__Inaugurada el 24 de Agosto del 2009.



 

ACTA NO.3

 

En Madrid, siendo las 11.15 horas del día 6 de noviembre de 2.008, se reúnen de una

parte los representantes de las asociaciones empresariales ACAES, AES, AESPI, AMPES,

APROSERy FES,así como los representantes de los sindicatos UGT, CC.OO. USOy CIG,

con los siguientes puntos:

 

PRIMERO.- Por parte de la representación empresarial se afirma con carácter previo

que las plataformas aportadas por ELA se tienen por no presentadas a los efectos del

ámbito de negociación de este Convenio, que es el estatal, sin perjuicio que pueda

presentar otras referidas a éste.

 

SEGUNDO.-Por parte de la representación de UGT, CC.OO. y USOse hace entrega de

una propuesta que enumera los principales problemas y los objetivos de la parte sindical

en la Negociación,que se irán desarrollando progresivamente. Dicha propuesta se anexa

al presente Acta.

 

TERCERO.- La representación empresarial recibe la propuesta realizada por la

representación sindical. En principio, se señala, a la vista de la misma su falta de

concreción, al tratarse de una mera propuesta programática, y no de una alternativa de

Convenio Colectivo.

 

CUARTO.-Ante la actitud pasiva de la representación empresarial sobre la propuesta de

Convenio programática y unitaria de UGT,CC.OO .y USO,la misma parte sindical reclama

nuevamente a la representación empresarial para que concrete su propuesta de Convenio

Colectivo.

 

UGT, CC.Oo. y USO, conscientes de la maniobra de retardo de la negociación por parte

de la representación empresarial, proponen que hasta que se vaya definiendo el proceso

negociador, se garantice que los trabajadores perciban a partir de su nómina del mes de

enero un adelanto a cuenta del IPC real del año 2.008 más dos puntos, con

independencia de seguir avanzando en la negociación.

La representación de UGT, CC.Oo. y USO queda a la espera de que la representación

empresarial conteste a esta reivindicación concreta en la próxima reunión de la Mesa

Negociadora, entendiendo que tal reunión debe celebrarse el próximo martes 11 de

noviembre.

 

QUINTO.- La representación empresarial discrepa de la manifestación realizada por la

representación sindical, reiterando su voluntad de negociación, y señala que se dará

respuesta a la propuesta sindical de objetivos, una vez analizada entre las Asociaciones y

Federaciones componentes de la representación empresarial. Una vez finalizado este

proceso se contactará a la representación sindical para fijar una reunión con carácter

inmediato, teniendo lugar la misma en todo caso durante la primera quincena de

diciembre.

 

La representación empresarial reitera, asimismo, que, como consecuencia de las

especiales circunstancias ya señaladas en reuniones previas, en estos momentos y hasta

el inicio del año 2.009, no existe posibilidad de abordar las cuestiones económicas

vinculadas al Convenio.

 

SEXTO.- Se reiteran las posiciones por parte de la representación empresarial, que

insiste en que centrará la negociación en la próxima reunión en el articulado del Convenio

sin repercusión económica, y por la parte sindical, que reitera su pretensión de que la

negociación abarque el conjunto de cuestiones. vinculadas al Convenio Colectivo, con

independencia de su repercusión económica o no.

La representación sindical afirma igualmente que no entiende que algunas empresas de

seguridad estén repercutiendo a los clientes los precios vigentes con un incremento del

IPC más un porcentaje variable según los casos y que al mismo tiempo se niegue a

concretar la respuesta a la propuesta económica planteada en el punto cuarto.

 

SÉPTIMO.- Tras reiterarse los respectivos planteamientos, se fija como fecha de la

próxima reunión el martes 11 de noviembre a propuesta de la representación sindical,

que se acepta por la representación empresarial.

y no habiendo mas asuntos que tratar se levanta la sesión con la firma de los asistentes,

en prueba de su conformidad con el contenido de la misma.

 

ASISTENTES

POR LA REPRESENTACIÓN EMPRESARIAL:

 

AES

DOÑA PALOMA VELASCO

ACAES

 

DOÑAFERNANDORICONDOSALVARREY

 

AESPI

D. RAMÓNRODRÍGUE

 

AMPES

D. LUIS GAROA ECHEVARRÍA

 

APROSER:

Doña ANA DOMINGO CALLEJÓN

Doña EVA FACIO ORSI

D. SANTIAGO GAROA GARdA

D. JUAN MANUELGONZÁLEZ

D. ISMC MARTINEZ CARRASCAL

D. JOSÉ VELASCO RODRÍGUEZ

 

FES:

D. LUISGONZÁLEZHIDALGO

D. JUANALBERTOFERRERLLINÁS

 

 

POR LA REPRESENTACIÓN SINDICAL:

Cc.oo

Javier Torrejon MARTÍN

D. JESUSMARllNEZ DORADO

 

FEs-UGT:

Doña HELENAASENSIOGUERRA

D. SANTOSSÁNCHEZALONSO

D. FRANCISCOSÁNCHEZGUllÉRREZ

D. RAFAELSALDAÑAERUSTES

D. ANTONIOSOLANOBONILLA

D. FRANCISCOFERNÁNDEZVILLENA

D. JOSÉ LUISSANTOSVICENTE(Asesor)

 

FTPS-USO:

D. FERNANDOLAGOMOYA

D. ANTONIOIZQUIERDOGONZÁLEZ

D. EMILIANOJIMÉNEZHERNÁNDEZ

CIG:

D. TOMÁSMARTÍNEZRODRÍGUEZ

¿Crees que los sindicatos firmantes del convenio (ugt y uso), deberian tambien de pagar las reclamaciones por cantidad de las horas extras como dice la patronal?
SI
NO
Ver Resultados
Esta pagina web esta realizada por la Sección Sindical de CC.OO de Prosegur Sevilla para la información de todos los compañer@s.
Los 7 miembros del Comite de CC.OO en Prosegur Sevilla son:

- José Luís Portela
- Jua José Lobato
- Antonio Cortés
- Jesús Cuevas
- Mª Dolores Rojas
- Vicente Romero

Delegado Sindical
- Antonio Nebro
 
Hoy habia 9 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

___ Autor: CC.OO Prosegur, Sevilla. Correo electronico: jlportela@and.ccoo.es Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis