|
![]() |
|||||
SOLICITUDES A LA EMPRESA En esta sección os enseñamos ha redactar vuestras propias solicitudes. Es importante saber hacerlas y redactarlas para que quede bien claro que es lo que pedimos, sin dar lugar a equívocos o a que la empresa lo “malinterprete”, a sabiendas, claro. • Solicitud de anticipo ................................................................................1 Solicitud de excedencia .........................................................................2 Renovación de excedencia .....................................................................3 Volver a la empresa después de una excedencia ..............................4 Traslado de domicilio .............................................................................5 Solicitud de vacaciones .........................................................................6 Permiso por enfermedad de pariente ................................................7 Permiso para asistir a exámenes .........................................................8 Reducción de jornada por cuidado de hijos .....................................9 Petición de no realizar más horas extras .........................................10 Solicitud del Diploma por Tirador Selecto ......................................11 Solicitud de revisión médica especial ...............................................12
A LA ATENCIÓN DE LA EMPRESA .................................................. A/A: Departamento de PersonalDE: ................................................ASUNTO: Mediante el presente y como trabajador de esta empresa, con DNI ........................................, con la Categoría de Vigilante de Seguridad y reuniendo los requisitos que marca el Convenio Colectivo. Por el presente vengo a solicitar de este Departamento, sobre la base del Art. 67 del Convenio Colectivo sobre anticipos. Me sea concedida la cantidad de __________Euros. Quedando a la espera de su contestación en los plazos legales marcados (4 días) y a su disposición para cualquier aclaración. Atentamente. Fdo. ______________________________ DNI _______________ Petición de AnticipoRECIBÍ LA EMPRESA FECHA: FIRMA Y SELLO:
A LA DIRECCIÓN DE... A la atención de ___________________ (Jefe de Servicios). D. ________________ Solicito excedencia desde el día __de ______de ____ por periodos de seis en seis meses, hasta el máximo de cinco años, como establece el Art. 48 del Convenio Nacional de empresas de seguridad privada, siendo fecha de preaviso la abajo reflejada. Que, el presente escrito se presenta ante esa Dirección a los efectos que de no obtener respuesta distinta por el mismo medio utilizado, es decir por escrito, con la firma del recibí del mismo, aceptan el planteamiento y condiciones que en este escrito se reflejan. Así es de justicia, que se pide en _______, a __ de _________ de _______. Fdo.: ____________ Recibí Empresa , mayor de edad, con D.N.I. nº ______________, Vigilante de Seguridad en esta empresa, con domicilio en c/ ________________________ en __________ (________), ante esa Dirección comparece y DICE:
A LA DIRECCIÓN DE... A la atención de ____________________ (Jefe de Servicios). D.________________________ Que estando en excedencia desde el __de _______de ______, por periodos de seis meses, hasta el máximo de cinco años, como establece el Convenio, y como se le concedió en su día, siendo el periodo de renovación de dicha excedencia semestralmente, Que, el presente escrito, se presenta ante esa Dirección a los efectos de que de no obtener respuesta distinta por el mismo medio utilizado, es decir por escrito, con la firma del recibí del mismo, aceptan el planteamiento y condiciones que en este escrito se reflejan. Así es de justicia que se pide en _____ a, __ de __________ de _____. Fdo.:
A LA DIRECCIÓN DE S.A ( ) , Que estando en excedencia desde el _________ por periodos de seis en seis meses hasta el máximo de cinco años como establece el convenio y como se le concedió en su día, siendo el periodo de renovación de dicha excedencia semestralmente, Que, el presente escrito se presenta ante esa Dirección a los efectos de que de no obtener respuesta distinta por el mismo medio utilizado, es decir por escrito, con la firma del recibí del mismo, aceptan el planteamiento y condiciones que en este escrito se reflejan. Así es de justicia que se pide en Sevilla a, de del 200 RECIBI EMPRESA mayor de edad, con D.N.I. nº , Escolta Privado de Seguridad en excedencia de esa empresa, con domicilio en c/, , ante esa Dirección comparece y DICE:solicita a fecha de la reincorporación laboral a dicha empresa, que es el ¿ decimoséptimo? mes en excedencia, realizándola el mes anterior a la finalización del periodo antes citado .
En......., a..... de..........de 20.... Sr. Director Muy Sr. mío: Por la presente le comunico que en virtud del derecho que tengo reconocido en el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, el próximo día.... me ausentaré del trabajo para proceder al traslado de mis muebles y demás pertenencias desde mi actual domicilio al nuevo sito en la C/....... Sin otro particular se despide atentamente Fdo: RECIBIDO : FECHA: FIRMA Y SELLO:
A LA ATENCION DE LA EMPRESA ..................................................... A/A: Departamento de Personal.Asunto: Solicitud de periodo vacacional.D. / Dña...................................... Por el presente vengo a comunicar a este Departamento mi periodo vacacional, al cual tengo derecho según el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad, correspondiente al año con DNI __. ___. ___ - _ siendo fijo / a en plantilla desde la fecha __ - __ - ____ y con la categoría de Vigilante de Seguridad............................Dicho periodo lo iniciaría en las fechas que a continuación le comunico: 1ª Quincena desde el día __ de ___________ de ____ hasta el día __ de ___________ de ____ .2ª Quincena desde el día __ de ___________ de ____ hasta el día __ de ___________ de ____ Por lo que se lo comunico a los efectos pertinentes, solicitando no ponga ningún impedimento a la presente solicitud. Sirva el presente a los efectos legales oportunos, atentamente. Fdo. _________________________ DNI __. ___. ___ - _ .RECIBI: FECHA: FIRMA Y SELLO:
Sr. Director Muy Sr. mío: Por la presente le expreso mi deseo de ejercitar el derecho a……….. días de permiso retribuido, por motivo de enfermedad grave de mi…………….. Por todo ello solicito permiso para ausentarme de mi puesto de trabajo durante los próximos días………………. y………………. del presente mes de………….. lo cual comunico con la suficiente antelación al efecto de causar el menor trastorno en la planificación del trabajo de la empresa. Sin otro particular que comunicarle, se despide atentamente En………., a…… de……………… de 20…. Fdo: RECIBIDO: FECHA:
En………….., a…… de… ………..de 20……. Sr. Director Muy Sr. mío: Sirva la presente para ponerle en conocimiento que, encontrándome realizando los estudios de…………., he sido convocado a la realización de………… exámenes……………….. Dichos exámenes tendrán lugar en…………………. durante los próximos días, pero coincidiendo con mi actual horario de trabajo. Por esa razón, al amparo del artículo 22 del Estatuto de los Trabajadores, solicito permiso para ausentarme del trabajo los próximos días …………. de ………. Sin otro particular, atentamente Fdo: RECIBÍ LA EMPRESA FECHA: FIRMA Y SELLO:
En……………, a…. de……………. de……. Estimado/a Sr. /Sra.: Mediante este escrito, le comunico que es mi intención ejercer el derecho que me confiere el artículo 37.5 del vigente Estatuto de Trabajadores a reducir mi jornada laboral, como consecuencia de tener bajo mi guarda y custodia a mi hijo …………., de ……………. años de edad. Esta reducción desearía que fuera de…………… horas diarias, de………a……. horas, con reducción proporcional de salario y efectividad desde el próximo……de…………. Sin otro particular, le saluda atentamente Fdo: RECIBIDO: FECHA: FIRMA Y SELLO:
A LA ATENCION DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL. EMPRESA: _____________________________________________ En ________________________, a __ de _______________ del 200_ D. ________________________________________ con DNI ____________ - _ como trabajador/a de este empresa, con la categoría de Vigilante de Seguridad. Por la presente les vengo a comunicar que a partir del mes de ____________ del presente año y hasta nuevo aviso, por mi parte, tengo la intención de no realizar ningún tipo de horas extras. Por lo que solicito que mis cuadrantes mensuales de servicio sean adecuados a la jornada laboral que estipula el Artículo 42 del Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad (____ horas y ___ minutos). Sin otro particular, atentamente. Fdo. ............................................................................. RECIBI: FECHA: FIRMA Y SELLO:
A LA COMANDACIA DE LA GUARDIA CIVIL Intervención de Armas y Explosivos. Negociado de Seguridad privada de Sevilla. D. __________________ , mayor de edad, con D.N.I.: _________-_, con domicilio en ____________________ . ___________________________ (_______) . Trabajador de la empresa _______________________ , con domicilio social en _________ C/ _______________________ , ante esa Intervención de armas y explosivos, negociado de seguridad privada, comparece y:E X P O N E: Que con motivo de la asistencia a los ejercicios de tiro reglamentarios y al haber obtenido en los mismos la clasificación de Tirador Selecto, según consta en mi cartilla de tiro, al menos durante los dos últimos años de forma consecutiva, es por lo que, mediante el presente escrito. SOLICITO: EL DIPLOMA clasificado como TIRADOR SELECTO, todo ello en virtud del articulo 11 de la Ley 23/1992. Resolución de 28 de febrero de 1996. Ministerio del Interior. Sevilla, a __ de ____________ de ______ Fdo: ___________________________________
A LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA __________________ A/A: Dpto. Personal De: Miembros del Comité de EmpresaAsunto: Los Aplicación del Art. 30. CC.EE.miembros del Comité de la empresa __________________, pertenecientes al Sindicato ……….. D.__________________ y D.___________________. Mediante el presente escrito venimos a solicitar que, D. __________________, titular del DNI.____________, como trabajador de esta empresa, con la categoría de Vigilante de Seguridad, el /la cual, actualmente se encuentra en situación de IT, sea sometido/a, a reconocimiento médico especial y específico, con el objetivo de contribuir a poder diagnosticar las causas y efectos y facilitar el tratamiento adecuado, que pueda mejorar su estado de salud. Todo ello, en aplicación del Art. 30, del Convenio Colectivo Estatal para las Empresas de Seguridad y LPRL.Dada la importancia y urgencia de la meritada solicitud, esperamos sea contestada con la mayor brevedad posible, y se facilite con rapidez a este trabajador los medios necesarios al efecto. Sin otro particular y con el ruego acusen recibí de este escrito, quedamos a su entera disposición para aclarar cualquier duda sobre el tema. En___________________________a ___ de _____________ del 200_ Fdo.______________________ Recibí, La Empresa Fecha: Firma y Sello: SOLICITUD DIA DE ASUNTOS PROPIOS Sevilla a de de 2009 ASUNTO: Comunicado del día por asuntos propios. A/A DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL: Mediante la presente como trabajador de esta empresa, con la categoría profesional de Vigilante de Seguridad, con DNI. le entrego la presente solicitud de día de Asuntos Propios recogido en el convenio colectivo de empresas de Seguridad 2005-2008. El citado permiso por Asuntos Propios seria el día de de 2009, por lo que si no mediara respuesta por escrito denegando mi solicitud, este permiso por Asuntos Propios se me habría concedido. Sin otro particular, reciban un cordial saludo. D. DNI. FIRMA. SOLICITUD DE ABOGAD@ POR FUNCIONES DEL SERVICIOA/A: PROSEGUR CIA, DE SEGURIDAD,S.A. SEVILLA. D. , trabajado/a de esta Empresa INFORMA: Que con DNI , trabajador@ de esta empresa esta citada en calidad de DENUNCIANTE/DENUNCIADO el dia de de 2009 a las horas en el JUZGADO ………………………., como consecuencia del cumplimiento de sus funciones encomendadas por su trabajo en la empresa. Por ello y basándome en el Articulo 79- Asistencia jurídica, del Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad 2005-2008, COMUNICO ME SE HA CONCEDIDO UN ABOGAD@ PARA SU DEFENSA Y SOLICITO SE ME CONTESTE POR ESCRITO EN UNA SEMANA CON EL NOMBRE DEL ABOGAD@ Y SU NUMERO DE TELEFONO PARA PODER PONERNOS EN CONTACTO. Sin mas, en Sevilla a de de 2009. D. FIRMA RECIBI EMPRESA
Acuerdo de excedencia por cuidado de hijos Comunicado al empresario para celebrar una asamblea de trabajadores Demanda por vacaciones (al juzgado de lo social) Demanda al juzgado de lo social para impugnación de alta médica Denuncia a Inspección de Trabajo por reclamación de salarios debidos. Conciliación previa de reclamación de salarios. Reclamación al juzgado de social por impago de salarios Denuncia a la Inspección de Trabajo por falta de alta en la seguridad social Denuncia a la Inspección de Trabajo por incumplimiento en seguridad y salud en el trabajo Notificación de huelga al empresario Opción de permiso por maternidad que han de firmar ambos. Solicitud de reducción de jornada por cuidado de hijos Solicitud de compensación económica por gastos de traslado Solicitud de permiso por cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal Solicitud de permiso por enfermedad de pariente Solicitud de permiso por lactancia Solicitud de permiso por matrimonio Solicitud de permiso por nacimiento de hijo/a Solicitud de permiso por traslado de domicilio Solicitud de permiso para asistir a exámenes oficiales Solicitud de reclasificación profesional Suspensión del Contrato de trabajo por mutuo acuerdo de empresa y trabajador Comunicado de NO REALIZACIÓN DE HORAS EN NOVIEMBRE
COMUNICACIÓN DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA
En ……………., a …… de …………….. de 20..._ Estimado Sr./Sra.:_ Mediante este escrito, deseo comunicarle mi voluntad de ejercitar el derecho que me concede el artículo 46.2 del Estatuto de los Trabajadores, a disfrutar de un período de ………………. años de excedencia, desde el …… de …………. próximo hasta el ……… de ………….. de 20…. _ El motivo de la misma es: …………………………………….._ Sin otro particular, _ Le saluda atentamente EXCEDENCIA POR CUIDADO DE HIJOS
En ……………, a …… de ………………. de 20……... De una parte, Don/Doña…………….., en su calidad de.............de la empresa ………………….. Y de otra, Don/Doña …………………………, trabajador/a de la mencionada empresa, con una antigüedad de....................y ostentando la categoría profesional de....................MANIFIESTAN PRIMERO.- Que Don/Doña……………. ha solicitado una excedencia laboral en la citada empresa para atender al cuidado de su hijo que nació el ………………, hasta que éste cumpla la edad de ……………….. años. SEGUNDO.- Que la empresa reconoce el mencionado derecho de el/la trabajador/a y, por ello, ACUERDAN PRIMERO.- Que la excedencia se iniciará el día ……………. y finalizará el ……………..._ SEGUNDO.- Que una vez terminada la misma y solicitado el reingreso en debida forma, el/la excedente tendrá derecho preferente para ocupar, si la hay o la hubiere en el futuro, una vacante de igual o similar categoría a la que venía ocupando anteriormente. _ Estando de acuerdo con lo dicho anteriormente, firman el presente documento en fecha y lugar indicados.___ La empresa El/la Trabajador/a
COMUNICACIÓN DE REINCORPORACIÓN AL TERMINO DE LA EXCEDENCIA
En ……………., a …… de …………….. de 20…... Estimado/a Sr./Sra.: Debo poner en su conocimiento, que próximo día ……… de …………… finaliza el plazo de …… años de excedencia, que he venido disfrutando durante dicho periodo, es por esto que le manifiesto mi deseo de reincorporarme al puesto de trabajo con fecha …… de ……………… próximo. Tenga por solicitada mi petición.
Sin otro particular,_
Les saluda atentamente, COMUNICACIÓN AL EMPRESARIO DE LA CELEBRACIÓN DE ASAMBLEA DE TRABAJADORES
En .................., a ...... de .................. de .........
Estimado Sr.: En mi condición de presidente del comité de empresa debo poner en su conocimiento que: PRIMERO.- Que el próximo día .................. del .................. mes de .................., a las .................. de la tarde, tendrá lugar una asamblea general de trabajadores de este centro de trabajo. SEGUNDO.- Que la citada asamblea se desarrollará según el siguiente orden del día: a) Informe de .................. b) Propuesta de .................. c) Votación, en su caso, de las referidas propuestas. d) ................... e) ................... TERCERO.- Que la asamblea será presidida por el comité de empresa (o delegados de personal) que se responsabilizará del correcto desarrollo de la misma. CUARTO.- Solicitamos designe un lugar al efecto, para poder llevar a cabo una correcta celebración de dicha asamblea. Sin otro particular, Le saluda atentamente, ___ Fdo: (Pte. Comité de empresa) AL JUZGADO DE LO SOCIALD......., mayor de edad, de estado....., domiciliado en la calle....., y con D.N.I. nº...., ante ese JUZGADO DE LO SOCIAL comparece y como mejor proceda en Derecho EXPONE: Que por medio del presente escrito formula demanda en reclamación de fijación de la fecha de disfrute de vacaciones contra la empresa...., y contra los trabajadores de la misma....., domiciliado en....., c/...., y basando la misma en los siguientesHECHOS Primero.- El demandante tiene una antigüedad en la empresa demandada de .... años, ......meses y .......días, habiendo adquirido la categoría profesional de ...... Segundo.- Como queda acreditado con los certificados (de matrimonio y de nacimiento), que se acompañan, el actor es casado y con ........hijos menores a su cargo. Tercero.- Los trabajadores codemandados, de la misma categoría profesional que el demandante no tienen hijos a su cargo. Cuarto.- El demandante se siente perjudicado con la atribución de turnos toda vez que le ha correspondido disfrutar las vacaciones durante el mes de ........y no pueden compatibilizar con las vacaciones escolares de sus hijos, siendo así que el convenio colectivo establece lo siguiente:..........._ A los referidos hechos son de aplicación los siguientes:_FUNDAMENTOS DE DERECHO I.- El artículo 38.2, del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo. _ II.- El artículo 21 de la Ley de Procedimiento Laboral para decir que acudir‚ al juicio bajo la dirección de abogado que me defienda. _ III.- El convenio colectivo aplicable a la empresa._ Por todo lo expuesto_ SUPLICA al JUZGADO DE LO SOCIAL que, teniendo por presentado este escrito con sus copias y documentación adjunta, se sirva admitirla, teniendo por incoada demanda contra la empresa ....., y contra los codemandados.......y........, y tras los trámites de ley, previa citación de las partes para la celebración de los actos de conciliación y juicio, dicte sentencia en la que, estimando la pretensión, resuelva concederle el derecho a disfrutar las vacaciones anuales durante el mes de.........., y haciendo pasar a los codemandados por tal declaración, ya que es todo ello de justicia que pido en........, a......de .....de 20...
D....................... , de ....... años de edad, con D.N.I. Número .................., y N.º de afiliación a la Seguridad Social ...................., con domicilio en ................., calle ................, N.º .........., ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:
Que por medio del presente escrito, formulo DEMANDA de IMPUGNACIÓN DE ALTA MEDICA, contra el INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (en su caso, también habría que demandar a la Mutua con la que se tuviere concertada la protección por Incapacidad Temporal y/o la empresa), en base a los siguientes Hechos y Fundamentos de Derecho. HECHOS PRIMERO.- Que en la actualidad presto servicios para la empresa ................ con un contrato de trabajo .............. y con la categoría de ............., estando afiliado y en alta en el Régimen General de la Seguridad Social con el N.º ..................... SEGUNDO.- Que en fecha ..... de ..... de ......, fui declarado en situación de Incapacidad Temporal mediante la expedición del correspondiente parte de baja por enfermedad común, habiéndome diagnosticado afecto de .................. TERCERO.- Que no obstante haber observado el tratamiento médico prescrito, continuo imposibilitado para realizar actividad laboral alguna, pese a lo cual fui dado de alta médica por curación por el facultativo............. (del INSS, Mutua, INSALUD o Servicio Público de Salud que corresponda) con fecha... de...... de....... CUARTO.- Que el día inmediatamente posterior a la expedición del parte de alta me reincorpore en la empresa ............, habiendo constatado el encargado de la misma, Sr. D................, la imposibilidad manifiesta para poder realizar con normalidad las funciones propias de mi puesto de trabajo. QUINTO.- Que según certifica el Doctor. D................., especialista en ............., continuo padeciendo importantes secuelas en ................., consistentes en ................, que deben resultar incompatibles con la realización de funciones tales como ............. SEXTO.- Que formulada la preceptiva Reclamación Previa ante la Dirección Provincial del Instituto demandado, me fue notificada el ........... de .......... de ............., resolución denegatoria de la misma, de fecha ............ de ........... de ...............
A los anteriores Hechos, son de aplicación los siguientes FUNDAMENTOS DE DERECHO_ I. Artículos 128 y 131 bis del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (B.O.E. de 29 de junio) en lo referente al concepto de incapacidad temporal y a la extinción de esta situación._ II. Artículo 4 de la Orden de 19 de junio de 1997, por la que se desarrolla el Real Decreto 575/1997, de 18 de abril, que modifica determinados aspectos de la gestión y control de la prestación económica de la Seguridad Social por incapacidad Temporal (B.O.E. de 24 de junio de 1.997) en cuanto a la expedición de las altas médicas._ III. Artículo 71 y siguientes, y 139 y siguientes del Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral (B.O.E. de 11 de abril), en cuanto al cumplimiento de la preceptiva reclamación previa y la modalidad procesal aplicable._ VI. Artículo 21.3 de la Ley de Procedimiento Laboral, haciendo constar que asistiré al juicio asistido de Abogado que me defienda._
Por cuanto antecede_ SUPLICO al JUZGADO DE LO SOCIAL, que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo, y tenga por formulada DEMANDA de IMPUGNACIÓN DE ALTA MÉDICA, contra el INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, y previos los trámites legales, y tras la citación de las partes para la celebración el preceptivo acto de juicio oral, dicte sentencia en la que anule y deje sin efecto el parte de alta expedido, condenándose al Instituto demandado a que me reponga en mi anterior situación de Incapacidad Temporal._
OTROSÍ DIGO: Que interesa al esta parte, proponer las pruebas que a continuación se mencionan, a fin de que se efectúen los oportunos requerimientos a la demandada._
1. DOCUMENTAL. Consistente en el informe médico del Doctor D..............._
2. (Otros medios de prueba)_
SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por hechas las anteriores alegaciones y acuerde lo necesario para que pueda llevarse a cabo la prueba propuesta._ Por ser todo ello de justicia que pido en ............., a.......... de........... de.............__ Firma AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE ...(Provincia)._
Don/Doña.........., mayor de edad, de estado......... con DNI nº......... y con domicilio en ........, calle ........, ante el SMAC comparece y DICE:_ Que vengo prestando mis servicios en la empresa........., con domicilio en .........calle........., en la que ostento la categoría de..........con antigüedad desde........, y un salario de....... pesetas diarias._ Que por medio del presente escrito formulo papeleta de conciliación, previa a la vía jurisdiccional, contra la referida empresa, y en la persona de su representante legal, para que se avenga a reconocer que me adeuda....... pesetas en concepto de salarios devengados durante el periodo........._ En su virtud_ SUPLICO a ese SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo ordenando lo procedente para que, previa citación de las partes, tenga lugar el acto de conciliación que se solicita por ser de justicia que pido en......., a......de..... de 20.... AL JUZGADO DE LO SOCIAL (PROVINCIA)
Don/Doña........., mayor de edad, con DNI nº ...... y con domicilio en.........., calle.........., ante ese JUZGADO DE LO SOCIAL comparece y, como mejor proceda en Derecho, DICE:
Que por medio del presente escrito formula demanda en reclamación de cantidad contra la empresa........... con domicilio en..........., calle.........., en base a los siguientes : HECHOS
Primero.- Que viene prestando sus servicios para la empresa demandada desde el día........, con la categoría profesional de.........y percibiendo un salario diario de ......... pesetas.
Segundo.- Que la empresa demandada le debe el importe de salarios correspondientes al período........, en cuantía de ........ pesetas.
Tercero.- Que por la parte demandante se intentó la conciliación, a través del preceptivo acto ante el SMAC, teniendo lugar el mismo sin aveniencia como se acredita por medio del certificado adjunto._
A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes_ FUNDAMENTOS DE DERECHO_
I. El artículo 29 de la Ley 8/1980, de 10 de marzo, del Estatuto de los Trabajadores. Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo._
II. El Real Decreto 2/1995, de 7 de abril, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de procedimiento Laboral; y en particular su articulo 21 para hacer constar que asistir a juicio con abogado que le defienda. _
III. El convenio colectivo de empresa, y en particular sus tablas salariales. _ Por lo que en razón de lo expuesto _ SUPLICA a ese JUZGADO DE LO SOCIAL que habiendo por presentado este escrito con sus copias y documentos adjuntos, tenga por interpuesta en tiempo y forma demanda en reclamación de cantidad contra la empresa........, acuerde señalar da y hora para la celebración de la conciliación previa y, caso de no avenencia, del acto de juicio, y tras de éste y de los demás trámites oportunos, concluir dictando sentencia por la que se condene a la empresa demandada a que pague al demandante la cifra de........ pesetas en concepto de salarios atrasadas e intereses correspondientes, por ser de justicia que pide en ......., a ......de........ de 20....
DENUNCIA A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y DE SEGURIDAD SOCIAL POR EL IMPAGO DEL SALARIO DEBIDO
A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
D……………………. con DNI........................., con domicilio en ……………., calle …………….., nº ………, ante esta INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL comparezco y DIGO:_
Que mediante el presente escrito formula denuncia contra la empresa con número de inscripción en la seguridad social...........y domicilio en.................. en base a los siguientes._ _ HECHOS_ Primero.- Que soy trabajador de la citada empresa con categoría profesional de..................realizando las siguientes funciones................. Segundo.- Que la dirección de la empresa no me ha abonado el salario que me debe desde hace tres meses.
Por todo lo expuesto SUPLICO a esa INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL que habiendo por presentado este escrito de denuncia con sus copias, la admita a trámite y, en su virtud, actúe de conformidad con la misma, adoptando las medidas oportunas, por ser de justicia que pedimos en …………….., a …… de ………………. de ………..._
Firma
DENUNCIA A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y DE SEGURIDAD SOCIAL POR FALTA DE ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
D……………………. con DNI........................., con domicilio en ……………., calle …………….., nº ………, ante esta INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL comparezco y DIGO: Que mediante el presente escrito formula denuncia contra la empresa con número de inscripción en la seguridad social...........y domicilio en.................. en base a los siguientes. HECHOS_ Primero.- Que soy trabajador de la citada empresa con categoría profesional de..................realizando las siguientes funciones................. Segundo.- Que la dirección de la empresa no me ha dado de alta en la seguridad social, e ingresé hace mes y medio._ Por todo lo expuesto SUPLICO a esa INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL que habiendo por presentado este escrito de denuncia con sus copias, la admita a trámite y, en su virtud, actúe de conformidad con la misma, adoptando las medidas oportunas, por ser de justicia que pedimos en …………….., a …… de ………………. de ………..._ Firma DENUNCIA A LA INSPECCIÓN POR INCUMPLIMIENTO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL D……………, mayor de edad, con D.N.I. nº ………………, en su condición de representante de los trabajadores de la empresa …………………, domiciliada en ………….., calle …………….. nº ……, ante esa INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL comparece y como mejor proceda en Derecho, DICE:
Es mi deber comunicarles que en la empresa …………………., se incumple la normativa de prevención de riesgos laborales.
Que dichos incumplimientos son, concretamente, los siguientes: ………………………..
Que según se dispone en el artículo……………. de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales………………...
Por todo lo expuesto es por lo que SOLICITA de esa INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL que teniendo por presentado este escrito, previa comprobación de la realidad de los hechos denunciados, requiera de la empresa ……………………., la adopción de la medida de seguridad consistente en ……………………., sin perjuicio de las medidas sancionadoras que la negligente actitud empresarial pudiera merecer, por ser todo ello de justicia que pido en …………………, a …… de………………… de 20…._ Firma
NOTIFICACIÓN DE HUELGA AL EMPRESARIO
En ……….., a ….. de ……………. de 20…..
Estimado Sr./Sra.:
Es nuestro deber poner en su conocimiento, como representantes legales de los trabajadores de esta empresa, las siguientes cuestiones: PRIMERO.- Que en fecha …… de……………. del presente año hemos tomado el acuerdo de someter a la consideración de la totalidad de los trabajadores de esta empresa la declaración de una huelga en apoyo de las reivindicaciones planteadas ante esa dirección. SEGUNDO.- Que en dicha asamblea el pasado día …… de ……., se tomo la decisión unánime, de declarar una huelga que tendrá lugar los próximos días ……………., siéndole esto comunicado a la dirección en cumplimiento del trámite establecido por el artículo 3.3. del Real Decreto Ley 17/1977, de 14 de marzo. _
TERCERO.- El fin de esta convocatoria de huelga es........................................
CUARTO.- Debemos informarle también que han sido designados como miembros del comité de huelga, Don………………. y ………………………, trabajadores de esta empresa, los que participarán en cuantas actuaciones tengan lugar para solucionar el conflicto, haciéndose también responsables de garantizar la prestación de los servicios necesarios y mantenimiento de locales y maquinaria, para una ulterior reanudación de las actividades. _
QUINTO.- Que con esta misma fecha, el contenido de la presente comunicación es puesto en conocimiento de la autoridad laboral. _ Sin otro particular__ Le saluda atentamente, Firma
Opción del permiso de maternidad
Doña ............... ..................con DNI......................, en baja laboral de descanso por maternidad iniciado el día...................... opta porque el padre Don......................................con DNI...........................que trabaja en......................................disfrute el periodo de descanso desde el día....................hasta ................................de conformidad con los establecido en el artículo 48 del ET, y que reciba del sistema de la seguridad social la prestación que corresponda, para el cuidado de nuestro hijo._
Firmado,_
Acepto la opción ejercitada en mi favor_
Don...................................__
,Firmado
SOLICITUD DE REDUCCIÓN DE JORNADA POR CUIDADO DE HIJOS_ _
En ……………, a ….. de ……………. de ……._
Estimado/a Sr./Sra.:_
Mediante este escrito, le comunico que es mi intención ejercer el derecho que me confiere el artículo 37.5 del vigente Estatuto de Trabajadores a reducir mi jornada laboral, como consecuencia de tener bajo mi guarda y custodia a mi hijo …………., de ……………. años de edad.
Esta reducción desearía que fuera de…………… horas diarias, de ………a ……. horas, con reducción proporcional de salario y efectividad desde el próximo ……de …………. _
Sin otro particular, _
Le saluda atentamente
SOLICITUD DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA POR GASTOS DERIVADOS DEL TRASLADO
En ………….., a …… de …………….. de ……
Estimado Sr./Sra.:
Tras recibir su notificación de fecha ……… de …………….. último, por la que me fue notificada la decisión de trasladarme al centro de trabajo de ……………., con carácter definitivo, le manifiesto mi decisión de no oponerme a la misma.
Por ello y sobre la base de lo establecido en el artículo 40.1 del Estatuto de los Trabajadores y en el artículo ………………. del convenio colectivo de aplicación a la empresa, solicito la compensación económica que según estos artículos me corresponde y que necesariamente habrá de comprender tantos gastos propios como los de mis …………. (familiares a cargo).
Sin otro particular,
Le saluda atentamente.
Firma
SOLICITUD DE PERMISO POR ENFERMEDAD DE PARIENTE
En ………., a …… de ……………… de 20….
Sr. Director
Muy Sr. mío:
Por la presente le expreso mi deseo de ejercitar el derecho a ……….. días de permiso retribuido, por motivo de enfermedad grave de mi ……………..
Por todo ello solicito permiso para ausentarme de mi puesto de trabajo durante los próximos días ………………. y ………………. del presente mes de ………….. lo cual comunico con la suficiente antelación al efecto de causar el menor trastorno en la planificación del trabajo de la empresa.
Sin otro particular que comunicarle, se despide atentamente_
En …………., a …… de ………………. de 20...
Sr. Director
Muy Sr. mío:_
Por la presente le comunico que en relación con el artículo 37.4 del vigente Estatuto de los Trabajadores, deseo ejercitar el derecho que me confiere de ausentarme de mi puesto de trabajo sin pérdida de retribución, por razón de lactancia de mi hijo de …………… mes de edad, ……………….. _
En ese sentido procedo a comunicarle que he optado por partir la hora de ausencia al trabajo en dos fracciones de media hora cada una de ellas, empleándolas a partir del próximo día …… de …………….., de …… a ……, por la mañana, y de …………. a ………………., por la tarde. _
Sin otro particular, atentamente
SOLICITUD DE PERMISO POR MATRIMONIO
En …………., a …… de ……….. de 20….
Sr. Director
Muy Sr. mío:
Por la presente pongo en su conocimiento que el próximo día ………….. contraeré matrimonio, con Don / Doña……………., en la ciudad de …………………..
Es por ello que solicito permiso para ausentarme del trabajo durante 17 días naturales contados a partir de dicha fecha, según lo establecido en el 46.a) del Convenio Colectivo Estatal de las Empresas de Seguridad Privada ( 2005-2008 ) .__
Sin otro particular, se despide atentamente.
SOLICITUD DE PERMISO POR NACIMIENTO DE HIJO/A En ………., a …… de ……………… de 20…._
Sr. Director_
Muy Sr. mío:_
Por la presente le expreso mi deseo de ejercitar el derecho a ……….. días de permiso retribuido, por motivo del nacimiento de mi hijo …………….. _
Por todo ello solicito permiso para ausentarme de mi puesto de trabajo durante los próximos días ………………. y ………………. del presente mes de ………….. lo cual comunico con la suficiente antelación al efecto de causar el menor trastorno en la planificación del trabajo de la empresa. _
Sin otro particular que comunicarle, se despide atentamente_ Firma
SOLICITUD DE PERMISO POR TRASLADO DE DOMICILIO En......., a ..... de ..........de 20...._
Sr. Director_
Muy Sr. mío:_
Por la presente le comunico que en virtud del derecho que tengo reconocido en el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, el próximo día .... me ausentaré del trabajo para proceder al traslado de mis muebles y demás pertenencias desde mi actual domicilio al nuevo sito en la C/......._
Sin otro particular se despide atentamente_ Firma
SOLICITUD DE PERMISO PARA ASISTIR A EXÁMENES
En ………….., a …… de … ………..de 20…….
Sr. Director
Muy Sr. mío:
Sirva la presente para ponerle en conocimiento que, encontrándome realizando los estudios de …………., he sido convocado a la realización de ………… exámenes ………………..
Dichos exámenes tendrán lugar en …………………. durante los próximos días, pero coincidiendo con mi actual horario de trabajo.
Por esa razón, al amparo del artículo 22 del Estatuto de los Trabajadores, solicito permiso para ausentarme del trabajo los próximos días …………. de ………._
Sin otro particular , atentamente Firma
SOLICITUD DE RECLASIFICACIÓN PROFESIONAL
En ............................ a ......... de ........................... de 20.....
D./Dª. ................................, D./Dª. ................................ y D./Dª. ................................, delegados/as de personal en la empresa, en relación con la solicitud de reclasificación profesional formulada por el/la trabajador/a D./Dª. ................................, emitimos el siguiente informe al amparo de lo establecido en el artículo 39.4 del Estatuto de los Trabajadores.
SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR MUTUO ACUERDO
En ……….., a ……de …………….. de 20….
De parte, Don/Doña ………………mayor de edad, en su condición.................., de la empresa ……………..
Y de otra, Don/Doña …………………, mayor de edad, con la categoría de …………………….de la mencionada empresa MANIFIESTAN
PRIMERO.- Que Don/doña esgrime su deseo de suspender su contrato de trabajo debido a..........................................., durante un período de ……………….
SEGUNDO.- Que la empresa.....................concede a Don/Doña……………. la suspensión que solicita por los motivos expresados anteriormente y por todo ello _ ACUERDAN
PRIMERO.- Que el contrato de trabajo que les une, quedará suspendido desde el día ……… al ……………… de ….._
SEGUNDO.- Que en la fecha de vencimiento de la suspensión, el trabajador sin necesidad de comunicación alguna, habrá de incorporarse inmediatamente a su puesto de trabajo. _
TERCERO.- Que en el tiempo que dure dicha suspensión del contrato, el trabajador no percibir ninguna clase de retribución siendo dado de baja en la seguridad social
Dando conformidad con lo anteriormente expuesto, con fecha arriba indicada __ Por la empresa El trabajador |
|
|||||
![]() |