__Inaugurada el 24 de Agosto del 2009.



 

ACTA N°, 2

En Madrid, siendo las 11.15 horas del día 4 de noviembre de 2.008, se reúnen en Madrid,

de una parte los representantes de las asociaciones empresariales ACAES,AES, AESPI,

AMPES,APROSERy FES,así como los sindicatos CIG, CC.OO., ELA, UGT y USO, que a

continuación se relacionan, adoptando los siguientes

ACUERDOS

PRIMERO.- Por parte de la representación sindical se confirma que los porcentajes de

representatividad serán los siguientes: UGT 44,415%, CC.OO. 31,304%, USO 19,164%,

ELA 3,172% Y OG 1,942%.

La distribución de puestos en la Comisión Negociadora por parte de la representación

sindical será la siguiente: UGT 6 puestos, CC.OO. 4 puestos, USO 3 puestos, ELA 1 puesto

y OG 1 puesto. A ellos deberán añadirse los correspondientes suplentes y asesores por

cada componente de la representación sindical.

SEGUNDO.- Por parte de la representación empresarial se afirma que a los únicos

efectos de la firma del Convenio se entenderá que existe mayoría absoluta para la

eficacia general del Convenio cuando, en todo caso, Aproser sea parte del acuerdo, y que

concurran asimismo al menos dos de las restantes Asociaciones o Federaciones

empresariales que componen la representación empresarial.

La distribución de puestos en la Comisión Negociadora por parte de la representación

empresarial será la siguiente: APROSER 7 puestos, FES 3 puestos, AESPI 2 puestos,

AMPES 1 puesto, ACAES 1 puesto y AES 1 puesto. A los titulares se añadirán los

correspondientes suplentes y asesores por cada componente de la representación

empresarial.

Por parte de OG se insiste en que la parte empresarial detalle porcentualmente la

representación de cada una de las Asociaciones y Federaciones empresariales que

componen la representación empresarial.

TERCERO.- Por parte de la representación empresarial se insta a las organizaciones

sindicales a que preparen una propuesta de negociación que pueda ser analizada

convenientemente por la misma.

En todo caso, se señala por parte de la representación empresarial las especiales

circunstancias que concurren en el Convenio Colectivo, en particular la evolución de la

situación económica. Esta reflexión no es obstáculo para mantener la negociación abierta

y abordar las modificaciones convenientes del articulado, especialmente en cuestiones

afectadas por la legislación vigente y resolucionesjudiciales firmes.

CUARTO.- Por parte de la representación sindical de UGT, CCOO y USO una vez

escuchada la intención de la representación empresarial de no asumir el incremento

salarial en estos momentos, se insta a la misma a proponer una plataforma de nuevo

Convenio Colectivo.

". Asimismo, se insta a la representación empresarial a que con su exposición inicial de

intenciones no dé por finalizado el proceso negociador, que parece condicionarse a la

suerte de los próximos acontecimientos económicosy judiciales.

2

En la próxima reunión de la Mesa Negociadora la representación sindical de UGT,CCOOy

USOhará entrega de una plataforma reivindicativa sindical conjunta.

La QG hace entrega de su plataforma a la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo, al

no tener conocimiento previo de la existencia de una vocación de plataforma sindical

unitaria. Asimismo señala que, dado que en principio la reunión del 6 de noviembre se

limitará a la entrega efectiva de la plataforma sindical de UGT, CC.OO,y USO, estará

representada en la misma por el representante de QG en Madrid.

Por parte de ELAse reitera que ya ha entregado sus plataformas negociadoras para las

provincias de la ComunidadAutónoma Vascay de Navarra el pasado 20 de octubre.

QUINTO.- Se acuerda solicitar por parte de los miembros de la representación

empresarial y sindical al SIMAla utilización de sus instalaciones para la celebración de

posteriores reuniones de la Mesade Negociacióndel Convenio Colectivo.

SEXTO.- Se fija como próximo día de negociaciónel6 de noviembre de 2008 a las 11.00

horas.

y no habiendo mas asuntos que tratar se levanta la sesión con la firma de los asistentes,

en prueba de su conformidad con el contenido de la misma.

ASISTENTES

POR LA REPRESENTACIÓN EMPRESARIAL:

AES

DOÑA PALOMA VELASCO

AESPI

D. RAMÓN RODRÍGUEZ

AMPES

D. LUISGARCIAECHEVARRÍ. - .

APROSER:

Doña ANA DOMINGO CALLEJÓN

Doña EVA FACIO ORSI

D. SANTIAGOGARCIA GARCÍA

D. JUAN MANUEL GONZÁLEZ

D. ISAAC MARTINEZ CARRASCA

3

D.JOSÉVELASCORODRÍGUEZ

FES:

D. JORGERODRÍGUEZRODRÍGUEZ

D. JUANALBERTOFERRERLUNÁS

POR LA REPRESENTACION SINDICAL

CIG:

D. XOSÉMANUELMELLASILV.

D. PAULOPAlO RUBIDOBARÁ(~sor)

D. SANTIAGOBOTANATASENDE~sesor)

 

CC.OO.: D.JAVIERTORREJÓNMARTÍN

D.OSCARVERDURASPONGA

D.JESÚSMARTÍNEZDORADO

D.JUANJOSÉMONTOYAPÉREZ

ELA:

OIHANALASAGABASTER

FEs-UGT:

Doña HELENAASENSIOGUERRA

D. SANTOSSÁNCHEZALONSO

D. FRANCISCOSANCHEZGUTIÉRREZ

D. RAFAELSALDAÑAERUSTES

D. ANTONIOSOLANOBONILLA

D. FRANOSCOFERNÁNDEZVILLENA

D. JOSÉLUISSANTOSVICENTE(Asesor)

FTPS-USO: D. FERNANDOLAGOMOYA

D. JUANFRESNEDARABADÁN

D. EMIUANO JIMÉNEZHERNÁNDEZ

D. JOSÉMANUELGUILLÉNREY(Asesor)

¿Crees que los sindicatos firmantes del convenio (ugt y uso), deberian tambien de pagar las reclamaciones por cantidad de las horas extras como dice la patronal?
SI
NO
Ver Resultados
Esta pagina web esta realizada por la Sección Sindical de CC.OO de Prosegur Sevilla para la información de todos los compañer@s.
Los 7 miembros del Comite de CC.OO en Prosegur Sevilla son:

- José Luís Portela
- Jua José Lobato
- Antonio Cortés
- Jesús Cuevas
- Mª Dolores Rojas
- Vicente Romero

Delegado Sindical
- Antonio Nebro
 
Hoy habia 9 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

___ Autor: CC.OO Prosegur, Sevilla. Correo electronico: jlportela@and.ccoo.es Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis