__Inaugurada el 24 de Agosto del 2009.



 

ACTA Nº . 5

 

En Madrid, siendo las 11.15 horas del día 2 de diciembre de 2.008, se reúnen de una

parte los representantes de las asociaciones empresariales ACAES, AES, AESPI, AMPES, APROSER y FES ,así como los representantes de los sindicatos UGT, CC.OO. USO y  OG, con los siguientes puntos:

 

PRIMERO.-La 'representación empresarial, de acuerdo con el compromiso asumido en la

última reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo hace entrega de una

propuesta de redacción alternativa de parte del articulado del Convenio Colectivo, sin

incluir referencia a aquellas partes con incidencia económica. Reitera que la incertidumbre

económica, en particular la evolución del IPC en los últimos meses, y las resoluciones

judiciales pendientes impiden abordar las cuestiones económicas hasta los inicios del

próximo año. Considera igualmente que es inadecuada la búsqueda de elementos de

confrontación entre ambas partes en este momento.

 

SEGUNDO.- La representación sindical pregunta nuevamente si la representación

empresarial está dispuesta a asumir la propuesta sindical de asumir un incremento del

IPC más dos puntos para el año 2.009. La representación empresarial se reitera en lo

manifestado en el punto primero del Acta 4, es decir, que no es en modo alguno

asumible esta propuesta.

 

TERCERO.- Tras escuchar la propuesta empresarial, CC.OO. manifestamos que no

vamos a permitir un nuevo retraso en las condiciones laborales y económicas similares a

las ya sufridas en décadas anteriores y que han condicionado desfavorablemente el

crecimiento en lo social y en lo económico del conjunto de los trabajadores y trabajadoras

y de las empresas del sector.

Apelamos por ello a la sensatez, cordura y sentido común de las patronales que

representan a las empresas del sector, y por ello reiteramos las propuestas manifestadas

por CC.OO. y el resto de las fuerzas sindicales ya especificadas en las Actas 2 y 3,

entendiendo que ese es el único escenario de negociación posible.

CUARTO.-Por parte de UGT manifestamos que una vez recibida la propuesta patronal

entendemos que más allá de ser un claro retroceso de los derechos de los trabajadores,

esta propuesta no se ajusta más que a un criterio de no querer negociar el próximo

Convenio y dejar a los trabajadores sin subida salarial.

Se insta a la patronal a recapacitar en esta postura y se reitera la propuesta presentada

por UGT, CC.OO. y USO contenida en Actas anteriores, como paso previo para poder

avanzar en las negociaciones.

 

QUINTO.- Por parte de USO nos ratificamos en las propuestas presentadas en las Actas Y emplazamos a las distintas patronales a que en la próxima reunión presenten una

propuesta económica y social que revierta en lo que hoy en día demanda el sector de la

sDeegularimdaisdmparifvoardmaa. recordamos que en negociaciones anteriores, el primer –paso dado por la parte social y patronal era la de un acercamiento en las cuestiones económicas, intención apartada y aparcada por la representación empresarial.

 

SEXTO.-Por parte de la OG, entendemos que la propuesta presentada por la Patronal

-es comPletamente inaceptable y que dicha propuesta lo único que trata es de SOlucinar

Los vacíos legales y problemas jurídicos que tiene el actual conveniO.

 

Antela actitud de la Patronal de tratar de retrasar lo máximo posible la negociación y de

Bloquear la misma, la aG adoptará las acciones que considere oportunas. Emplazamos a

la patronal para que entregue una propuesta que contenga elementos de carácter

económico en la próxima reunión; en caso contrario, que se tome como referenciala

propuesta presentada por la aG.

Reitera su solicitud a la representación empresarial a que responda a la plataforma

presentada por aG.

 

SÉPTIMO.-UGT insta a todas las partes del Convenio para aprovecharlos días hábiles

del mes de diciembre para avanzar en el proceso negociador proponiendo el próximo

jueves e instando a la parte empresarial a que presente una propuesta económica.

La representación empresarial se reitera en lo anteriormente manifestado y propone

Celebrar la próxima reunión en el mes de enero.

CC.OO. reitera que si no es para hablar de las propuestas conjuntas expresadas en las

Actas 2 y 3 no tiene sentido volver a celebrar una nueva reunión de la Comisión

Negociadora.

aG reitera su solicitud de que en la próxima reunión, la patronal presente una propuesta

con elementos de carácter económico.

USO reitera su solicitud de que en la próxima reunión la representación empresarial

aborde las cuestiones económicas una vez conocido el IPC real del año 2008.

A la vista de las manifestaciones, la patronal propone el próximo20 de enero como fecha

de la próxima reunión.

y no habiendo más asuntos que tratar se levanta la sesión con la firma de los asistentes,

en prueba de su conformidad con el contenido de la misma.

or)

¿Crees que los sindicatos firmantes del convenio (ugt y uso), deberian tambien de pagar las reclamaciones por cantidad de las horas extras como dice la patronal?
SI
NO
Ver Resultados
Esta pagina web esta realizada por la Sección Sindical de CC.OO de Prosegur Sevilla para la información de todos los compañer@s.
Los 7 miembros del Comite de CC.OO en Prosegur Sevilla son:

- José Luís Portela
- Jua José Lobato
- Antonio Cortés
- Jesús Cuevas
- Mª Dolores Rojas
- Vicente Romero

Delegado Sindical
- Antonio Nebro
 
Hoy habia 8 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

___ Autor: CC.OO Prosegur, Sevilla. Correo electronico: jlportela@and.ccoo.es Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis