que ha motivado la huida de los vigilantes, que han dejado el dinero de la recaudación en el suelo. Tras ello, los asaltantes han cogido el botín y se han marchado en un vehículo de gran cilindrada, sin que por el momento hayan podido ser identificados y detenidos.
Asimismo, las mismas fuentes consultadas por Europa Press han explicado que las vainas recogidas en el lugar de los hechos se corresponden, en un principio, con la munición utilizada por los 'kalashnikov', aunque este extremo deberá ser confirmado por la Policía Judicial de Dos Hermanas, que se ha hecho cargo de la investigación y que ya ha recabado datos de lo sucedido tras interrogar a varios de testigos de los hechos.
La Policía Nacional ha establecido controles de seguridad a la entrada y salida de la localidad al objeto de proceder a la detención de los dos ladrones, que, según el testimonio de varias personas, iban encapuchados y, al parecer, eran de raza negra.

11 Junio-2011.
La Policía Nacional detiene a tres individuos por falsificación y estafa
Huesca.- Agentes de la Comisaría Provincial de Huesca del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) han detenido a tres individuos por cometer, presuntamente, sendos delitos de falsificación de documentos y estafa.
Los detenidos son J.J.P.Z., varón de 35 años de edad, D.I.R.C., varón de 30 años y que además se encontraba en situación irregular en España, y V.M.C.C, varón de 29 años también en situación de irregularidad. Los tres han sido trasladados hasta dependencias policiales y puestos a disposición judicial.
Las detenciones se han practicado en el Coso Real de Huesca, donde varios funcionarios policiales los han interceptado cuando iban a bordo de un turismo.
La Policía había sido alertada por vigilantes de seguridad de un establecimiento comercial, quienes habían observado como los detenidos efectuaban varias compras en tiendas de telefonía móvil del citado centro comercial.
El modus operandi utilizado por los detenidos era siempre el mismo. En el momento de realizar el pago en un establecimiento de telefonía móvil, exhibían documentación falsa, tanto de identidad como bancaria, con la intención de adquirir de este modo terminales telefónicos de alta gama.
De hecho, en diversos puntos de venta de la ciudad de Huesca, lograron engañar a los empleados, haciéndose la banda con un total de 21 aparatos de telefonía móvil por un valor superior a los 6.000 euros.

10 Junio-2011.
Economía/Pesca.- El Gobierno prorroga las ayudas para seguridad privada en los atuneros que operan en el Índico
Madrid.- El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real Decreto, la concesión directa de subvenciones para la contratación de seguridad privada a bordo de los 17 buques atuneros congeladores que faenan en el Océano Índico.
El Ejecutivo ha considerado conveniente continuar con estas ayudas, que fueron aprobadas en octubre de 2010, al considerar que su eficacia "ha quedado patente", al impedirse durante los últimos meses las acciones de los piratas mediante la disuasión ejercida por la seguridad privada a bordo.
Además, ha constatado que la posibilidad de defensa por parte de los buques constituye una "garantía suficiente para contener las acciones de abordaje y, en consecuencia, el riesgo de que se produzcan daños humanos".
La subvención alcanzará un importe máximo del 25% del coste total de los servicios de personal contratados y correrá a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Quedan excluidos los costes de viajes, desplazamientos, armamento, munición y custodia de la misma.
Este porcentaje podrá elevarse al 50% para aquellos buques cuyo puerto base radique en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, al asumir el Estado la competencia. Los barcos restantes podrán acceder a otro 25% de ayuda por parte de la Comunidad Autónoma donde radique el puerto base del buque.
El Ministerio advierte de que "no se concederá ayuda alguna" en los casos de incumplimiento del Derecho Comunitario, la Política Pesquera Común o la normativa de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y reglamentada (IUU). En estos supuestos se reembolsarán las ayudas en función de la gravedad de la infracción cometida.

10 Junio-2011.
Sorprenden a dos hombres robando cobre del alumbrado de Sabón
Galicia.- Los vigilantes de seguridad con arma de la empresa Seguridad LPM y la Guardia Civil de Arteixo detectaron a dos individuos robando el cable de cobre del alumbrado público en el polígono de Sabón, en las inmediaciones del paseo fluvial.
Fue el equipo de vigilantes los que observaron a dos hombres escondidos y que las tapas de registro del cableado estaban manipuladas. También observaron los cables extendidos por el paseo. Alertaron entonces a una patrulla de la Guardia Civil. Ambas unidades iniciaron la búsqueda de los dos sospechosos y los encontraron en las inmediaciones de Talleres Arteixo. La Guardia Civil los identifico y logró recuperar el cable de cobre.

9 Junio-2011.
El TS rebaja la pena al grapo Silva Sande por matar a dos vigilantes en Vigo
Madrid.- El Tribunal Supremo (TS) ha rebajado de 135 años a 129 años de cárcel la condena que la Audiencia Nacional impuso al miembro de los GRAPO Fernando Silva Sande por el asesinato de dos vigilantes de seguridad durante el atraco en 2000 a un furgón en Vigo, al absolverle del delito de tenencia de explosivos.
La sentencia del Supremo ratifica las penas para los demás miembros de los GRAPO que fueron condenados junto con Silva Sande en febrero del pasado año, y que sumaban 144 años de cárcel para Esther González, apodada "Aida", y 135 años para Israel Torralba, Marcos Martín Ponce y Mónica Refojos.
A todos los condenados se les apreciaron los delitos de robo con intimidación, asesinato terrorista, lesiones, estragos y tenencia de explosivos, pero fueron absueltos de pertenencia a organización terrorista por haber sido ya juzgados por ello.
Precisamente, para la rebaja de la pena de Silva Sande los magistrados del Alto Tribunal han tenido también en cuenta que este miembro de los GRAPO ya fue juzgado en Francia por el delito de depósito de explosivos, tal y como alegó su defensa en su recurso.
Silva Sande fue condenado en Francia por ese delito por unos hechos comprendidos entre 1998 y 2000, por lo que la nueva condena dictada por la Audiencia Nacional recaía sobre hechos ya juzgados, dice el fallo.
Además, el TS argumenta que existe "un porcentaje importante de incertidumbre sobre la procedencia de los explosivos" de los que se acusa haber manejado los condenados, y destaca que, con respecto solamente a Sande, al haber ya sido condenado en Francia por el mismo delito, procede absolverle del mismo en esta causa.
El Supremo también ha dejado sin efecto para los cinco condenados la pena de inhabilitación absoluta por un tiempo superior a seis años al de la pena privativa de libertad, prevista para los delitos de terrorismo, al apreciar que se aplicó una pena que fue incorporada por el Código Penal en diciembre de 2000, cuando los hechos juzgados se cometieron el 8 de mayo de 2000.
La Audiencia Nacional, y ahora el TS, consideran probado que el comando, bajo la dirección de Silva Sande, eligió como objetivo un furgón de Prosegur blindado pero sin inhibidores que llevaba periódicamente fondos al Banco de España en Pontevedra.
Durante tres meses los acusados prepararon el asalto desde un domicilio que Torralba había alquilado en Vigo, y decidieron llevarlo a cabo el 8 de mayo de 2000.
Ese día colocaron tres cargas explosivas en Vigo al paso del vehículo, que al explotar alcanzaron a éste y lo inutilizaron, momento en el que los "grapos" abrieron fuego contra él por ambos costados, matando a los vigilantes Gonzalo Torres y Jesús Sobral e hiriendo a su compañero Manuel Espada, que al repeler el ataque terrorista consiguió herir a uno de los terroristas, Marcos Martín Ponce.

9 Junio-2011.
Homenajean al vigilante de la estación de Castelldefels que murió tras ser agredido por un viajero
Barcelona.- La Dirección General de la Policía y la Guardia Civil ha homenajeado este jueves al vigilante de seguridad de la estación de Castelldefels que murió el 1 de abril al ser agredido por un viajero que estaba protagonizando altercados.
Durante la VIII Día de la Seguridad Privada, presidido por el delegado del Gobierno, Joan Rangel, se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo del fallecido y se ha entregado una mención honorífica que ha recogido su hermano entre aplausos.
En la jornada, a la que ha acudido la subdelegada del Gobierno en Barcelona, Montserrat Garcia, el jefe superior de la Policía Nacional en Catalunya, Narciso Ortega, así como otros mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, y que no ha contado con representantes de los Mossos d'Esquadra, se han entregado 212 menciones.
Entre ellas, se ha reconocido el trabajo de los vigilantes de seguridad de la Sagrada Familia por su trabajo para rescatar a personas cuando un perturbado prendió fuego a la cripta.
El jefe de un equipo de seguridad de la Sagrada Familia, David Cara Sánchez, que ha hablado en nombre de los galardonados, ha vuelto a pedir a las políticos que reconozca a los vigilantes de seguridad como agente de la autoridad, algo que según él hará que estén "mejor protegidos legalmente" y que ayudará a reducir las agresiones a su colectivo.
En Catalunya, actualmente trabajan 170 empresas de seguridad y cuenta con 10.000 vigilantes privados.

8 Junio-2011.
Prosegur, y los presidente de BT Global Services y Tragsa, galardonados con los Premios Áster 2011
Madrid.- Prosegur, y los presidente de BT Global Services y Tragsa son algunos de los galardonados en la quinta edición de los Premios Áster 2011 que otorga anualmente a nivel nacional ESIC Business & Marketing School y que este año reivindican la colaboración entre la universidad y la empresa como garantía de progreso, según informa la institución.
En concreto, los galardonados con los Premios Áster 2011 en las distintas categorías son, Áster a la Trayectoria Empresarial, Prosegur; Áster a la Trayectoria Profesional, el presidente de Emea y Latinoamérica de BT Global Services, Luis Álvarez Satorre; Áster de Comunicación, el presidente de Grupo Tapsa, Fernando Ocaña; Áster al Mejor Emprendedor, el director general y socio fundador de Incita, Gorka Jiménez Sánchez; y en Áster de Marketing y Valores, la Campaña Miguelañez 'Sonrisas dulces'.
Igualmente, en la categoría de Áster de Investigación, el director de Marketing y Exportación de Stayer Iberica, estudiante de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid y autor del proyecto 'El posicionamiento de las marcas de distribuidor alimentarias líderes en España', Rafael Marañón; la profesora y directora de la Cátedra Extraordinaria UCM-Deloitte de Investigación, Innovación y Tendencias en Consumo y Distribución del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid y tutora del proyecto, María Puelles; y la Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid y tutora del proyecto, Carmen Camarero.
Los premios se conceden como reconocimiento a los méritos de personas y entidades en su actividad profesional, con la intención de potenciar la integración entre la formación académica y la vida empresarial. Además, el acto, celebrado este martes, coincidió con las graduaciones de las distintas promociones universitarias de los alumnos de la Escuela las cuales fueron apadrinadas por el consejero de Campofrío Food Group, Juan José Guibelalde.

7 Junio-2011.
Detenido en Bilbao por intentar robar en una furgoneta empleada para el transporte de tabaco
Bilbao.- Un varón de 27 años, con antecedentes por delitos contra la propiedad, fue detenido el pasado lunes en Bilbao por robar en una furgoneta empleada para el transporte de tabaco, que estaba estacionada en un aparcamiento de Indautxu, según ha informado el Departamento vasco de Interior.
El personal de un centro comercial de Indautxu retuvo a un joven que había intentado forzar una furgoneta estacionada en el aparcamiento. El sospechoso, junto con dos cómplices, había llegado en un turismo que aparcaron al lado de la furgoneta y rompieron la luna de la ventanilla de la puerta corredera, pero no lograron entrar al interior. Los vigilantes de seguridad lograron retener a uno de ellos, mientras que los otros dos huyeron del parking.
Según se pudo saber luego por su conductor, esta furgoneta pertenece a una empresa que la emplea para transportar tabaco de cara a abastecer sus máquinas expendedoras.

6 Junio-2011.
Detenido por robo con fuerza en un recinto industrial
Cartagena.- Agentes de la Policía Local detuvieron el domingo a un individuo como presunto autor de un robo con fuerza en un recinto industrial de la zona de la Rambla de Benipila.
Los hechos se registraron sobre las 23.30 horas, cuando agentes de servicio por la zona de Sebastián Feringan, recibieron aviso por parte de los vigilantes de seguridad de un robo en el interior de un recinto industrial, situado junto al centro comercial Eroski.
Al aproximarse al lugar, los agentes pudieron comprobar que el vallado de la finca había sido cortado y que el implicado había huido en una bicicleta con remolque en dirección a Tentegorra.
El presunto autor, un individuo de 47 años y nacionalidad española, fue interceptado posteriormente por los agentes que encontraron escondidas entre sus pertenencias unas tenazas metálicas con las que presuntamente habría cometido el robo.
El implicado fue detenido y puesto a disposición judicial por un presunto delito de robo con fuerza.

5 Junio-2011.
Acordonan el juzgado de Vía Alemania por un paquete sospechoso que contenía golosinas
B. P. PALMA Los vigilantes de seguridad y la Policía acordonaron ayer a primeras horas de la mañana la entrada principal del edificio judicial de Vía Alemania, en Palma, ante el hallazgo de un paquete sospechoso envuelto en papel de embalar, que alguien había dejado abandonado en un rincón de la puerta, y que al final se comprobó que contenía golosinas.
El hallazgo del bulto sospechoso obligó a movilizarse a los servicios de vigilancia privada, efectivos de la Policía Nacional y los perros adiestrados en la detección de explosivos.
Los hechos ocurrieron ayer sobre las ocho de la mañana cuando los vigilantes abrieron la puerta principal de los juzgados y se percataron de que en un rincón había un pequeño paquete. En seguida, alertaron a la Policía y establecieron un cordón de seguridad para evitar que los viandantes se aproximaran al lugar. Los funcionarios entraron a sus dependencias por la puerta trasera.
Un perro de la Policía examinó el bulto y no lo marcó, por lo que no se trataba de un artefacto explosivo. Sin embargo, el can continuó aferrado al paquete, sin dejar de olisquearlo. Al final, se descubrió la incógnita. Gracias al escáner, se supo que contenía gominolas y chocolatinas.

4 Junio-2011.
Juzgan a tres vigilantes de seguridad por comprar los títulos de la ESO
Tres vigilantes de seguridad serán juzgados por un delito de intrusismo porque presumiblemente compraron los certificados de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que después utilizaron para obtener la habilitación oficial como profesionales de la seguridad privada. Los hechos han sido investigados por el Juzgado de Instrucción número 4 y aunque hasta el momento son tres los escritos de calificación que ha emitido la Fiscalía hay algunos procedimientos judiciales más abiertos. En todos los casos los imputados adquirían el título falso a una misma persona, Manuel C. F., que en esta causas está citado únicamente como testigo, aunque contra él hay abierto otro procedimiento judicial por presunta falsificación de documentos.
La primera acusada es Mercedes M. quien, según la Fiscalía, supuestamente pagó 600 euros por un título de graduado en educación secundaria, que después "presentó en la unidad de seguridad privada de la Comisaría Provincial de Málaga para la obtención de la habilitación como vigilante de seguridad". Esta autorización administrativa para ejercer de vigilante la consiguió el 29 de diciembre de 2003 y desde entonces ha trabajado en una de las grandes empresas del sector.
El segundo acusado es Alejandro P., quien presumiblemente entregó en 2003 a Manuel C. 920 euros por otro título de la ESO que también utilizó para conseguir que la Comisaría Provincial de Málaga lo habilitara como vigilante de seguridad. Esta habilitación la logró en julio de 2007 y desde esa fecha ha estado empleado en una empresa nacional de seguridad, según el fiscal.
Finalmente, también ha sido acusado José M. quien siguiendo el escrito de acusación provisional de la Fiscalía, en 2003 pagó 721 euros a Manuel C. por otro título de graduado en ESO que, al igual que ocurrió en los casos anteriores, fue utilizado para que la Policía Nacional lo habilitara como vigilante de seguridad, profesión que ha ejercido "hasta al menos 2009". El Ministerio Público califica estos hechos como constitutivos de un delito de intrusismo profesional porque supuestamente se dedicaban a una actividad para la que no tenían las acreditaciones académicas mínimas exigidas. Por este delito pide para cada uno de los tres acusados cuatro meses de multa a razón de 12 euros diarios.

3 Junio-2011.
Comes y Tranvías prescinden de la seguridad privada
Cadiz.- Desde esta misma mañana, las líneas de cercanías del área metropolitana de la Bahía de Cádiz no cuentan con seguridad privada. El motivo no es otro que, las empresas implicadas, Tranvías y Transportes Generales Comes, han decidido prescindir de este servicio, algo que a los trabajadores no les ha gustado.
Estas empresas hacían uso de la seguridad privada, desde finales de 2008, en las paradas de cabecera y final de trayecto de dichas líneas durante los fines de semana, festivos y víspera de festivo, entre las 06.00 y las 08.30 horas, para garantizar la seguridad tanto de los conductores como de los propios pasajeros.
Sin embargo, el miércoles comunicaron tanto Tranvías como TG Comes a sus comité de empresa, sin contar en cuenta la opinión de éstos ni de los delegados de Prevención y riesgos Laborales, que habían decidido prescindir este servicio de seguridad. Esta decisión no ha sido acogida de buen agrado por los comités, y por tanto, por los propios trabajadores, ya que aseguran que son necesarias medidas de seguridad para garantizar el buen funcionamiento de la línea a unas horas en las que es habitual encontrar usuarios en claro estado de embriaguez tras una larga noche de fiesta.
Presencia policial
Por ello, y a la espera de que ambas empresas recapaciten y vuelvan a contar con este servicio, los comités de empresa han hecho llegar un escrito a las administraciones implicadas: Subdelegación de Gobierno, Consorcio Metropolitano de Transportes Bahía de Cádiz, delegación de Obras Públicas y Transportes de Cádiz, y a la Subsecretaría de la dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cádiz, así como a los ayuntamiento de los municipios (Cádiz, San Fernando, Puerto Real y Chiclana).
En dicho escrito solicitan que, mientras se den estas circunstancias “se incremente la presencia policial, no solo en las paradas de cabecera y final, sino en las paradas más sensibles de incidentes, como son las del Hospital Puerta del Mar, McDonald y antigua Telegrafía”, con la idea “no de salvaguardar los intereses de la empresa, sino la seguridad de los trabajadores y usuarios del transporte público”.
Además, los comité de empresa inciden que se ha tomado esta decisión en el peor momento posible, ya que este fin de semana “coincide con la Feria de Puerto Real y prácticamente con el inicio de la temporada estival, con un considerable aumento de la demanda de transporte en dicha franja horaria”.
A su vez, insisten en la importancia de la presencia de personal de seguridad: “Solo se ocupaba del acceso a los autobuses y suponía una garantía de seguridad a dichas horas. Esto ha motivado que los incidentes se hayan visto reducidos considerablemente y que las denuncias de los conductores han sido anecdóticas, incluso en eventos como carnavales”. Por todo ello, no comparten la decisión tomada por dichas empresas y, a la espera de que pudieran recapacitar, solicitan a las administraciones presencia policial para garantizar la seguridad en las líneas.

2 Junio-2011.
La seguridad privada, a debate
El subdelegado del Gobierno en Albacete, Manuel González Ramos, ha clausurado la jornada de seguridad privada organizada por el Cuerpo Nacional de Policía en Albacete y a la que han asistido una treintena de responsables de seguridad de empresas del sector con base en distintas provincias españolas.
En la jornada se habló de la colaboración entre los cuerpos de seguridad y las centrales de alarmas
En esta ocasión, la jornada ha centrado sus contenidos en los mecanismos de colaboración entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las centrales de alarmas y ha contado con la participación del comisario-jefe de la UCOP de Albacete, Rufino Malagón; y del subinspector responsable del área de Seguridad Privada en la Comisaría Provincial, Sebastián Sotos.
El subdelegado del Gobierno ha destacado la labor desarrollada por ambos para potenciar la colaboración con las empresas de seguridad, especialmente en el caso de alarmas. González Ramos ha calificado el encuentro como “fructífero” e “importante”, por lo que supone para una disciplina tan “sensible” como la seguridad privada. “Vosotros”, ha dicho el subdelegado, “sois una parte consustancial en el trabajo de la Policía en Albacete y en sus excelentes tasas de eficacia, de las más elevadas de toda España”. En este sentido, ha pedido a los representantes de las empresas que “participen” en la seguridad pública comunicando a los Cuerpos policiales las alarmas que se produzcan para que los agentes acudan a ellas.
Los asistentes han agradecido la organización de este tipo de encuentros para avanzar en el diálogo existente con los funcionarios policiales. A la jornada de hoy han asistido representantes de Securitas Direct, Sabico, Tecalsa, Cerca, Niscayah, Recepción y Control, CV Seguridad, Chillida, Trhon, Jarc, Secisa, Prosegur, Gunnebo, Ceca, Eulen, JCH, Acecho, Fénix, Seblinsa y Securitas Vigilancia.

1 Junio-2011.
El herido en San Telmo, ''fuera de peligro''
Uno de los acampados en la plaza grancanaria sufrió una agresión con arma blanca.
Gran Canarias.- Un varón de 31 años ha resultado herido tras ser agredido con arma blanca en el parque San Telmo, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, a las 3.27 horas de esta madrugada. Se trata de uno de los manifestantes integrantes del movimiento 15-M, acampados en la plaza. El afectado sufrió una herida en el abdomen de carácter menos grave, y fue trasladado en ambulancia de soporte vital avanzado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
El agredido ya está "fuera de peligro", según ha declarado la delegada del Gobierno, Dominica Fernández, que también ha confirmado la detención del sospechoso.
Varios campistas de guardia visualizaron una inesperada agresión con arma blanca a una persona por un agente externo y ajeno a la acampada. Gracias a la colaboración de los manifestantes con la policía, el agresor fue reducido por las Fuerzas de Seguridad del Estado y ha pasado a disposición judicial, explican desde la organización del movimiento a través de un comunicado publicado en laspalmas.tomalaplaza.net. "Debemos agradecer a los vigilantes de seguridad de la estación de Guaguas por su colaboración inmediata", añaden.
El detenido "estaba jugando en el parque a unos juegos de mesa. Había estado por la tarde en el parque, también con ellos -con los indignad@s-, llegó y hubo esa agresión hacia un miembro -del 15M- que estaba allí jugando", ha explicado Fernández.
Los compañeros de acampadalaspalmas que se encontraban de guardia fueron quienes avisaros a los servicios de emergencia. A la hora del altercado una llamada alertó al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 comunicando que un varón había sido agredido con arma blanca y precisaba sistencia sanitaria en el lugar anteriormente mencionado.
El personal médico del SUC asistió, estabilizó y trasladó al afectado al hospital mencionado. El Cuerpo Nacional de Policía instruyó las diligencias correspondientes.
No habrá desalojo
Por otro lado, en relación al movimiento 15M, asentado en Las Palmas de Gran Canaria en el Parque de San Telmo, la delegada del Gobierno ha especificado que nació como un "movimiento pacífico, tranquilo" y hay insistido en que en el parque "hay la seguridad suficiente". "Nadie esperaba que ocurriera" la agresión, ha puntualizado.
Cuestionada si en Las Palmas de Gran Canaria se ha previsto desalojar a los indignados como se prevé que ocurra en otras zonas de España, Dominica Fernández afirmó que "mientras no haya alteración del orden público" no se intervendrá.
"Hay vigilancia; en este momento está todo protegido. En estos momentos no la vamos a incrementar porque creemos que es la necesaria. Creo que se van a retirar pronto, están buscando una salida", apuntilló. Finalmente, aseguró que en la Delegación de Canarias no se han recibido quejas de vecinos ni comerciantes por la acampada de los indignados.